EL PERISCOPIO | 'Aquel primer encuentro', por Katixa Agirre EL PERISCOPIO | 'Aquel primer encuentro', por Katixa Agirre
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

‘Aquel primer encuentro’, por Katixa Agirre

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

‘Aquel primer encuentro’, por Katixa Agirre

El rincón para la creación literaria de El Periscopio, el suplemento cultural de La Marea. Con Katixa Agirre

Detalle de la ilustración de Miguel Robledo para 'El Periscopio' de #LaMarea91. Puedes verla completa al final del texto.
El Periscopio
21 agosto 2023 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

KATIXA AGIRRE *

Lo ha visto de lejos, instalándose en esa cueva y, desde entonces, le puede la curiosidad: el nuevo vecino es de pecho y caderas estrechas, medianamente alto, y tiene la frente ancha y recta, las cejas pequeñas. Sí que es curioso el tal Homo Sapiens… Pero parece simpático y nuestro Neanderthal se dirige hacia él, a presentarse. Llama a la puerta de la cueva, con suavidad: clan-clan-clan. 

Buenos días, querría decirle a este homo sapiens, bienvenido a Europa, a la Península Ibérica, a Asturias. This land is your land. Pero no le dice eso porque este pedazo de tierra aún no se llama Europa, Península Ibérica, Asturias. Tampoco se ha inventado aún el inglés. Ni siquiera el euskera, imagínate. 

Clan-clan-clan. 

Si al menos le abriera la puerta, le gustaría decirle: sí, yo también hablo, gracias al gen FOXP2, como tú. Yo también contemplo mi reflejo en la superficie del río. Yo también busco el calor de otro cuerpo cuando estoy triste. Yo también quiero saber qué es exactamente el sol, y por qué se esconde cada noche. 

Pero no le dice nada semejante porque, al otro lado de la puerta, no contesta nadie. 

Clan-clan-clan, clan-clan-clan, insiste.

El homo sapiens está en el interior de la cueva, tenso. Él también ha visto al Neanderthal a lo lejos. Se parece a los primos que ha dejado en África, pero no es del todo igual: tiene el pecho y las caderas anchas, la frente pequeña, las cejas curvas. Un cuerpo pequeño y ancho, bastante gracioso, la verdad. ¿Pero qué es ese ruido que hace y que llena la cueva de eco? 

Clan-clan-clan, clan-clan-clan.

El homo sapiens duda. Le gustaría planificar su siguiente paso antes de abrir la puerta. Es consciente, por supuesto, de que el mundo será suyo. Que al igual que se ha extendido por África, ahora también se hará con Europa y, desde aquí, con toda Asia, y después, mucho después, con América y Oceanía. Hasta su llegada, esos pedazos de tierra no tendrán ni nombre: están a su espera, pues, a la espera de que empiece la Historia. 

Pero para ello, no quiere adversarios ni necesita aliados. ¿Qué vibración es esa? ¿Por qué se le mete en el pecho? ¿Por qué sigue creciendo en su interior?

Clan-clan-clan, clan-clan-clan, clan-clan-clan.

Al final, se ha abierto la puerta de la cueva. El Neanderthal y el homo sapiens se han quedado frente a frente. Quizás empiece en este instante la Historia. 

Desde entonces han pasado muchas cosas. El homo sapiens ha nombrado el mundo y el Neanderthal se ha vuelto un simple fósil. Según los defensores del Sapiens, que el Neanderthal desapareciera cuando el Sapiens llegó a Europa no es más que una casualidad. Lo que está claro es que hubo un momento en el que las dos especies se encontraron. Y una de ellas siguió adelante, hasta inventar la escritura y las inteligencias artificiales. 

Clan-clan-clan, clan-clan-clan, clan…clan…

Para cuando se inventaron la brújula y el cine, el Neanderthal ya estaba extinto. Eso nos dijeron en el colegio (otro de los inventos del homo sapiens). Depués se ha sabido que ambas especies se mezclaron, que intercambiaron genes. Sí, tú, sí, le debes una parte de tu genoma a los neandertales, ¿lo sabías? 

Antes de hacerlo desaparecer, el homo sapiens tomó cuanto pudo de su vecino: el gen ese que predispone a la esquizofrenia, ese otro que le ayudará a adaptarse al frío. 

Así ha pisoteado el mundo el querido homo sapiens. Así ha inventado las fronteras, las banderas y los barcos. Sin saber, o habiendo olvidado hace mucho, que llevaba en la sangre otra forma de ser humano. 

Clan-clan-clan, clan-clan-clan, clan…clan…clan…

Y de ese ritmo han surgido todos los demás ritmos. Y sobre esos ritmos se han construido las armonías. Toda la música del mundo. Las sinfonías, los tangos y las bachatas. Y la próxima vez que sientas esa vibración dentro del pecho, tú, sí, tú, la próxima vez que el sonido crezca y se instale en tu interior, piensa que es tu antepasado Neanderthal queriendo transmitirte su mensaje, desde lo más profundo, cuarenta mil años después…

Existe otra forma de ser humano, ¿lo sientes? ¿Acaso lo oyes?

Ilustración de MIGUEL ROBLEDO.

*Puedes leer el texto original en euskera aquí.

Telegram Linkedin
  • #creación literaria
  • #El Periscopio
  • #Katixa Agirre
  • #LaMarea91
  • #Miguel Robledo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

‘Fragmento de verano’, por Pol Guasch

El Periscopio
10 agosto 2023

'Habitación doble con vistas', por Sara Torres

El Periscopio
18 agosto 2023
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar