De Suecia a Rumanía: las enormes diferencias y el lento avance de la igualdad de género en Europa | lamarea.com De Suecia a Rumanía: las enormes diferencias y el lento avance de la igualdad de género en Europa | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

De Suecia a Rumanía: las enormes diferencias y el lento avance de la igualdad de género en Europa

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

De Suecia a Rumanía: las enormes diferencias y el lento avance de la igualdad de género en Europa

Los avances en el ámbito laboral se han estancado y las brechas de género más extremas se constatan en las parejas con hijas e hijos, según un informe del IEGE.

Una mujer sale del Centro para la Igualdad de Fuenlabrada. ÁLVARO MINGUITO / PORTODAS
La Marea
11 diciembre 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Un camino frágil y muy lento. Así define el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE, en inglés) el avance de la igualdad en la Unión Europea. En un informe publicado este martes, el organismo advierte de que los datos son modestos y no permiten la autocomplacencia.

Suecia, Dinamarca, Países Bajos y España vuelven a encabezar la clasificación por este orden y se sitúan muy por encima de la media de 71 puntos del conjunto de la UE sobre un total de 100 que representa la igualdad absoluta. Esta se incrementó en 0,8 puntos a lo largo del último año y en 7,9 puntos desde 2010.

El índice de 2024 muestra variaciones significativas entre los Estados miembros: de la mayor puntuación de Suecia (82) –que también registró un leve retroceso– a Rumanía, que alcanzó la peor posición con 57,5. Malta, Chequia y Lituania obtuvieron los mayores avances durante este año, con aumentos respectivos de +2,3, +2,0 y +1,7 puntos respecto a 2023.

«La igualdad de género constituye la base de una Europa más fuerte. El índice de 2024
muestra que es posible avanzar, pero que es necesario actuar con decisión y perseverancia
para mantener el rumbo», afirma la directora del EIGE, Carlien Scheele.

igualdad de género mapa EFE

El poder, principal motor del cambio

Para elaborar su informe, el EIGE analiza seis ámbitos sociales: acceso a las posiciones de poder, sanidad, trabajo, dinero, conocimiento y uso del tiempo. El ámbito relativo al poder constituye el principal motor del cambio (+19,5 puntos desde 2010 y +2,3 desde 2023), lo que refleja una mejora en materia de igualdad de género dentro del ámbito de la toma de decisiones. Sin embargo, la proporción de diputadas en el Parlamento Europeo disminuyó por primera vez desde 1979.

Los avances en el ámbito laboral se han estancado y las brechas de género más extremas se constatan en las parejas con hijas e hijos. En el ámbito relativo al dinero, las diferencias entre hombres y mujeres aumentan entre las personas mayores de 50 años, lo que refleja la carga que representan para las
mujeres, a lo largo de todo su ciclo vital, las responsabilidades asociadas al trabajo asistencial no remunerado.

El lento avance dentro del ámbito del tiempo asignado a las tareas (+3,3 puntos desde 2010) refleja que las mujeres asumen la mayor parte de las responsabilidades asistenciales no remuneradas, lo cual limita las oportunidades laborales, el cuidado personal, el deporte, la cultura y el ocio.

Las brechas de género en el ámbito educativo son favorables a las mujeres: el progreso en el conocimiento viene impulsado por un mayor número de personas licenciadas, pero una segregación enquistada sigue frenando el logro de avances sustanciales.

Los avances más lentos se han registrado en el ámbito de la salud (+1,8 puntos desde 2010), con un deterioro de la situación sanitaria tanto entre las mujeres como entre los hombres en el conjunto de
la UE.

«De una vez por todas, debemos darnos cuenta de que la igualdad de género es una solución para nuestros mayores retos sociales. Para construir sociedades más fuertes y cohesionadas», agregó la directora del EIGE.

Telegram Linkedin
  • #Europa
  • #igualdad
  • #violencia de género

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

2004-2024: la evolución del machismo en España

Olivia Carballar
25 noviembre 2024

«Ahora toca hacer entender que las violencias sexuales son violencias machistas»

Olivia Carballar
25 noviembre 2024
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar