Igualdad envía un informe a la Abogacía del Estado para actuar contra las agencias de vientres de alquiler | lamarea.com Igualdad envía un informe a la Abogacía del Estado para actuar contra las agencias de vientres de alquiler | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Igualdad envía un informe a la Abogacía del Estado para actuar contra las agencias de vientres de alquiler

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Igualdad envía un informe a la Abogacía del Estado para actuar contra las agencias de vientres de alquiler

El ministerio pide el cese de la publicidad que promueve prácticas comerciales para este tipo de gestación.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una imagen de archivo. SERGIO PÉREZ / EFE
La Marea
24 enero 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El Ministerio de Igualdad, a través del Instituto de las Mujeres, ha enviado un informe jurídico a la Abogacía del Estado con las 334 quejas recibidas en el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM), entre el 29 de noviembre y el 31 de diciembre de 2024, por la promoción comercial de los vientres de alquiler o gestación subrogada en páginas webs y redes sociales.

«Con este informe, la Abogacía del Estado podrá, en representación del Instituto de las Mujeres, iniciar las acciones legales pertinentes. La Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo prohíbe expresamente en su artículo 33 la promoción comercial de la gestación por sustitución«, informa el Ministerio de Igualdad en una nota de prensa.

El departamento, dirigido por Ana Redondo, recuerda que esta norma insta a las administraciones públicas a iniciar acciones judiciales dirigidas a la declaración de ilicitud y al cese de la publicidad que promueve prácticas comerciales para este tipo de gestación.

El informe, según el ministerio, incluye un análisis de las publicaciones realizadas por las ocho agencias con sede social en España que pone de relieve «los diferentes recursos comunicativos que estos negocios utilizan para atraer potenciales clientes, desde entrevistas en blogs que disfrazan la violencia que esta práctica supone para la salud de las mujeres, hasta la idealización de las denominadas madres gestantes”.

«Violencia y explotación reproductiva»

“Alquilar el vientre de una mujer es una práctica detestable en cualquier sociedad que entienda que los derechos de las mujeres también son derechos humanos. Los cuerpos de las mujeres ni se compran ni se alquilan”, ha afirmado la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández.

Hernández también ha hecho referencia al mandato legislativo (Ley 16/1983, de 24 de octubre) que otorga al Instituto de las Mujeres la función de velar por un tratamiento no sexista de la imagen de las mujeres. “Nuestro deber es actuar contra este tipo de mensajes, que tienen una alta carga de sexismo, clasismo y racismo. En ellos, además, las mujeres son invisibilizadas y solo son nombradas como potenciales consumidoras de un producto”, ha destacado.

“No valen eufemismos lingüísticos para esconder una situación de violencia y explotación reproductiva de las mujeres por su situación de vulnerabilidad”, ha concluido Hernández. Asimismo, la directora ha reconocido y ha agradecido el papel fundamental del movimiento feminista y de una ciudadanía comprometida que, con sus quejas, han posibilitado al Instituto de las Mujeres la elaboración del informe, según explica la nota de prensa.

Telegram Linkedin
  • #vientres de alquiler

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

[INVESTIGACIÓN] Las mujeres gestantes en el entramado de la industria de los vientres de alquiler

La Marea
24 enero 2025

Mostrar bebés de vientres de alquiler para remover la conciencia de Occidente 

Patricia Simón
28 marzo 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar