Condenas, rectificaciones y resoluciones de la FAPE: la desinformación retrata a derecha mediática | lamarea.com Condenas, rectificaciones y resoluciones de la FAPE: la desinformación retrata a derecha mediática | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Condenas, rectificaciones y resoluciones de la FAPE: la desinformación retrata a derecha mediática

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Condenas, rectificaciones y resoluciones de la FAPE: la desinformación retrata a derecha mediática

Una condena reciente obliga a 'The Objective' a rectificar una falsa noticia "con relevancia semejante a la información publicada"

Dos resoluciones de FAPE contra 'El Debate' y 'EDA TV' y un fallo judicial contra 'The Objective.
Dani Domínguez
02 agosto 2024 Una lectura de 7 minutos
Telegram Linkedin

Que las mentiras tienen las patas muy cortas es un dicho popular que, en sí mismo, no es verdad. La desinformación (el bulo, la noticia falsa…) siempre ha gozado de buena salud para correr y expandirse rápidamente. En los últimos años, una parte de la derecha mediática más radical ha hecho de la mentira, de la media verdad y de la descontextualización su sello periodístico, en ocasiones al filo de las líneas rojas de la deontología de la profesión y, a veces, traspasándolas. La estrategia ha tenido su recompensa en términos de audiencias y no ha sido ampliamente rechazada por el grueso de la profesión (ni de la clase política). Al menos hasta ahora.

El presidente del Gobierno, con el caso de su espos, Begoña Gómez, en el centro, ha puesto el foco en lo que ha venido a denominar como “pseudomedios”, y ha provocado algunos movimientos dentro del sector. El pasado miércoles 31 de julio, el juzgado número 56 de Madrid condenó al tabloide The Objective a publicar la rectificación enviada por la propia Gómez a una noticia «con relevancia semejante a la información publicada».

El digital dirigido por Álvaro Nieto había publicado en una falsa información que la mujer del presidente del Gobierno había recibido una subvención que, además, había sido ocultada por el Ejecutivo, decía la supuesta noticia. La realidad, sin embargo, era que la ayuda había sido cobrada por una hostelera con el mismo nombre que la mujer de Pedro Sánchez. Y, además, era totalmente accesible a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, disponible para la consulta por parte de cualquier ciudadano.

El falso titular fue incluido por Manos Limpias en la demanda que dio el pistoletazo de salida a la causa que investiga el juez Peinado y que ha culminado, por ahora, con la declaración del presidente del Gobierno como testigo y una querella de la Abogacía del Estado contra el propio magistrado por presunta prevaricación.

Álvaro Nieto ha defendido a The Objective asegurando que la rectificación enviada por Begoña Gómez está publicada desde que fue recibida, si bien la condena obliga a colocarla en la portada de este digital. Asimismo, la falsa noticia sigue siendo accesible por parte de cualquier usuario y el tabloide no ha reconocido su error ni ha modificado el titular ni el cuerpo del texto. 

El caso de la pareja de Díaz Ayuso y la campaña de Miguel Ángel Rodríguez

El goteo de mentiras y descontextualizaciones ha obligado a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) a pronunciarse sobre los continuos incumplimientos de su código ético por parte de diferentes cabeceras de la derecha y la ultraderecha. Así, a petición del director de elDiario.es, Ignacio Escolar, la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE ha resuelto que los digitales El Debate, El Confidencial Digital y Libertad Digital, dirigidos por Bieito Rubido, Javier Fumero y Federico Jiménez Losantos, respectivamente, incumplieron el código deontológico de la Federación en sendos artículos en los que aseguraban que periodistas de elDiario.es habían acosado a vecinos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, e incluso habían intentado acceder a la casa de la dirigente madrileña.

La campaña de descrédito fue impulsadaa por Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Ayuso, quien difundió a través de WhatsApp la falsa noticia de que diferentes tabloides reprodujeron sin pruebas y sin contrastar.

Asimismo, la FAPE también ha fallado que El Debate, Libertad Digital y EDA TV (la televisión digital de Javier Negre) han vulnerado la deontología periodística tras la publicación de piezas pseudoperiodísticas que afirmaban que redactores del diario El País trabajaban frente a la casa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, en esos momentos en el centro de la conversación política tras las presuntas irregularidades de su pareja con Hacienda.

Los digitales de ultraderecha acusaban sin pruebas a los periodistas de acosar y amedrentar a los vecinos de Díaz Ayuso; Javier Negre, en su perfil personal en X (antes Twitter) incluso aseguraba que los redactores  “tendrán que probar de su propia medicina”, y acompañaba el mensaje de una foto de ambos trabajadores en la calle.

Lejos de reconocer sus errores, el tabloide Libertad Digital, de Federico Jiménez Losantos, ha celebrado la sanción impuesta por la FAPE como “una medalla”: “No reconocemos autoridad de ningún tipo, y mucho menos ética, a la FAPE para juzgar el trabajo de nuestros periodistas”, aseguran en un artículo publicado en su web en el que también advierten de que la información aludida se mantendrá online “sin modificar una sola coma” salvo que un juez “indique lo contrario”. Según publica El Salto, EsRadio y Libertad Digital han cobrado 1,7 millones de euros en publicidad institucional de la Comunidad de Madrid en los últimos cuatro años.

Rubén Sánchez (Facua) contra las mentiras

Son muchas las personas que, de manera individual, han sufrido las descalificaciones y bulos publicados por tabloides de la órbita de la extrema derecha. Por su activismo y sus opiniones, el secretario general de Facua, Rubén Sánchez, es uno de ellos. El líder de la asociación de consumidores ha sido acusado de emitir facturas falsas, de pedofilia, de instigar campañas para lograr el cierre de perfiles en Twitter, de cobrar dinero público o, como afirmó el agitador Vito Quiles, de dirigir una “mafia mediática con sicarios que amenazan y extorsionan”, unas palabras por las que está siendo investigado.

Tras acusarme de extorsión, coacciones, amenazas, injurias, calumnias, descubrimiento y revelación de secretos e inventar que una jueza decidió juzgarme por ello cuando en realidad archivó su denuncia, Alvise Pérez dice que he recaudado donaciones para acosarle judicialmente.? pic.twitter.com/ULrKw7qLqT

— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) July 12, 2024

Para Rubén Sánchez, el bulo se ha convertido en un “negocio” para determinados digitales que se disfrazan de medios de comunicación: “El bulo sirve para ganar dinero, sirve para hacer lawfare y emprender causas judiciales, sirve para terminar con líderes y partidos políticos…”, explica el secretario general de Facua, que advierte de que estas cabeceras “dañan enormemente al periodismo”.

Además de haber emprendido causas por la vía civil y penal por derecho al honor, ante las sistemáticas informaciones falsas a las que se enfrenta, Sánchez también suele ejercer el derecho a rectificación, es decir, envía textos para desmentir las acusaciones, que estos tabloides deben publicar. Así, EDA TV, de Javier Negre, Periodista Digital, de Alfonso Rojo, u OkDiario, de Eduardo Inda, se han visto obligados a publicar o reproducir estos textos. En ocasiones, sin embargo, se han negado, algo que el líder de FACUA atribuye a la “prepotencia” de determinados digitales, por lo que ha acudido a los tribunales.

Según explica a lamarea.com, Sánchez ha ganado seis sentencias contra Javier Negre, director de EDA TV, dentro de cuatro causas de rectificación. Contra Eduardo Inda, de OkDiario, el secretario general de la asociación de consumidores asegura haber logrado cuatro sentencias favorables dentro de dos causas. En total, 20 sentencias favorables en los últimos años por diferentes casos. Fallos judiciales que facilitan que estos y otros medios suelan publicar las peticiones de rectificaciones que envía: “Al final, saben que yo sí les voy a demandar y, para ahorrarse el juicio, prefieren publicar las rectificaciones”, asegura.

Para seguir luchando contra este tipo de bulos, Sánchez inició un crowdfunding con el objetivo de recaudar entre 10.000 y 25.000 euros a modo de “caja de resistencia”: “Es imposible calcular cuánto dinero necesito porque no se trata de emprender una causa judicial en la que pueda calcular de forma exacta el coste máximo que representaría. Es imposible hacerlo. Hoy tengo 12 causas en los tribunales. En seis de ellas, soy yo el demandante o querellante y en otras seis soy el demandado o querellado. Mañana pueden ser muchas más”, explicaba en el texto de la petición. En pocos días, las aportaciones desbordaron las expectativas y el líder de Facua logró más de 50.000 euros gracias a 1.665 personas.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El contexto (o la importancia de contar toda la historia)

Thilo Schäfer
29 mayo 2024

Dossier #LaMarea100 | La hora de la verdad

La Marea
17 mayo 2024
Comentarios
  1. Gus dice:
    04/08/2024 a las 08:06

    Como en toda guerra la primera víctima siempre es la verdad. Qué lástima de mundo, ojalá sepamos situarnos, cada vez más, del lado correcto de la Historia. Vaya caterva de filonazis se está cocinando.

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    03/08/2024 a las 21:09

    Rubén Sánchez (FACUA) un luchador nato y persistente. Tienes toda mi admiración y gratitud.
    Este país necesita unos cientos y si puede ser miles de Rubenes.
    La ultraderecha siempre ha jugado sucio y con los sentimientos más ruines, se siente protegida por los más poderosos esa es la causa de su arrogancia y matoneria.
    Es tal su miseria moral que luego imputa a sus víctimas su propia degradación y el juego sucio que practican.

    Responder
  3. Alfonso dice:
    03/08/2024 a las 01:20

    Estaría bien que Facua explicara cuál es su relación con cualquier estado que venda armas a Israel.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar