Comprar en el pueblo: una actividad en vías de extinción | lamarea.com Comprar en el pueblo: una actividad en vías de extinción | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Comprar en el pueblo: una actividad en vías de extinción

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión

Comprar en el pueblo: una actividad en vías de extinción

"¿Qué pasará cuando Dani se jubile? El pueblo se quedará sin lo más cercano que tiene a un supermercado, ese camión que llega los viernes con frutas, verduras, legumbres, latas, algunos productos de limpieza", cuenta José Ovejero.

Muchas tiendas se ven obligadas al cierre en pueblos pequeños. ÁLVARO MINGUITO
José Ovejero
09 junio 2023 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Puedes leer más historias de supermercados en LaMarea94.

Son las dos de la tarde y acabo de regresar de hacer la compra. Hoy éramos más personas de lo habitual desde que empezó el invierno. Al principio estábamos tres, luego llegaron otras dos. El camión, como siempre, había subido la carretera llena de curvas que lleva al pueblo, y que muere en él, tocando el claxon para avisar a los vecinos de su llegada. Yo ya lo sabía porque Dani, el dueño del camión, me había enviado un WhatsApp.

Sabe que vivimos al final y que no siempre le oímos pitar, así que suele avisarnos de esa manera, aunque a veces no puede por falta de cobertura durante el trayecto. En realidad, solo nos cuesta oírle cuando los árboles tienen hojas que amortiguan el sonido, pero ahora, que la primavera está apenas empezando, oímos sin problemas su claxon retumbando entre los cerros. Los jueves somos nosotros quienes le enviamos un WhatsApp si necesitamos algo que no viene en el surtido habitual: avellanas, huevos caseros, quizá una marca de cerveza que no suele traer.

Hoy, mientras nos atendían, comentábamos qué pasará cuando Dani se jubile. La respuesta es sencilla: el pueblo se quedará sin lo más cercano que tiene a un supermercado, ese camión que llega los viernes con frutas, verduras, legumbres, latas, algunos productos de limpieza. Estos son ahora más necesarios porque un camión-droguería que venía cada dos semanas dejó de hacerlo hace unos meses. Iba a tratarse de una interrupción temporal, pero sospecho que no será así. Solo de mayo a octubre hay suficiente gente en el pueblo como para compensar el gasto y el tiempo de los desplazamientos.

Pero con eso y todo no podemos quejarnos. Los miércoles viene el camión de los congelados, los jueves el de los quesos y embutidos. Cada dos días, el panadero, que en los meses más concurridos –en el pueblo puede llegar a haber entonces sesenta personas– sube hasta aquí a diario. Lo del panadero parece más un acto de generosidad que un negocio. Muchas veces sube y baja los tres kilómetros de curvas que nos separan de la nacional para vender cuatro euros de pan. No es raro que, en invierno –y el invierno aquí es largo– solo dos personas coincidamos en la plaza a esperar su llegada. Todos estos vendedores siguieron viniendo durante la pandemia, y casi todos lo hacen aunque haya hielo o nieve en la carretera.

«Lo del panadero es más un acto de generosidad que un negocio: tres kilómetros de curvas para vender cuatro euros de pan»

Así que, incluso en este pueblo que parece condenado a desaparecer, tenemos un supermercado, aunque sui generis: sus secciones no están organizadas espacial, sino temporalmente. Todas coinciden en la plaza en distintos momentos. Me preocupa que esas secciones vayan cerrando progresivamente –aparte de por comodidad personal– porque aquí hay gente que no tiene coche, gente mayor, también entre la que solo pasa en el pueblo unos meses del año, muchos de ellos antiguos habitantes del lugar que se han ido a la ciudad donde viven sus hijos e hijas.

Un agravante es que también están cerrando las tiendas físicas en los pueblos más grandes de los alrededores. No hay suficiente clientela como para que les merezca la pena estar abiertos todo el año.

Hace poco, el panadero nos explicaba una razón de los cierres a mí y a otra de sus clientas habituales, los únicos que habíamos salido a esperarlo: las tiendas no son rentables, entre otras cosas porque muchos de los potenciales compradores se traen lo que necesitan de ciudades cercanas. Los turistas y los habitantes estacionales llegan abastecidos como si fuesen a resistir un asedio y solo adquieren en el lugar aquello que se les ha olvidado traer. No compensa tener abierto y surtido un pequeño súper para que luego buena parte de los clientes solo te compren un litro de leche o un sobre de jamón de York.

Faltan aún quince años para que se jubile Dani, menos para que lo haga Carlos, el panadero. Dudo que sus hijos opten por continuar el negocio de sus padres, cada vez menos lucrativo, porque no hay un reemplazo generacional. Si nada fundamental cambia, serán muchas las localidades que se seguirán vaciando en los próximos años. Mientras tanto, eso tan simple de comprar una barra de pan sin coger el coche se habrá convertido en una tarea imposible.

Telegram Linkedin
  • #LM94
  • #Supermercados

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Dossier #LaMarea94 | La casta de la compra

La Marea
28 abril 2023

Laura G. Andreu, directora de 'Domingo Domingo': «Es muy difícil tener la fuerza para enfrentarse a la industria alimentaria»

Elisenda Pallarés
11 mayo 2023
Comentarios
  1. Alfonso dice:
    09/06/2023 a las 14:55

    Como empiecen con los supermercados públicos, esta gente se queda sin trabajo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar