Un informe señala que más de la mitad de las mujeres del cine han sufrido violencia sexual | lamarea.com Un informe señala que más de la mitad de las mujeres del cine han sufrido violencia sexual | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un informe señala que más de la mitad de las mujeres del cine han sufrido violencia sexual

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Un informe señala que más de la mitad de las mujeres del cine han sufrido violencia sexual

El estudio, encargado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), indica que más del 60 % de las mujeres de entre 20 y 50 años han declarado haber sufrido «algún tipo de violencia sexual en espacios relacionados con la industria del cine y del audiovisual».

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, participa en el acto de presentación de un informe elaborado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) sobre el impacto de los abusos y ataques sexuales contra las mujeres en los sectores del cine y el audiovisual, este jueves en la Cineteca en Madrid. EFE/ Blanca Míllez
EFE
24 abril 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Un informe encargado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha destapado este jueves que «más de la mitad de las mujeres» que trabajan en la industria cinematográfica y audiovisual, e independientemente de su edad, «han sufrido algún tipo de violencia sexual en el sector».

Así lo recoge el estudio de la politóloga Nerea Barjola y la investigadora Bárbara Tardón, ambas expertas en violencias sexuales, que se presenta este jueves y que también indica que más del 60 % de las mujeres de entre 20 y 50 años han declarado en sus entrevistas haber sufrido «algún tipo de violencia sexual en espacios relacionados con la industria del cine y del audiovisual».

Titulado ‘Después del silencio. Investigación sobre el impacto de los abusos y las violencias sexuales contra las mujeres en el sector del cine y el audiovisual‘, el informe destaca que «todas las mujeres profesionales» del sector «han enfrentado alguna forma de violencia sexual».

Expone asimismo las dificultades de las víctimas para denunciar: el 92 % de las mujeres que «han enfrentado violencia sexual» no la han denunciado y «tan sólo el 6,9 %» de las que la han sufrido han denunciado ante instancia policial o judicial, según el estudio.

Más bajo es el porcentaje de mujeres que transmitieron lo sucedido a una organización especializada, un 4,3 %, en tanto que un 13,6 % «se lo pudieron contar a una persona responsable» de recursos humanos. Las víctimas sí confían en sus allegados, según revela que el 94 % se lo dijo a una persona cercana.

Temor, desconfianza, desamparo…

Las razones que enumera el estudio descubren la situación de inseguridad, temor y desconfianza en la que quedan las víctimas: «Más del 30 % de las mujeres que no han denunciado» no lo han hecho por «la inseguridad sobre cómo proceder«, el 27 % no lo han hecho «por temor a represalias» y el 22,2 % por «la creencia de que no serviría para nada».

Si denuncian, aparece el desamparo, porque el estudio remarca que el 46,2 % de las mujeres tienen una opinión «muy mala» sobre la atención recibida, cifra por encima del 30,8 % que afirma tener una opinión «mala» y claramente por encima del 15,4 % que asegura que fue «buena».

El desconocimiento de los recursos a disposición es otra pauta, como demuestra que «casi el 64 % de las mujeres» no sabe de la existencia de protocolos para prevenir la violencia sexual en el lugar de trabajo o que «sólo el 24,4 %» de las encuestadas conoce los derechos consagrados en la ley de garantía integral de la libertad sexual, comúnmente llamada ‘ley del sólo sí es sí’.

«Un sistema de impunidad» de los agresores

El 76,3 % de las mujeres entrevistadas consideran que «las personas en posiciones de poder en la industria del cine y del audiovisual abusan de manera frecuente o muy frecuente de su autoridad para poder ejercer alguna forma de violencia sexual».

Formas que se dividen entre acoso verbal, acoso físico y acoso virtual y/o digital. Un 81,4 % afirma haber sufrido el primero; un 49,5 %, el segundo; y un 22,3 %, el tercero. De todo esto añade el estudio que «el ejercicio de las violencias sexuales está normalizado e integrado de manera estructural en las dinámicas» del sector.

Denuncian las coordinadoras del informe la «existencia de un sistema de impunidad que protege a los agresores», sostenido, añaden, por «el silencio institucional y de las empresas (productoras, distribuidoras y plataformas) responsables de los proyectos». Se favorece así el encubrimiento, apostillan.

La salud mental y la salud física de las víctimas quedan afectadas, y no sólo, sino también sus decisiones profesionales y relaciones laborales.

Telegram Linkedin
  • #audiovisual
  • #CIMA
  • #mujeres

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

España, paraíso del silencio

Manuel Ligero
03 febrero 2023

"En España también ha llegado la hora de decir BASTA"

Tus artículos
18 enero 2018
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar