EL PERISCOPIO | 'Luz de luna helada', por Socorro Venegas EL PERISCOPIO | 'Luz de luna helada', por Socorro Venegas
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

‘Luz de luna helada’, por Socorro Venegas

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

‘Luz de luna helada’, por Socorro Venegas

El rincón para la creación literaria de El Periscopio, el suplemento cultural de La Marea. Con Socorro Venegas

Detalle de la ilustración de Gabriel Pacheco para 'El Periscopio' de #LaMarea94. Puedes verla completa al final del texto.
El Periscopio
24 agosto 2023 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

SOCORRO VENEGAS

Parecía el territorio recortado a un mapa y puesto sobre mi tobillo, en medio de la extensa piel morena. La llamamos una peca inversa; en lugar de aparecer como una manchita oscura, era clara. Me erguí, tenías mi pie entre las manos, lo acariciabas como a punto de metértelo a la boca. De golpe el frío me mordió en la espalda, jalé un pedazo de sábana y me envolví. El resto de mi cuerpo hervía. No entiendo esta distribución de temperaturas, es como si las corrientes de aire se encontraran y escogieran en qué zonas corporales arraigar.

Voy a dejarte, te digo, mientras paseas la lengua por el empeine y los dedos. Respondes succionando. Me dejo caer de nuevo en la cama. Siento cómo los pezones se endurecen, anticipo la avidez de tu boca. Tu cuerpo, sensiblemente más cálido que el mío, con sus propios afluentes atmosféricos.

Después, el crepúsculo atraviesa el cristal. ¿Sabes que el agua de lluvia que circula libre sobre la tierra tiene nombre? Se llama escorrentía, dices. Aún nuestra respiración no vuelve a su ritmo tranquilo. Estás dentro de mí. Quiero saber si tú elegiste el piso 12 de este edificio. Imagino el anuncio en Airbnb: Una vista espectacular, el Atlántico entra de lleno.

El viento aquí es una deidad que no conocía. ¿Advierte la publicidad del aire helado que se cuela, sin compasión, aunque cierres esa única enorme ventana? Dijiste: la isla está en el hemisferio norte, entre la región templada y la tropical. Cerca de África, pero lejos de su clima. Cosas sin nombre: no hay una palabra que defina el momento en que comienza a llover al mismo tiempo que el sol sigue alto en el cielo. Esa caída trenzada de agua y luz solar. Tampoco hay nombre para el encuentro que empareja el calor viscoso de la isla y su viento antártico.

Con cierta regularidad le digo que necesito dejarlo. Ya aprendió a escucharme sin reaccionar, y no es que no le importe, no puede luchar contra eso cada vez. Calor helado, ¿será este el nombre? Mi espalda acoge el frío, me arropo y en seguida siento que me sofoco. ¿La vejez comienza a ser esto? Un no estar a gusto en ninguna parte. No saber de dónde le viene a una este descontento. 

Nuestro edificio colinda con una enorme burbuja de lava petrificada. Salgo al pasillo, me fascina mirarla. Decido ir abajo, tomar alguna roca porosa desprendida de la nodriza y llevármela como recuerdo de un lugar al que no volvería. Si se desconoce la historia de la isla, cualquiera diría que lo que aquí se alza es una montaña. Pero yo he vivido junto a volcanes, reconozco esta pústula gigante. Un cascarón de lava, decido nombrarlo. 

Cierro los ojos. Hay una velocidad larvada en mi cuerpo. Un meteoro creciente. Debo estar vieja si ya no me importa huir. No tengo ese amor heroico del que se queda, no lo conozco. Tampoco soy capaz de juzgarme, de sentir que traiciono. Subo a un ferry, tomo un taxi, llego al aeropuerto, me encierro en un vuelo trasatlántico, es de noche. Me asomo por la ventanilla y veo estrellas, constelaciones, un mapa donde ofrendar la isla en mi tobillo. La luna, que debe estar haciendo su entrada espectacular por el ventanal del apartamento. Me acurruco lo más que puedo, solo siento frío; en cuello, brazos, espalda, pecho… Dejo atrás ocho islas. El volcán extinto. Un continente. Innumerables olas. Un amor. Otra vez carretera. Esa esquina, el suelo empedrado, el árbol de jacarandas, el tapiz de flores en el suelo. El muro de adobe. La casa que he levantado sola. Me asombra este refugio. Tener a donde ir, dice el I Ching. 

No hay aquí una sola piedra que hable de nosotros.

Ilustración de Gabriel Pacheco
Telegram Linkedin
  • ##LaMarea94
  • #creación literaria
  • #El Periscopio
  • #Gabriel Pacheco
  • #Socorro Venegas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

'Notas para un personaje monógamo', por Luna Miguel

El Periscopio
22 agosto 2023

'Yo una vez confundí los centros de fuego con la cárcel y el cuchillo de Lorca con la asfixia y corrí peligro y sé que no soy la única', por Lara Moreno

El Periscopio
09 agosto 2023
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar