lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Europa no sabe qué hacer (aún) con Ucrania

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Europa no sabe qué hacer (aún) con Ucrania

Mientras Reino Unido y Suecia proponen enviar tropas a Ucrania, Alemania se niega y España dice que tampoco es momento todavía.

Macron espera la llegada de los líderes europeos a París. GONZALO FUENTES / REUTERS
La Marea
18 febrero 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El movimiento de Trump en la guerra de Ucrania ha dejado descolocados a los principales líderes europeos, que este lunes se han reunido en París en busca de una estrategia. El encuentro ha dejado numerosas declaraciones e intenciones, pero ha concluido sin una respuesta clara. Mientras Reino Unido y Suecia proponen enviar tropas a Ucrania, Alemania dice que no y España considera que tampoco es momento todavía.

«Preparada y dispuesta. Esa es mi impresión de la reunión de hoy en París. Europa está preparada y dispuesta para dar un paso adelante, para liderar la tarea de proporcionar garantías de seguridad para Ucrania». Así se ha expresado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en un mensaje en sus redes sociales tras la cumbre informal de emergencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para hablar sobre Ucrania y el papel de Europa en las negociaciones sobre la guerra. «Preparada y dispuesta a invertir mucho más en nuestra seguridad. Habrá que decidir los detalles, pero el compromiso es claro», añadió.

Hasta el Elíseo se desplazaron dirigentes de varios países, como el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y los primeros ministros de Países Bajos, Dick Schoof; y Polonia, Donald Tusk. “Es un debate inadecuado en un momento erróneo y sobre un tema erróneo», dijo el dirigente alemán sobre el envío de tropas. «Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello», afirmó Pedro Sánchez, recoge Efe.

También asistió al encuentro la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. «Hoy en París reafirmamos que Ucrania merece la paz a través de la fuerza. Paz respetuosa de su independencia, soberanía e integridad territorial, con fuertes garantías de seguridad», dijeron Von der Leyen y Costa.

Los planes por cuenta de Trump

Justo antes de la reunión, Macron habló por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según indicó el Elíseo, aunque no divulgó detalles de esa conversación más allá de que la llamada duró unos 20 minutos.

La reunión de París se ha producido un día antes de que representantes de Rusia y EEUU se reúnan en Arabia Saudí para tratar sobre la posibilidad de poner fin a la guerra en Ucrania, tres años después de que Rusia invadiera ese país.

Su presidente, Volodímir Zelenski, declaró este lunes desde Emiratos Árabes Unidos que no fue informado de la reunión y dejó claro que Ucrania no reconocerá ninguna conclusión fruto de esos contactos. «Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto. Y Ucrania considera nulos los resultados de cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania. No podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros», advirtió Zelenski.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Europa
  • #Ucrania

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Ya estás tardando, Unión Europea

El Apunte
06 febrero 2025

Sami Naïr: "Los movimientos reaccionarios no van a desaparecer de golpe"

EFE
17 febrero 2025
Comentarios
  1. Chorche dice:
    22/02/2025 a las 13:36

    El pasado día 7, la Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases celebró un acto con ocasión de los tres años del inicio de la Operación Militar Especial de Rusia dentro de la campaña «Que no nos arrastren a la guerra», orientada hacia una jornada de lucha en todo el estado, alrededor del aniversario del referéndum de la OTAN, para poner de manifiesto nuestra oposición a la deriva belicista imperante en la sociedad occidental.
    Tuvimos la oportunidad de conocer innumerables aspectos sobre la guerra que la OTAN ha venido construyendo contra Rusia en Ucrania.
    Presentado por nuestra compañera de la Plataforma Nines Maestro, contó con los siguientes ponentes:
    * Dimitri Sokolov, diplomático ruso
    * Daniil Kuzmenko, analista político y militar ucraniano
    * Augusto Zamora, diplomático nicaragüense, ex-embajador en España
    Vídeo imprescindible.
    EL CONFLICTO EN UCRANIA: LA REALIDAD QUE NO NOS CUENTAN.
    https://frenteantiimperialista.org/el-conflicto-en-ucrania-la-realidad-que-no-nos-cuentan-video-del-acto/

    Responder
  2. Chorche dice:
    20/02/2025 a las 22:13

    La estrategia de EEUU es clara: desgastar a Rusia utilizando a Ucrania y, de ser necesario, a los ejércitos europeos, mientras la propia América del Norte se mantiene al margen.
    Jeffrey Sachs, economista y asesor de la ONU ha sido uno de los pocos en denunciar abiertamente esta realidad: la industria militar occidental es la gran ganadora en este conflicto. Mientras Ucrania es destruida las acciones de Lockheed Martín y Raytheon alcanzan cifras récord.
    El politólogo John Mearsheimer lo expresó con crudeza: esta guerra no es por Ucrania sino por la hegemonía estadounidense en Europa. Bajo esta lógica, la independencia de Kiev es secundaria. Lo importante es que Rusia sea debilitada y que la OTAN continúe expandiendo su influencia.
    (Ucrania: «La hora del gran reparto», Máximo Relti, Canarias Semanal)

    Responder
  3. ArroyoClaro dice:
    19/02/2025 a las 19:49

    RUSIA. Se acuerda la formación de un «equipo de alto nivel» con EEUU para poner fin a la guerra en Ucrania.
    Las delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Riad, Arabia Saudita, en su primer encuentro desde 2022 para abordar el conflicto en Ucrania. Durante la reunión, Moscú insistió en que la principal causa del conflicto ha sido la expansión de la OTAN hacia el este y la creciente presencia militar occidental en Ucrania, lo que ha sido percibido por Rusia como una amenaza directa a su seguridad. Por su parte, Washington enfatizó su apoyo a Kiev, aunque se mostró dispuesto a mantener el diálogo con el Kremlin para evitar una escalada mayor.
    China, por su parte, reaccionó al respecto respaldando los esfuerzos diplomáticos y reiterando su compromiso con la resolución pacífica del conflicto, instando a ambas partes a negociar sin imposiciones externas. Pekín destacó que la estabilidad en Europa del Este no puede lograrse sin abordar las preocupaciones legítimas de seguridad de todas las partes, incluida Rusia. Además, subrayó que la presencia de la OTAN en Ucrania ha sido un factor clave en el deterioro de las relaciones entre Rusia y Occidente, y abogó por un enfoque equilibrado en las conversaciones.
    Mientras tanto, Ucrania y la Unión Europea no fueron invitadas a las negociaciones, lo que generó malestar en Kiev y Bruselas. El gobierno ucraniano criticó cualquier acuerdo que no contemple su participación y reiteró su demanda de mayor apoyo militar por parte de Occidente.
    (Insurgente.org)

    Responder
  4. P. González dice:
    19/02/2025 a las 09:04

    Más nos vale sublevarnos.

    Porque nuestros “queridos” gobernantes, unos por tacticismo (para no tensar más aún la cuerda), otros por conveniencia personal y falta de principios (para no dañar el proceso de consolidación de sus futuros pesebres) y otros (que de todo hay) por convicción de que los EEUU y la OTAN son nuestros aliados y protectores, aunque realmente son nuestros depredadores (de derechos, independencia política y dineros) quieren evitar cualquier debate público que cuestione el seguir “encadenados” a lo que decidan los EEUU y su mamporrero militar (la OTAN).

    Hace tres años, la OTAN estaba más muerta que viva y se había quedado sin enemigos, ni justificación de su existencia, mucho más tras la espantada de los EEUU de Afganistán.

    Y “los rusos” (cuyo sátrapa es un mal bicho) andaban plácidamente enfrascados en reprimir a su oposición interna y vendernos gas y petróleo a los europeos sin ninguna intención de meterse con nadie, una vez que -tras el golpe de estado (europeo y de los EEUU) de las elecciones de 2014- y la ¿adhesión? de Crimea (que tampoco fue exactamente una “Anexión”), los rusos pensaron que “occidente había tomado nota y dejaría de “enredar” en sus fronteras.

    Pero los EEUU tenían otras prioridades y necesitaban una nueva guerra donde colocar su armamento y revivir la OTAN.

    Y para ello, convencieron a los pagafantas europeos de que el Sr. Zelenski era un honrado político y había que hacerle un hueco en la OTAN y otro en la Unión Europea.
    Y caímos como incautos en la trampa en que hoy estamos metidos, pagando de nuestro bolsillo y con el estancamiento de nuestras economías parte del coste de la guerra.

    Pero ocurrió que el Sr. Putin (que ciertamente es un pendejo, pero no tiene un pelo de tonto) decidió que “hasta ahí podían llegar las cosas” y quiso repetir la jugada de Crimea.

    Y, ahora, visto que no hay modo de ganar militarmente a Rusia y que ya hemos vaciado nuestros arsenales de armas obsoletas y munición a punto de caducar y que Ucrania esta lista para la “reconstrucción” (por empresas occidentales y pagando con sus recursos naturales), solo queda convencer a los imbéciles (y conniventes) europeos de que Putin está listo para invadirnos “mañana” y, por esa razón, tenemos que comprar más armas (a los EEUU) y pagar los gastos del ejercito europeo de los EEUU (la OTAN)

    Habría que echarse a la calle, como cuando lo de Iraq.

    Al menos en España, para que el Sr. Sánchez se entere de lo que muchos pensamos y “tome nota”.

    Responder
  5. ArroyoClaro dice:
    18/02/2025 a las 23:44

    Eduardo Luque Guerrero (El Viejo Topo) «Zelenski lo tiene muy mal»:
    «La economía norteamericana depende en gran parte del complejo militar para subsistir.
    Rusia desde 1991 ha participado en cinco operaciones militares fuera de su territorio.
    Estados Unidos lo ha hecho en doscientas quince.
    Los junta-letras al servicio de los poderosos acusan a Moscú de imperialista»

    Responder
  6. Carmen C. dice:
    18/02/2025 a las 22:13

    Hipócritas, pérfidos, delincuentes, capos al servicio de los grandes capos, todo ésto son estos «políticos» de la Unión Europea, empezando por la inepta y corrupta van der Leyen, «Napoleón Macron», el «laborista» británico Starmer (Jeremy Corbyn fue expulsado del partido por «rojo radical») y el resto de los mencionados.
    La ciudadanía europea, si no estuviéramos aborregados, deberíamos sentir vergüenza de nosotros mismos por dejarles hacer en contra nuestra, por dejarnos dirigir como un rebaño por cuatro pastores que acabarán sacrificandonos. La ciudadanía europea no tenemos sabiduría, ni dignidad ni autoestima. Por eso tenemos lo que tenemos y lo que merecemos. Si alguna vez las tuvimos hace décadas que las perdimos.

    Responder
  7. Armand dice:
    18/02/2025 a las 14:54

    Europa no sabe aun si su domador y amante activo es Trump o los hijos preferidos de Dios de la Reserva Federal. Tampoco sabe que hacer con Zelenski, con von der Leyen, con Macron, con Sanchez y con Scholtz, como va a saber , entonces, que hacer con lo que queda de Ucrania? O sea, con los campos fertiles que Zelenski les regalo a los hijos predilectos de la empresa Black Rock?
    Para rematar, tipejos de la UE, no saben que hacer con sus vidas y, por eso, han decidido suicidarse, y suicidar a sus pueblos, para lo cual planean mandar soldados europeos a atacar a los soldados rusos que encuentren en Ucrania. O sea, declara la guerra a Rusia, y todo por el payaso sionista Zelenski. En efecto, los tipos, con Macron a la cabeza, han convencido hasta a los suecos a que participen en la aventura, asi recuperan Moscu, fundada por los vikingos, les dicen.
    Lo que » olvidan» (o no tienen ni puta idea ) Von der Leyen, Macron y los suyos, son dos cosas: una que los rusos tienen 5.000 ( cinco mil) cabezas nucleares. Otra cosa que Macroso y cia. tambien han » olvidado» , es a dividir. Efectivamente, no saben que 5.000 bombas – nucleares!!! – a no olvidar, repartidas entre los 20 paises europeos da mas de 200 bombas nucleares por pais.

    Responder
  8. Durruti dice:
    18/02/2025 a las 08:17

    Lxs lacayos de EEUU estan nerviosos porque el imperio yanqui los ningunea

    La estrategia de los capos de la U.E y sus terminales mediáticas es obvia: al malo de Trump contraponemos la bondad y las buenas intenciones de Europa. Una milonga de poli bueno y poli malo que se intenta inocular sin anestesia.

    Zelensky, el títere de extrema derecha, puesto por la OTAN, busca en la U.E edulcorar su derrota y asiste atónito a que la opinión publica vea por fin que fue un mero instrumento del imperialismo para golpear a Rusia y que una vez usado, EE,UU deja cual juguete roto.

    Los llamados «líderes europeos» se reúnen con urgencia en París convocados por el derechista Macron para confirmar que gastarán mucho más en armas (con o sin ejército propio) tal y cono se pide desde la OTAN. El objetivo del 5% del PIB afectará ¡y de qué manera! las cuentas. Lo nuevos recortes en servicio públicos son irreversibles.

    El run.run indica que Zelensy está amortizado. La crisis política que vive Ucrania está siendo tapada por Falsimedia pero es demasiado voluminosa. El ex actor y hoy presidente tiene enemigos internos a los que destituye, encarcela o expulsa, pero tras la firma de rendición que le obligará a hacer su mentor, se irá lejos. Quizás a alguna de las mansiones que tiene por la U.E.

    Otro tema que tratarán en París es cómo hacer ver a las huestes internas que Putin no ha ganado. Complejo de vender si necesitamos armarnos contra Rusia y hasta un ejército propio. La posibilidad de que se desvanezca lo invertido en Ucrania, esto es, envío de dinero, armas y mercenarios durante todos estos meses de conflicto a cambio de «tierras no raras», materias primas, reconstrucción de lo afectado por la guerra a cargo de las empresas occidentales… los aterroriza. Que sea Trump y sus tenedores los beneficiados en exclusiva, a los «parisimos» (incluidos nuestros progres Sánchez, Borrell o Robles) les da pavor.
    (Insurgentes.org)
    Pues a los familiares de lxs militares » profesionales» deberia preocuparles que se vayan a la guerra contra la máquina de destruir vidas que es el frente de Ucrania.
    Con los paracaidistas «come farolas» españoles los rusos , norcoreanos y chechenos van a reírse un rato.
    Ya veremos, cuando el gobierno progresista suba el presupuesto militar al 5% y se vayan las tropas a la picadora humana, si el pueblo español sale a la calle.
    Salud y anarkia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar