lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Estado no tiene corazón; nosotros sí

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Un momento para respirar

El Estado no tiene corazón; nosotros sí

«En el dolor se mezcla inevitablemente un deje de culpa», escribe José Ovejero en su diario tras la muerte de su perro, un animal «acostumbrado a la libertad, a correr por el monte a sus anchas».

Perro en el campo. ROBERTO ANDRADE / UNSPLAH
José Ovejero
16 enero 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

11 de enero

Como tanta gente, voy a cerrar mi cuenta de X. Pere Sureda comenta el anuncio y viene a decir algo que opina mucha gente: que no podemos dejar el espacio a quienes lo usan para difundir mentiras e ideas ultraderechistas. Puede que tengan razón, pero al mismo tiempo pienso que en realidad quedarse es ser un tonto útil; como le respondo a Pere, las cartas están marcadas, es decir, participamos en el juego –y necesitan que participemos– pero no podemos ganar; estamos ahí para generar tráfico que al final beneficia solo a un lado. Y por supuesto a los planes de Musk de tener influencia mundial y dar voz a la ultraderecha.

Aparte de que me resulta muy desagradable participar en un espacio que pertenece a una de las personas más despreciables que puedo imaginar.


Si fuese un anarquista del siglo pasado, de los que aún creían que los atentados individuales eran útiles en la lucha contra el Estado opresor, y solo pudiese atentar contra un miembro de este Estado, ¿contra quién atentaría, contra Donald Trump o contra Elon Musk?

Una discusión similar la tuvieron Emma Goldman y su pareja Alexander Berkman. Goldman defendía a Leon Czolgosz, un joven anarquista admirador suyo que mató al presidente McKinley. Apunto aquí el razonamiento de Berkman, quien, como anoté hace unos días, intentó asesinar a un magnate de la industria: «El auténtico despotismo de las instituciones republicanas yace mucho más hondo, es más insidioso porque reposa en el espejismo generalizado en el pueblo del autogobierno y la independencia. Esa es la fuente de la tiranía democrática y como tal una bala no puede alcanzarla. En el capitalismo moderno el auténtico enemigo del pueblo es la explotación económica más que la política. La política es solo su sirvienta».

¿No tenemos hoy la misma impresión de que los límites de la democracia están marcados por los poderes económicos y que dichos límites se estrechan cuando los grandes beneficiarios del capitalismo así lo exigen? Nuestras sociedades se vuelven más tiránicas en épocas de crisis, o cuando el capital necesita la violencia (en forma de represión interior o de guerra) para imponer sus intereses.

Recuerdo haber leído hace muchísimos años un artículo de Umberto Eco sobre las Brigadas Rojas en el que decía de ellas que pretendían disparar al corazón del Estado, sin darse cuenta de que el Estado no tiene corazón. A veces una metáfora puede tener el valor de un argumento.


15 de enero

Ayer un perro ha matado al nuestro y estamos desolados. Cuando empezamos a acoger a Goxo en nuestra casa, era un animal acostumbrado a la libertad, a correr por el monte a sus anchas –aunque le gustaba pasear con nosotros–. Agradecía el alimento y el afecto –también la comodidad en las noches más frías–, pero siempre quiso pasar buena parte de su vida fuera, a veces durmiendo delante de nuestra casa, a veces defendiendo el terreno, otras yendo a visitar a otros vecinos o a otros perros. Muchas noches no hacía caso a nuestras invitaciones a entrar en casa y las pasaba fuera por voluntad propia. En ocasiones pasaba horas sin regresar,»haciendo recados», como decíamos; en otras sencillamente se tumbaba delante de la puerta y dormía allí en sus mantas, aunque atento a los ruidos del campo: un corzo curioso, un zorro que olisqueaba nuestra cercanía, un gato haciendo sus rondas nocturnas.

Sabíamos que con esa vida corría más peligros que si hubiera sido un perro de apartamento. Podía atropellarlo un coche –aunque aquí apenas circulan y suelen conducir despacio por las callejuelas estrechas–, o recibir un disparo de un cazador furtivo –que los hay–, o darse de bruces con un jabalí… Pero se deprimía si lo encerrábamos en casa o si lo sacábamos con correa, cosa que solo hacíamos cuando estaba enfermo y no podía corretear a sus anchas.

Ayer tuvo uno de esos accidentes que temíamos y ha resultado mortal. Claro que nos preguntamos si hicimos lo mejor para él. Pensamos que sí, pero en el dolor se mezcla inevitablemente un deje de culpa, el miedo a no haberlo cuidado lo suficiente. Y, como es lógico, nos lleva a pensar en la contraposición entre libertad y seguridad, que también nos concierne a los humanos. ¿Queremos estar controlados y protegidos, o tener menos protección y más libertad? Creemos saber lo que, a pesar de todo, habría respondido Goxo. Pero esa creencia no reduce el dolor. El Estado no tiene corazón y también es una metáfora decir que a nosotros nos duele el nuestro. Pero ahora mismo no puedo expresarlo de otra forma.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #anarquismo
  • #Donald Trump
  • #elon musk
  • #emma goldman
  • #perros
  • #Un momento para respirar

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La veneración y la revolución

José Ovejero
09 enero 2025

Asesinos en serie de guante blanco

José Ovejero
02 enero 2025
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    16/01/2025 a las 21:21

    «En el capitalismo moderno el auténtico enemigo del pueblo es la explotación económica más que la política. La política es solo su sirvienta»
    El capo secretario de la OTAN acaba de exigir a España más contribución económica para la Organización Terrorista que preside. Ha dicho que tendremos que recortar en Sanidad, pensiones, en bienestar social, pues lo primero es la «seguridad». Entiéndase por seguridad los intereses del capitalismo yankisionista. Ellos inventan excusas para montar guerras de las que sacar provecho, para dividir a los pueblos entre sí ( divide y vencerás). Nosotros, los pueblos, se las pagamos con nuestros impuestos y con las vidas de nuestros hijos.
    Goxo vivió como quiso. Tuvo una vida de calidad cosa que la mayoría de los humanos no podemos decir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar