Agentes dedicados a la violencia machista: un vaivén de cifras según quien gobierne | lamarea.com Agentes dedicados a la violencia machista: un vaivén de cifras según quien gobierne | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Agentes dedicados a la violencia machista: un vaivén de cifras según quien gobierne

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Agentes dedicados a la violencia machista: un vaivén de cifras según quien gobierne

Entre 2013 y 2023, el número de policías y guardias civiles dedicados a la violencia machista aumentó un 37,8%. Los efectivos bajaron un 10,1% con el PP y subieron un 53,2% con el PSOE y sus coaliciones con Unidas Podemos y Sumar.

Un cartel de “hermana, no estás sola”/REUTERS.
Óscar F. Civieta
18 noviembre 2024 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

En la última década, entre 2013 y 2023, 640 mujeres fueron asesinadas en España por violencia machista. En ese mismo periodo de tiempo, el número de agentes dedicados a la violencia de género pasó de 2.091 a 2.881, es decir, se produjo un incremento del 37,8% en las fuerzas policiales, según el Ministerio del Interior.

Pero el aumento no ha sido, ni mucho menos, regular y la cifra sube o baja según los diferentes gobiernos. Entre 2013 y 2018, con Mariano Rajoy (PP) en la Presidencia del Gobierno, el número de agentes disminuyó en 211 (-10,1%). En esos cinco años, hubo 320 mujeres asesinadas.

El mayor descenso en cuanto a efectivos se produjo entre 2017 y 2018: 96 agentes menos. Paradójicamente, coincide con la aprobación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ensalzado por Rajoy en esas mismas fechas y del que el PP ha presumido en reiteradas ocasiones para demostrar su compromiso con la lucha contra la violencia machista.

A partir de 2018, el número de agentes no ha parado de subir. Ha pasado de 1.880 a 2.881 (+53,2%). Primero con el PSOE en solitario, posteriormente con el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, y, actualmente, con la coalición entre socialistas y Sumar. El mayor incremento se produjo de 2021 a 2022 (con PSOE y Unidas Podemos), cuando se pasó de 2.209 a 2.754 agentes.

¿Por qué crece mucho más el número de guardias civiles en violencia machista?

De los datos se extrae un mayor aumento en guardias civiles que en policías nacionales: así, de los 629 guardias civiles en 2013 se pasó a 1.321 en 2023 (un 110% más); mientras que el número de policías nacionales aumentó solo un 6,7%: de 1.462 a 1.560.

Desde el Ministerio del Interior, a preguntas de La Marea, señalan que el crecimiento de la plantilla de la Guardia Civil dedicada a la lucha contra la violencia de género tiene dos explicaciones.

La primera es estructural, apuntan: “Por su ámbito territorial de despliegue, la Guardia Civil necesita muchos más efectivos para cumplir las misiones que tiene encomendadas, al tratarse de territorios rurales de población diseminada en pequeños núcleos poblacionales, motivo por el que desde 2018 el Ministerio del Interior ha aumentado de manera considerable la plantilla del cuerpo mediante ofertas de empleo público anuales, que siempre se han motivo en unas tasas de reposición de entre el 120% y el 130%».

Desde el Ministerio agregan que el segundo factor determinante es que “el crecimiento de la plantilla permitió a la Dirección General de la Guardia Civil la creación en 2022 de los Equipos VioGén, cuya puesta en marcha supuso una ampliación de sus respectivas plantillas”.

Telegram Linkedin
  • #violencia machista

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Diagnósticos con perspectiva de género: la ignorada relación entre violencia machista y salud mental

Alba Mareca
18 septiembre 2020

Estas son las ayudas para las víctimas de violencia machista afectadas por la DANA

La Marea
12 noviembre 2024
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    18/11/2024 a las 22:56

    A partir de 2018 el número de agentes no ha parado de subir.
    Buena noticia y que se complemente con formación en la enseñanza, no sólo en igualdad, también en desarrollo de valores e ideales, en conocimiento de uno mismo, en otras formas de vivir respetuosas con el Planeta y con los seres humanos.
    Soy consciente de que ésto es pedir peras al olmo, el capital no va a permitir que le arruinemos el negocio, basado en el consumismo, la superficialidad, la insolidaridad, la falta de valores.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar