lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Israel mata a 33 palestinos en Gaza mientras negocia un alto el fuego con Hamás

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Israel mata a 33 palestinos en Gaza mientras negocia un alto el fuego con Hamás

La tregua parece inminente y supondría la paralización de las hostilidades durante al menos un mes y medio en la primera fase.

Los cuerpos de palestinos muertos en un ataque aéreo israelí en el Hospital de Mártires de Al Aqsa en la ciudad de Deir Al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, 15 de enero de 2025. EFE/EPA/MOHAMMED SABER
La Marea
15 enero 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La tregua en la Franja de Gaza es inminente. Tras más de 15 meses de ataques ininterrumpidos por parte de Israel en el enclave, ambas partes se encuentran más cerca que nunca de cerrar un acuerdo que permita parar, al menos temporalmente, la invasión y caminar hacia el fin total del genocidio emprendido por el Gobierno israelí tras los atentados de Hamás del pasado 7 de octubre de 2023.

Estas negociaciones, sin embargo, no han impedido que las Fuerzas Armadas sionistas mantengan su durísima campaña militar en la Franja. Así, en el último día, el Ejército israelí ha matado al menos a 33 palestinos, según recoge la agencia EFE a través de fuentes locales y funcionarios de hospitales. Entre los asesinados se encuentra una familia de siete miembros que se refugiaba en una escuela de Farabi, en el norte del enclave.

Otra decena de personas murió tras un ataque aéreo contra la casa en la que se resguardaban en Deir al Balah, en el centro de Gaza, mientras que otros siete palestinos fallecieron en el campo de refugiados de Nuseirat.

Desde que comenzó la invasión, Israel suma más de 46.600 muertos en Gaza. Ahora, el acuerdo parece inminente y supondría la paralización de las hostilidades durante, al menos, un mes y medio en la primera fase, así como la liberación de 34 rehenes israelíes que Hamás mantiene retenidos a cambio de un millar de palestinos que Israel tiene como prisioneros.

La segunda fase conllevaría el fin de la cautividad del resto de israelíes secuestrados a cambio de la liberación de un número no determinado de prisioneros palestinos y otra tregua de un mes y medio más. Durante este segundo alto el fuego, el gobierno sionista y Hamás tratarían de llegar a un acuerdo para poner fin de forma permanente a los cruentos ataques en Gaza.

Fuentes de Hamás han confirmado a la agencia EFE que las principales cuestiones del acuerdo se encuentran cerradas. Ahora, el grupo islamista espera que los negociadores israelíes entreguen un mapa específico y las fechas de abandono de las diferentes zonas del enclave por parte de las sus Fuerzas Armadas. «Queremos garantías de que después de la fase tres, el Ejército [israelí] se habrá retirado de toda la Franja de Gaza», recoge EFE.

Las partes negociadoras también debaten sobre el regreso de los palestinos desplazados y la forma que adoptará el Gobierno de la Franja, cuestiones en la que existe un mayor distanciamiento. El primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, ha sostenido durante una reunión en Oslo (Noruega) en las últimas horas que debe ser la Autoridad Nacional Palestina (ANP) la que asuma el gobierno de Gaza tras el fin de los ataques de Israel.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró ayer que entregará a la nueva administración de Donald Trump una hoja de ruta para abordar el futuro de Palestina tras el cese del genocidio. El plan incluye un gobierno unitario entre Gaza y Cisjordania supervisado por la comunidad internacional y liderado por la ANP. Este nuevo Ejecutivo tendrá responsabilidades sobre el acceso al agua, la energía y la salud, y debe estar compuesto por representantes elegidos por los gazatíes en una consulta.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #franja de Gaza
  • #Gaza
  • #Israel

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Gaza sigue a la espera de un alto el fuego que parece inminente

La Marea
14 enero 2025

El Papa dice en su autobiografía que matar a civiles en Gaza "también es terrorismo"

EFE
14 enero 2025
Comentarios
  1. Chorche dice:
    15/01/2025 a las 12:57

    ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA PRESENCIA EN CANARIAS DEL BUQUE MILITAR DE EE.UU. «CAPE TEXAS»
    En palabras de una portavoz de Alternativa Antimilitarista, una de las organizaciones firmantes: «Canarias no debe ser cómplice del sufrimiento de otros pueblos. La paz no se construye con armas, sino con justicia y derechos». «La verdadera seguridad no se encuentra en los ejércitos, sino en garantizar el acceso a alimentos, vivienda, sanidad y educación para todas las personas”.
    «Rechazan la utilización de Canarias como plataforma logística para la guerra» «este tipo de operaciones militarizan el territorio y lo convierten en una herramienta para los intereses de las élites económicas globales».»el fondeo de este tipo de buques en Canarias supone un peligro directo para la soberanía, la vida y los derechos de la ciudadanía”.
    Mediante un comunicado conjunto remitido a la redacción de Canarias Semanal, más de cuarenta organizaciones, redes y plataformas de las islas han expresado su rechazo a la presencia del buque militar estadounidense Cape Texas en aguas del archipiélago. Estas organizaciones, que incluyen colectivos antimilitaristas, feministas, ecologistas, sindicales y vecinales, denuncian que la llegada de esta embarcación refuerza la utilización de Canarias como plataforma logística para la guerra, una función que rechazan categóricamente.
    Las organizaciones lo califican como «un instrumento del crimen contra la humanidad que representa la guerra y su preparación».
    La embarcación forma parte de una red global de apoyo logístico que opera bajo el mando de la OTAN y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
    «Esta práctica – afirman – no solo refuerza el papel de Canarias como territorio OTAN, sino que también convierte a las islas en un engranaje más del «terrorismo neoliberal».
    Las organizaciones critican, igualmente, que los recursos destinados a la militarización sean detraídos de necesidades esenciales como la sanidad, la educación, los servicios sociales y la lucha contra las desigualdades.
    Según señalan, «lo que se invierte en la guerra se resta de la inversión en la vida”.
    Denuncian, asimismo, el impacto ecológico y climático de las actividades militares, describiendo a los ejércitos como «agentes principales de la destrucción del planeta”.
    Para los colectivos firmantes del comunicado, la militarización del archipiélago no solo vulnera los principios de paz y neutralidad que históricamente han reivindicado, sino que también pone en riesgo a las comunidades locales.
    El comunicado, finalmente, insiste en que el rechazo a la militarización debe ir acompañado de una apuesta por un modelo de desarrollo que priorice el bienestar de las personas y la protección del medioambiente.
    https://canarias-semanal.org/art/37363/organizaciones-sociales-rechazan-la-presencia-en-canarias-del-buque-militar-de-eeuu-cape-texas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar