lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Otros | Sociedad

“Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA”

El impacto ecosocial de la inteligencia artificial: algunos lectores cuentan que han dejado de usarla al tomar conciencia del consumo energético que conlleva.

Centro de datos de Meta en construcción, en River Ridge (Florida). USA TODAY / Reuters
Olivia Carballar
12 mayo 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Historias humanas sobre la IA. Consigue el nuevo número de La Marea en papel o digital en nuestro kiosco.

Las contradicciones caminan con el ser humano. Y en esto de la inteligencia artificial no somos tampoco una excepción. Antonio, un lector de La Marea, lo resume así: «Me dicen que consume mucha agua. Pues vaya putada, porque te hace unos dibujos, unas canciones maravillosas. Y entonces se me olvida». Antonio se considera ecologista, pero la IA ha desmontado esta parte de su ideología: «Con la IA siento que despilfarro y que le estamos pasando información, pero luego pienso: ¡es que llevamos pasando información desde hace muchos años! Así que la uso porque es muy útil, pero no me planteo las consecuencias. Es como cuando te compras un teléfono móvil y no te aseguras de dónde vienen los minerales». 

Entre nuestros lectores y lectoras, hay, no obstante, más casos en el polo opuesto. «Solo he usado de manera esporádica ChatGPT y Copilot en el entorno laboral para búsqueda de información y sus fuentes, pero no la uso a nivel doméstico. Ahora mismo limito mucho su uso en el ámbito profesional desde que he tomado conciencia del consumo energético que conlleva», explica Rubén Cuñado, que trabaja en servicios de ingeniería. 

Enrique Astiz asegura no utilizarla y, además, intenta evitar que las personas que le rodean lo hagan: «Me asustan las consecuencias bioclimáticas que tiene su utilización y también el impacto en el desarrollo personal y social de las nuevas generaciones». 

Según un informe publicado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de Transición, la IA representa actualmente entre el 10% y el 20% del uso energético de los centros de datos, pero este porcentaje podría aumentar drásticamente, hasta un 70% en la próxima década, informa Guillem Pujol. 

«Algo que se puede usar para tergiversar y mentir no es bueno para la humanidad, además del gasto excesivo de agua y del perjuicio que supone para la naturaleza. No me causa ninguna curiosidad. Lo mío es la inteligencia emocional», concluye otro lector desde Galicia. Sobre las consecuencias ecosociales de la IA nos habla también en una entrevista Aurora Gómez, del colectivo TuNubeSecaMiRío. Puedes leer todo el dossier en el nuevo número de La Marea.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?

La Marea
08 mayo 2025

Clara Grima: “Hago apología de la palabra algoritmo porque el algoritmo también sirve para vivir” 

Olivia Carballar
10 abril 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar