lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Gobierno pone trabas a la inscripción de bebés nacidos en el extranjero por vientres de alquiler

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Investigación | Sociedad

El Gobierno pone trabas a la inscripción de bebés nacidos en el extranjero por vientres de alquiler

El Ministerio de Justicia suspenderá a partir del 1 de mayo la inscripción directa de menores gestados por la técnica de vientres de alquiler, una práctica que no es legal en España. La embajada de Grecia ya ha anunciado en su página web que deja de inscribir a niños y niñas si no hay sentencia de "un juez, español o griego"

Durante las primeras semanas de la invasión rusa, la empresa BioTexCom trasladó a los bebés gestados por vientres de alquiler a un sótano de un edi?cio de Kiev convertido en búnker. PATRICIA SIMÓN
La Marea
30 abril 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El Ministerio de Justicia suspenderá a partir del 1 de mayo todos los procesos pendientes de inscripción de niños y niñas nacidos en el extranjero mediante procesos de gestación subrogada. El Gobierno ha aprobado una norma por la que rechazará las sentencias judiciales de los países donde es legal alquilar vientres, una práctica prohibida en España, que la considera violencia contra las mujeres. También pondrá trabas a futuras solicitudes, según informa la Cadena SER, que ha tenido acceso al texto de la norma.

Así, ya no será posible inscribir a los menores directamente en los registros civiles de otros países, por lo que quedan derogadas las instrucciones de 2010 y 2019 que lo permitían. La nueva norma se basa en la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 4 de diciembre, en la que afirma que la gestación subrogada «cosifica» al convertirlos en «una simple mercancía objeto de un contrato». Asimismo, respecto a las mujeres contratadas, el Alto Tribunal destaca que por lo general actúan impedidas «por un estado de necesidad acuciante».

Con la nueva norma se impide lo que está ocurriendo de facto: permitir una práctica prohibida en España. En las últimas semanas, La Marea ha dedicado una amplia cobertura a analizar la industria de los vientres de alquiler y el entramado de empresas que se dedican a este negocio tanto en España, como en Ucrania, Georgia y Grecia.

Precisamente, la embajada española en Atenas acaba de actualizar sus recomendaciones para visitar a Grecia. En el apartado ‘Otros‘, incluye información sobre «gestación por sustitución» en la que recomienda no recurrir a esta práctica, «al no estar amparada por la normativa española, aunque esté regulada bajo determinados supuestos en Grecia«. En este sentido, ya adelantaba el pasado lunes que «las solicitudes de inscripción de nacimiento de menores nacidos por gestación subrogada serán suspendidas en este Registro Civil Consular, en cumplimiento de dicha normativa. La filiación de los menores nacidos por gestación subrogada tiene que determinarla obligatoriamente un juez, español o griego». 

La embajada añade que, «en consecuencia, mientras no se cumpla lo estipulado en la normativa española aplicable, un menor nacido por gestación de sustitución en Grecia ni podrá ser inscrito/a en este Registro Civil Consular, ni podrá obtener documentación española y necesitará un documento de identificación griego –o de la nacionalidad de la madre, si fuera otra– para viajar a España. Esta Embajada desconoce si las autoridades griegas -o de la nacionalidad de que se trate- expedirían esta documentación en estas circunstancias».

(Seguirá ampliación)

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #gestación subrogada
  • #Grecia
  • #inscripción de bebés
  • #vientres de alquiler

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El entramado transnacional de la industria de los vientres de alquiler

Patricia Simón y Queralt Castillo Cerezuela
17 marzo 2025

[INVESTIGACIÓN] ¿Quién maneja Gestlife? (1)

Marco Dalla Stella, Magda Bandera y Patricia Simón
12 marzo 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Israel usa la expresión "pausa táctica" para anunciar que cada día permitirá la ayuda humanitaria en Gaza durante "10 horas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar