PorTodas | La historia de María Luisa | lamarea.com PorTodas | La historia de María Luisa | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

PorTodas | La historia de María Luisa

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

PorTodas | La historia de María Luisa

Diez años después, este feminicidio evidencia la importancia de combatir los estereotipos hacia la comunidad gitana, también en relación con la violencia de género, para lo que sigue siendo necesarias la formación y la sensibilización.

Una vivienda tapiada en el poblado de O Vao (Pontevedra). BRAIS LORENZO COUTO / PORTODAS
La Marea
23 febrero 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Cuando se busca en Google “O Vao, Pontevedra”, los resultados conducen a varias informaciones de medios de comunicación encabezadas con las palabras “clan”, “trapicheo” “reyerta” o “problema”. Todas hacen referencia al poblado que acoge en el municipio pontevedrés de Poio, desde 1962, a varias familias que durante años convivieron con completa normalidad, hasta la irrupción del negocio de las drogas. El asentamiento es, o era, el lugar de origen de María Luisa, una mujer que, el 23 de febrero de 2014, con 37 años y estando embarazada de su séptimo hijo, fue asesinada por su marido, José Luis. 

El caso fue seguido con atención, más que otros feminicidios, por el origen de María Luisa y el de su entorno. Eran, como destacaron numerosos medios, gitanos. “No es relevante que se mencione la pertenencia étnica en las informaciones, ya sean sobre un caso de violencia de género o cualquier otro. Cuando se produce un asesinato machista, el móvil es que la víctima es una mujer, y da igual que sea gitana, paya o de la cultura que sea”, insisten todavía hoy, diez años después, desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (Fakali), que incide en la importancia de no desviar el foco del verdadero origen de la violencia: “La violencia machista es fruto de un sistema patriarcal, no de la cultura gitana. Decir ‘es su cultura’ no es cierto, es un sistema que nos oprime, por mujeres, por gitanas y por pobres, en este caso concreto”, afirma la responsable del área de Género de Fakali, Aitana de los Reyes.

María Luisa, no obstante, llevaba años alejada de O Vao. Convivía con José Luis en un piso en Lugo, a 170 kilómetros de la casa de su madre, residente en la localidad de Figueirido, en el municipio pontevedrés de Vilaboa. De acuerdo con lo que aseguraron reiteradas veces varios miembros de su familia, María Luisa tenía intención de volver a Pontevedra. Y así lo hizo. Dos meses antes de que su marido decidiera matarla, se había trasladado, junto con sus hijos menores, a la casa materna.

Allí se presentó su marido, se la llevó en su coche “contra su voluntad” alegando que había ocurrido algo en Lugo. Y, pasadas unas horas, el asesino confeso se puso en contacto con la familia para decirles que, tras una discusión, María Luisa se había marchado. Al no tener noticias, y con la sospecha de que podía haberle pasado algo, la familia decidió denunciar su desaparición. Tras iniciarse la búsqueda, el asesino acabó confesando el crimen a los agentes y les indicó dónde había escondido el cadáver de la víctima, aunque en el primer intento, en plena noche, no fue capaz de encontrarlo.

El cuerpo de María Luisa estaba en una pista forestal del Monte Gonzar, en la localidad coruñesa de O Pino. La Guardia Civil explicó que estaba tapado con maleza y escombros y cubierto con la carcasa de un frigorífico. El asesino fue detenido y enviado de forma preventiva a prisión. Fue condenado a 20 años de cárcel y sigue cumpliendo condena.

Con este feminicidio observamos cómo diez años después se siguen normalizando cuestiones como los celos pero, sobre todo, evidencia la importancia de combatir los estereotipos hacia la comunidad gitana, también en relación con la violencia de género, para lo que sigue siendo necesarias la formación y la sensibilización.

Esta historia ha sido documentada por Cláudia Morán, con fotografías de Brais Lorenzo. Puedes seguir leyendo el reportaje completo en PorTodas.

Telegram Linkedin
  • #PorTodas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#PorTodas | La historia de Adolfina y Argelys

Merche Negro
24 mayo 2023

#PorTodas | La historia de Piedad

Sandra Vicente
10 marzo 2021
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    24/02/2024 a las 12:23

    El negocio de las drogas y el negocio de la viagra.
    Detenidos en Don Benito (Badajoz) un cura y su pareja por tráfico de viagra.
    Los agentes de la Guardia Civil registraron el domicilio del sacerdote y hallaron ingentes cantidades de afrodisiacos listos para ser vendidos
    Particular operación en Don Benito (Badajoz). Un destacamento de la Guardia Civil arrestó este lunes a un sacerdote y a su pareja sentimental en el municipio pacense por tráfico de Viagra y “otros potentes afrodisiacos”.
    Los detenidos poseían una gran cantidad de carga activa que distribuían desde la casa sacerdotal. El operativo tuvo lugar por la mañana, en la vivienda que el cura comparte junto a al hombre que también fue arrestado.
    El Plural.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • La campaña que logró ‘normalizar’ la gestación subrogada en Irlanda en tiempo récord
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar