lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Admitida a trámite la querella presentada por Carlos Serrano por las torturas durante el franquismo

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Sociedad

Admitida a trámite la querella presentada por Carlos Serrano por las torturas durante el franquismo

CEAQUA destaca que estas admisiones siguen siendo excepcionales: más de 115 querellas criminales han sido inadmitidas o archivadas. "Su inacción mantiene las políticas de impunidad", recuerda al Gobierno y los grupos parlamentarios.

Carlos Serrano. CEAQUA
La Marea
29 enero 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, con fecha 22 de enero de 2025, ha dictado un auto en el que admite a trámite la querella presentada por Carlos Serrano Suárez contra cinco miembros de la Brigada Político Social franquista, como consecuencia de las torturas que sufrió en octubre de 1975 en un contexto de crímenes contra la humanidad, informa CEAQUA.

Según la Coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crímenes del franquismo, se acuerda librar oficio a la Dirección General de Policía del Ministerio del Interior para que faciliten los datos de identidad y filiación completa de los policías querellados.

«Desde CEAQUA valoramos positivamente el contenido del auto, esperando que se pueda avanzar en las diligencias de investigación penal«, explican en un comunicado.

El colectivo recuerda que es la tercera admisión a trámite, en los últimos meses, de querellas por crímenes contra la humanidad. La anterior se refiere al caso de Teófilo del Valle, asesinado en febrero de 1976 y en el que se denuncia, entre otros, al que fuera ministro de Relaciones Sindicales de la época, Rodolfo Martín Villa. El Juzgado de Instrucción número 1 de Elda admitió la querella en un auto con fecha de 11 de octubre de 2024. Y el pasado 5 de septiembre, el Juzgado de Instrucción número 6 de Paterna hizo lo mismo con el caso del asesinato de Fausto Viana Cañada en 1942.

«Estas tres últimas admisiones a trámite de las querellas presentadas, que deben habilitar la investigación judicial de los crímenes que han sido objeto de denuncia, no deja de ser, a día de hoy, algo excepcional y suponen un tímido avance en esta materia», afirman desde CEAQUA, que lamenta la otra cara: más de 115 querellas criminales han sido inadmitidas o archivadas.

50 años de impunidad

«El Estado español debe revertir, de una vez por todas, sus políticas de impunidad, implementando medidas legislativas que garanticen, de una vez por todas, el derecho a la tutela judicial efectiva de las personas que sufrieron graves violaciones de derechos humanos durante la dictadura franquista y la Transición», denuncia la coordinadora.

«Durante este año en el que se conmemora el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y en el que el Gobierno ha programado por ello más de 100 actos –prosigue–, desde CEAQUA queremos interpelar al Gobierno de coalición y a los grupos parlamentarios que conforman el Poder Legislativo para recordarles que su inacción mantiene las políticas de impunidad. Por ello, a los cincuenta años de la muerte del dictador, debemos seguir denunciando los 50 años de impunidad mantenidos por el Estado español».

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #franquismo
  • #querella

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Tres detenciones en tres años, una de ellas embarazada: Isabel Alonso presenta una querella por crímenes de lesa humanidad en el tardofranquismo

María Palau Galdón
27 enero 2025

Archivada la querella del único torturado durante el franquismo que pudo declarar ante la Justicia en España

La Marea
10 septiembre 2024
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    29/01/2025 a las 17:36

    Bittor. El día que un joven militante comunista fue asesinado por la espalda por un Guardia Civil
    Sobre la transición modélica y otras farsas.
    20 de enero de 1975. El reloj marca las 6.00 horas en Portugaleta (Bizkaia). Víctor Manuel Pérez Elexpe, Bittor, militante del Partido Comunista de España Internacional -PCE(i)-, transita por la calle para repartir octavillas del encierro de 47 mineros en Potasas en defensa de sus derechos laborales.
    Pero se topa con un guardia civil que le dispara por la espalda y prácticamente muere en el acto a sus 23 años.
    A 180 kilómetros el casi medio centenar de trabajadores de Potasas afrontaba su penúltimo día de aislamiento sin conocer lo ocurrido en la localidad vizcaína.
    Víctor Manuel apoyaba a los mineros y la huelga general que había desembocado en Navarra, con más de 20.000 trabajadores parados.
    El joven comunista murió por la defensa de unos ideales que chocaban contra una dictadura que se encontraba ya en decadencia. En 2010, el Gobierno de Rodríguez Zapatero reconoció a Víctor Manuel como víctima del franquismo.
    Este martes 21 de enero -fecha en la que se cumplían los 50 años de la salida de la mina tras dos semanas bajo tierra- los 15 mineros que se reunieron para conmemorar la efeméride tuvieron un recuerdo para el militante comunista. Jesús San Martín insistió en que querían homenajear a Víctor Manuel por lo que hizo. «Recuerdo imborrable de su persona», manifestó.
    Para más información sobre el hecho:
    https://archivodelatransicion.es/blog/in-memoriam-de-victor-manuel-perez-elexpe
    A LA MEMORIA DEL CAMARADA VÍCTOR MANUEL PÉREZ ELEXPE
    Poema tomado del Correo del Pueblo nº 26 del 20 de enero de 1976 en primer aniversario del asesinato de Víctor Manuel.
    Vizcaya, Vizcaya 20 de enero.
    Un grito, un grito surca el viento
    son las seis de la mañana
    han matado un compañero.
    Víctor, Víctor se llamaba dicen
    que era, que era un joven obrero.
    ¿Quién habrá matado madre
    a un hijo de nuestro pueblo?

    Dicen que hacía una cosa
    que está, que está prohibido hacerlo
    que echaba hojas pidiendo
    libertades para el pueblo.
    Dicen, dicen que murió sangrando
    por la espalda y por el pecho
    que a sangre fría con balas
    le atravesaron el cuerpo.
    Dime, dime madre por qué es esto
    por qué, por qué asesinan a obreros
    cuando piden libertad
    y defienden sus derechos.
    Por qué, por qué mataron a Víctor
    si lo que hacía era bueno
    si luchaba por nosotros
    y defendía lo nuestro.
    Dicen, dicen que ayer fue su entierro
    pero que su voz no ha muerto
    que ahora son miles los gritos
    que traducen su silencio.
    Yo voy, yo voy a ser como Víctor
    quiero, quiero luchar por el pueblo
    madre déjame vengar la muerte del compañero
    déjame ir madre a vengar la muerte del compañero.
    Víctor, Víctor hermano tu muerte
    ha dado vida, ha dado vida en un momento
    a cientos de miles de hombres
    que van a ocupar tu puesto.
    Ahora, ahora Víctor descansa
    fue suficiente tu esfuerzo
    nacerán más comunistas de la luz de tu recuerdo
    nacerán más comunistas de la luz de tu recuerdo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Barcelona zarpa a Gaza mientras Europa calla
  • Colonos israelíes y soldados arrancan miles de árboles para castigar a una aldea palestina
  • Un plan de Estados Unidos plantea desplazar a toda la población de Gaza, según ‘The Washington Post’
  • Condenado a dos años y medio un ultraderechista que llamaba en sus redes a «tirar a matar» a las personas migrantes
  • Bélgica reconocerá el Estado palestino en las Naciones Unidas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar