lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Medidas contra Israel: del posible embargo de armas en España a la ruptura del acuerdo comercial en Reino Unido

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Medidas contra Israel: del posible embargo de armas en España a la ruptura del acuerdo comercial en Reino Unido

El Congreso, con el único rechazo de PP y Vox, tramitará una reforma de la ley para el embargo de armas a Israel.

Una mujer llora junto al cuerpo de su ser querido en el Hospital Indonesio después de un ataque aéreo israelí contra la Clínica Médica Al-Tawba de Jabalia, en Bait Lahia, norte de la Franja de Gaza. EFE/HAITHAM IMAD
La Marea
21 mayo 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

En España, el Pleno del Congreso ha dado este martes su apoyo a una iniciativa de Sumar, ERC y Podemos para poder embargar el comercio de armas a países que cometan genocidios, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, como Israel, lo que permitirá su tramitación en las cámaras. Y en Europa, la Comisión se ha abierto a revisar el acuerdo de asociación con Israel para ver si cumple –argumenta– con sus obligaciones con los derechos humanos.

Reino Unido, por su parte, también anunció este martes, a través del ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral y la «revisión de la cooperación» con las autoridades de este país.

Son algunas medidas lanzadas desde la comunidad internacional europea ante la masacre en Gaza: los ataques israelíes han matado en la Franja a más de 28.000 mujeres y niñas desde que estallara la guerra en octubre de 2023, lo que equivale a una mujer más una niña muertas por cada hora, según el cálculo que ONU Mujeres hizo público también este martes.

El PSOE vota a favor del embargo

Con los votos a favor de PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts y la oposición de PP y Vox (176 a favor y 171 en contra), el Pleno del Congreso ha aprobado la toma en consideración la propuesta que pretende reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario.

El debate se ha producido apenas 24 horas antes de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparezca en esta misma cámara para dar cuenta del contrato con una empresa israelí de compra de millones de balas para la Guardia Civil y que el Gobierno acabó rescindiendo.

En la calle, alrededor de medio millar de personas se han concentrado en la puerta del Congreso para exigir ese embargo de armas a Israel, entre ellos la portavoz del grupo de Sumar, Verónica Barbero, además de Gerardo Pisarello, de En Comú-Podem, o parlamentarios de ERC como Gabriel Rufián.

Reproches entre socios de Gobierno

Ha sido Pisarello, en nombre del grupo de Sumar, quien ha defendido la iniciativa y quien no ha ocultado sus reproches al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por sus «medias verdades» o «cuando no falso testimonio» porque pese a haber reconocido que Israel masacraba a los palestinos, por los puertos españoles siguen pasando armas con destino a ese país, como también ha recalcado la diputada de Podemos Martina Velarde.

Pisarello se ha sustentado en informaciones periodísticas, estudios de organizaciones y la propia Secretaría de Estado de Comercio para asegurar que desde España se facilita la exportación de armas y que sigue habiendo vínculos con empresas que se «jactan» de haber probado en Palestina material de combate que luego venden.

Sumar, como ha dicho Pisarello, ha defendido el embargo porque «no puede ser que lo beneficios manchados de sangre de unas pocas empresas pesen más que las vidas de miles de niños», y ha recalcado que la aprobación de la reforma de la ley puede ser un precedente para Francia, Alemania y otros países europeos.

A las críticas de Sumar no ha respondido la diputada socialista Caridad Rives, que ha destacado el compromiso de Sánchez y del PSOE con Palestina y su rechazo a la masacre en la franja de Gaza. 

Si bien Rives ha explicado que el sistema actual español de control del comercio de armas es «robusto, transparente y reconocido internacionalmente», ya que se analiza y controla cada operación, ha apoyado la iniciativa por la necesidad de adaptarse a todos los cambios acaecidos en los 18 años que han transcurrido desde la entrada en vigor de ley que se quiere modificar. 

Que la diputada socialista no haya respondido a Pisarello ha sido afeado por Hispán, el parlamentario del PP, quien después de considerar que lo que han hecho los socios de Sánchez es presentar una iniciativa contra el Gobierno, ha reprochado a los socialistas que la única reacción a las palabras del diputado de Sumar haya sido «bajar la cabeza».

Un «pastiche jurídico antisemita», para el PP

Hispán ha tildado la proposición de «pastiche jurídico que destila un rancio antisemitismo», se ha preguntado por qué España sigue comprado gas a Rusia, a lo que debería «poner fin», y ha instado a los partidos de izquierda a que «dejen de usar el sufrimiento en Oriente Medio por intereses políticos».

Mientras, Alberto Asarta, de Vox, ha subrayado que el embargo puede afectar a la operatividad de las fuerzas de seguridad, a proyectos de material de defensa que están en marcha y a las cuentas de las empresas.

Tanto los portavoces en el debate de BNG, PNV, EH Bildu y ERC han apoyado la toma en consideración de la propuesta, como también Junts, si bien su diputado Isidre Gavin ha anunciado que presentarán enmiendas y ha dejado claro que no se prestarán a que este asunto se use como «arma política en un debate de parte».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #armas
  • #Israel

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de compra de munición a Israel

EFE
24 abril 2025

Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs

Óscar F. Civieta
07 mayo 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • José Mujica, la coherencia como revolución
  • Rumanía, otra posible plaza para la ultraderecha
  • Qué ha logrado la ultraderecha (y qué no) en las últimas citas electorales en Europa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar