Primera huelga general educativa en 12 años en Madrid: 'Salvemos la educación pública' | lamarea.com Primera huelga general educativa en 12 años en Madrid: 'Salvemos la educación pública' | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Primera huelga general educativa en 12 años en Madrid: ‘Salvemos la educación pública’

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Primera huelga general educativa en 12 años en Madrid: ‘Salvemos la educación pública’

Alumnado, profesorado y personal de administración y servicios están llamados al paro ante el "avance del proceso de desmantelamiento" de la educación pública.

Concentración de profesores de la educación pública madrileña frente a la Consejería de Educación el pasado octubre. EFE/ Rodrigo Jiménez
EFE
28 abril 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La Comunidad de Madrid afronta este lunes su primera huelga general educativa en doce años, a la que están llamados alumnos, profesores y personal de administración y servicios ante el «avance del proceso de desmantelamiento» de la educación pública y los «ataques del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso», según los convocantes.

Con el lema ‘Salvemos la educación pública’, esta huelga general educativa, que no se convocaba en la región desde 2013, pretende ser «histórica» pese a que los sindicatos convocantes son minoritarios (CGT, CNT, STEM y Solidaridad Obrera), aunque podría amplificarse en las universidades por el rechazo a la nueva ley regional que, aseguran, «recortará la financiación y la autonomía universitarias».

A las 18 horas, una manifestación unitaria partirá desde Atocha a Sol, convocada por una veintena de organizaciones, entre sindicatos, colectivos estudiantiles y docentes. 

Para el consejero de Educación, Emilio Viciana, «no hay motivos» para esta huelga y resulta «lamentable utilizar la educación con fines políticos». Además de firmar recientemente un acuerdo sectorial con los grandes sindicatos de la enseñanza no universitaria, la consejería «está trabajando ya con los rectores de las universidades públicas para crear un modelo de financiación».

Programa de la jornada 

La Complutense es la única que ha pactado servicios mínimos para asegurar el acceso a «espacios y edificios» en los campus de Moncloa y Somosaguas a quienes decidan «libremente no secundar la huelga», y es la universidad donde más decanos han expresado apoyo a la huelga, al menos quince.

Los piquetes informativos empezarán temprano en los campus para informar de la Ley de Enseñanzas Superiores que prepara el Gobierno regional, y habrá «pasacampus» y concentraciones en la Complutense (UCM), Autónoma (UAM), Carlos III y Alcalá.

En la Rey Juan Carlos (URJC) habrá un piquete en Móstoles a las 9 y en Fuenlabrada a las 10 horas.

Sobre las 15:30 horas habrá una «asamblea interuniversitaria» en la plaza del Reina Sofía, mientras que la plataforma Menos Lectivas celebrará una asamblea en el Parque de Peñuelas a las 11 horas.

Por la noche habrá un encierro en la Autónoma, el tercero desde el 7 de abril, cuando cuatrocientos estudiantes se encerraron en la Complutense, además de unas noventa personas en la Carlos III el pasado jueves. 

La universidad contra la nueva ley 

Las movilizaciones responden a «dos motivos fundamentales: la asfixia económica de las universidades y el ataque frontal» que supondrá la Ley de Enseñanzas Superiores (Lesuc), cuyo borrador suscita «preocupación» en los campus, asegura UAM por la Pública.

La reducción de la financiación pública al 70% obliga a las universidades a obtener el 30% restante de fuentes externas como «fondos de inversión», aumentando el peso de las empresas en las decisiones de los Consejos Sociales que podrán nombrar un Interventor y «vetar el presupuesto» de una universidad, añaden.

La regulación conjunta de las enseñanzas superiores «desdibuja los estudios universitarios, su tratamiento y su distinta naturaleza». La puesta en común de infraestructuras de las universidades públicas podría ser «rentabilizada» por las privadas, que están sobre-representadas en la ley, según UCM por la Pública.

Etapas no universitarias

Para la plataforma Menos Lectivas, la huelga evidencia el «descontento» con el acuerdo firmado por la Consejería de Educación y los sindicatos de la Mesa sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT), que aceptaron «unas migajas» rechazadas rechazan la mitad de los docentes consultados en referéndum, aseguran.

Telegram Linkedin
  • #Comunidad de Madrid
  • #educación pública

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La administración Trump y su ofensiva contra la Universidad

Arantxa Tirado
18 abril 2025

La calidad de la Universidad a debate

Arantxa Tirado
04 abril 2025
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    28/04/2025 a las 13:58

    Menos mal que aún quedan sindicatos de la clase obrera.
    Todo mi apoyo a ellos y a la más que justificada huelga. Al profesorado y a lxs estudiantes que apuestan por la Enseñanza Pública y su defensa. De calidad y sin Ingerencias empresariales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar