Internacional
El regreso de los rehenes “no es lo más importante” para el Gobierno de Israel
La prioridad es destruir a Hamás, dicen desde el Ejecutivo israelí. Los últimos ataques se han cobrado al menos 46 víctimas mortales en Gaza.
Al menos 46 personas han muerto y decenas más fueron heridas en los ataques que Israel ha desplegado contra la Franja de Gaza en las últimas 36 horas, confirmaron a EFE fuentes médicas del enclave.
De los fallecidos, al menos nueve perdieron la vida en un ataque contra una casa en el centro de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja.
La Defensa Civil gazatí dijo esta madrugada en su canal de Telegram que sus equipos seguían buscando desaparecidos entre los escombros de la casa.
El resto murieron en ataques contra Ciudad de Gaza y contra las localidades del norte del territorio.
Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, que cita a sus corresponsales sobre el terreno, al menos cinco palestinos murieron, incluidos un menor y una mujer, en un ataque aéreo contra una tienda de campaña para desplazados en el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte gazatí.
Además, la aviación israelí bombardeó una residencia familiar al oeste de Ciudad de Gaza, matando a varias personas, según la agencia.
Más de 51.200 personas han muerto en los ataques de Israel contra Gaza desde que comenzó su ofensiva contra Hamás, tras el ataque islamista del 7 de octubre de 2023, según las autoridades sanitarias de la Franja.
De estos, más de 1.800 han perdido la vida desde que Israel retomó los combates el 18 de marzo, rompiendo unilateralmente la tregua en vigor desde mediados de enero.
Los rehenes son secundarios para Israel
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha insistido en los últimos días en que de momento no se plantea poner fin a la ofensiva, y que tiene la intención de recuperar a los rehenes sin «rendirse a Hamás», a pesar de que una mayoría de israelíes prefiere un acuerdo con los islamistas que devuelva a los rehenes antes de seguir con la guerra, según las últimas encuestas.
Mientras, su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo ayer en una entrevista en la radio que recuperar a los rehenes «no es lo más importante», dejando claro que su prioridad es destruir a Hamás.
El ultraderechista Smotrich es el líder del Partido Sionista Religioso, uno de los socios de gobierno de Netanyahu. Famoso por sus radicales planes de anexión (que incluyen la totalidad de Cisjordania), Smotrich ha llegado a afirmar que «no hay palestinos porque el pueblo palestino no existe». El pasado fin de semana pidió a Netanyahu que invadiera la Franja de Gaza sin más dilación y que instaure allí «un gobierno militar si fuera necesario».
Israel tiene mas de 9 mil rehenes maltratados, incluidos niños y mujeres, Hamas solo tiene 50, y bien tratados, se vieron con el intercambio.
Destruyendo a Hamás destruyen la auténtica defensa del Pueblo Palestino.
Por el mismo motivo están atacando a Yemen. Uno de los pueblos más pobres pero más dignos donde los haya.
Su plan es exterminar al pueblo palestino que resiste para adueñarse de su territorio.
Con nuestra pasividad permitimos que el monstruo Israel/USA y aliados se haga más poderoso. En este caso sería de justicia que cuando venga a por nosotros no tengamos quién nos defienda.
Tampoco es que haya mucho que perder si nos eliminan: como dijo alguien, somos una generación prescindible.
Aquellos que dicen «ni terrorismo ni genocidio», suponiendo que tienen un nivel normal de conciencia, se sienten en paz con ella?
——————–
Datos filtrados revelan una masiva campaña israelí para eliminar publicaciones propalestinas en RRSS.
Según datos internos de Meta obtenidos por Drop Site News, el gobierno de Israel ha orquestado directamente una amplia campaña de represión contra las publicaciones en Instagram y Facebook que critican a Israel o incluso apoyan vagamente a los palestinos.
Los datos muestran que Meta ha cumplido con el 94% de las solicitudes de retiradas emitidas por Israel. Desde el 7 octubre 2023, Israel es, con diferencia, el mayor emisor de solicitudes de retirada de contenidos en todo el mundo y Meta ha seguido su ejemplo, ampliando la red de publicaciones que elimina automáticamente y creando lo que podría denominarse la mayor operación de censura masiva de la historia moderna…
(Más información: LoQueSomos)