lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El ángulo correcto

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura

El ángulo correcto

Paula Ortiz vuelve en ‘La virgen roja’ sobre un caso que conmocionó a la España de la República y que ha sido narrado en innumerables ocasiones. Ella lo hace desde un punto de vista novedoso: dando el protagonismo a Hildegart (la víctima) antes que a Aurora (la asesina).

Alba Planas en una escena de 'La virgen roja'. CONCHA DE LA ROSA
Manuel Ligero
27 septiembre 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Aurora Rodríguez Carballeira ha fascinado a intelectuales y artistas desde el mismo día en que asesinó a su hija, en 1933. Carmen Domingo le dedicó un ensayo en el que señalaba el interés que han tenido por ella Isabel Coixet, Juan Marsé, Ignacio Martínez de Pisón o Almudena Grandes. Esta última la convirtió en el eje central de La madre de Frankenstein. Eduardo de Guzmán, que la conoció personalmente, contó su historia en Aurora de sangre, adaptada al cine por Fernando Fernán Gómez y Rafael Azcona. Todos estos acercamientos podrían resumirse en el título del libro de Erich Hackl: Los motivos de Aurora. Todos son intentos de explicar lo inexplicable: por qué una madre asesina a su hija.

Hildegart Rodríguez fue concebida por Aurora con el grandilocuente propósito de redimir a la humanidad, liberar a las mujeres y emancipar a la clase obrera. Era su proyecto personal, una estatua viviente que pretendía moldear y manejar a su antojo. Era su «muñeca de carne», a tenor de sus propias palabras. La educó con mano de hierro según sus convicciones ideológicas (singularmente en la eugenesia, un atroz proyecto de ingeniería social que, por aquellos años, seducía tanto a la izquierda como a la derecha) y la convirtió en una niña prodigio que encandiló a los círculos progresistas de Madrid. Y después la mató, porque intuía que se estaba desviando del camino que le había marcado.

Esto es, más o menos, lo que ya nos habían contado, pero faltaba algo, y ese es el gran acierto de la nueva película de Paula Ortiz: faltaba la víctima.

La virgen roja, el ángulo correcto
Najwa Nimri interpretando a Aurora Rodríguez Carballeira en ‘La virgen roja’. CONCHA DE LA ROSA

Es lógico quedar atrapado por el misterioso pensamiento de Aurora Rodríguez, por sus contradicciones, por su elocuencia, por su (valga la paradoja) brutalidad racionalista. Pero, ¿qué hay de la víctima? ¿Dónde queda Hildegart? Hasta el momento, a la hora de contar esta historia, la figura de Aurora se imponía sobre todas las demás. Aquí y en casi todas las narraciones. De Hitchcock a Fincher, del vampiro de Düsseldorf a Hannibal Lecter, el asesino es siempre el principal objeto de atracción. Eso cambia en La virgen roja, y no parece casualidad que el guion lo firme Clara Roquet (junto a Eduard Sola), con su habitual perspicacia y sensibilidad.

Por supuesto, Aurora sigue teniendo un protagonismo fundamental (y Najwa Nimri, que la encarna, consigue una de las mejores interpretaciones de su carrera), pero aquí Hildegart no es un personaje secundario. La historia se cuenta desde su perspectiva y Alba Planas consigue darle a su personaje y al relato una enorme fuerza emocional. Paula Ortiz, Clara Roquet (y otras, como la recordada Almudena) aciertan al elevarse sobre la farfolla psicoanalítica y describir este crimen como lo que es: machismo en su grado máximo. En 2024, hoy lo sabemos, ese es el ángulo correcto para contar esta historia.


‘La virgen roja’, de Paula Ortiz, se estrena en cines el 27 de septiembre.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cine
  • #directoras de cine
  • #El Periscopio

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

‘El 47’ y el borrado del partido

Arantxa Tirado
21 septiembre 2024

‘Soy Nevenka’ es un acto de justicia

Manuel Ligero
26 septiembre 2024
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar