Alicia Borrachero: "Vivimos empastillados" | lamarea.com Alicia Borrachero: "Vivimos empastillados" | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Alicia Borrachero: “Vivimos empastillados”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

Alicia Borrachero: “Vivimos empastillados”

En 'El efecto', una obra de teatro que se estrena esta semana, se platean temas como el amor, la salud mental o la ética de las farmacéuticas.

La actriz Alicia Borrachero en 'El Efecto'. Imagen de Elena C.Graiño, cedida por Teatros del Canal.
EFE
07 abril 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

 La actriz Alicia Borrachero interpreta a una doctora en El efecto, una obra de teatro que califica de «experiencia teatral intensa y estimulante» que examina con humor el origen del amor, la salud mental y los límites de la ética: «Vivimos totalmente empastillados».

«Vuelvo a ponerme la bata blanca, vuelvo a la medicina», ha contado con humor este lunes a EFE Alicia Borrachero, (Madrid, 1968), que fue la doctora Cruz Gándara en la mítica seria de televisión Hospital Central. Ahora, en ‘El efecto’, que se estrenará este miércoles en los Teatros del Canal de Madrid, interpreta de nuevo a una doctora junto a Fran Perea (otro médico), y ambos realizan un ensayo clínico con Elena Rivera e Itzan Escamilla como pacientes.

En el ensayo clínico descrito en la obra teatral se desarrolla un antidepresivo cuyo efecto genera enamoramiento. «Es un tema actual, vivimos totalmente empastillados», ha explicado la actriz, quien se pregunta si es ético o si tiene más que ver con el negocio de las farmacéuticas. En ella se platean temas como el amor, la salud mental o la ética de las farmacéuticas, «todo bajo la óptica de humor ágil e inteligente».

«Esta pieza es una experiencia impactante a través de un viaje sensorial que propone no solo la autora, la británica Lucy Prebble -creadora de la multipremiada serie Succession, sino también el director, el peruano Juan Carlos Fisher», explica Alicia Borrachero. 

Es un texto dinámico: «Es como hacer esgrima, aparecen duelos dialécticos de gran ingenio», cuenta Borrachero, que destaca la agilidad y agudeza de la escritora: «Su escritura es un reto, me divierte interpretarlo».

A lo largo de la obra, Connie (Elena Rivera) y Tristán (Itzan Escamilla) se plantean cuestiones como: ¿Qué es el amor? ¿Somos pura química? ¿Estás enamorado o solo estás experimentando una descarga fuerte de dopamina? «El problema es que no saben si la conexión que sienten es real o si es la consecuencia de un nuevo antidepresivo«, dice Elena Rivera.

La pieza plantea distintos puntos de vista «dependiendo de los personajes y de lo que les va ocurriendo», añade Borrachero, quien explica que en la obra se expone que ya no vivimos en un mundo de locos o cuerdos, «sino de personas con problema de salud mental o personas que todavía no tienen un problema de salud mental».

Telegram Linkedin
  • #farmacéuticas
  • #Salud mental
  • #teatro

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La Rara, el espejo donde ves que no estás loca

Olivia Carballar
02 febrero 2025

Ana Carrasco-Conde: "Un duelo largo no es rentable. Por eso se demoniza la tristeza y la depresión"

Olivia Carballar
27 marzo 2024
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar