lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El reportaje ‘Las huellas del Prestige’ gana el premio de La Buena Prensa a la mejor serie

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

El reportaje ‘Las huellas del Prestige’ gana el premio de La Buena Prensa a la mejor serie

El trabajo premiado se publicó el año pasado, en el 20º aniversario de la catástrofe ambiental que cambió la política española para siempre.

Fotografía tomada hace 20 años por el fotoperiodista Miguel Riopa en la que se ve un ave afectada por el vertido del Prestige en la zona de Niñóns, Ponteceso. BRAIS LORENZO
La Marea
11 mayo 2023 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El reportaje multimedia Las huellas del Prestige, publicado por La Marea, ha ganado el galardón a la mejor serie en los premios La Buena Prensa de 2022. La serie de artículos se publicó el año pasado con motivo del 20º aniversario del naufragio del buque Prestige en las costas gallegas

La obra es fruto del trabajo de un equipo compuesto por Lucía Abarrategui, Sergio Pascual, Lolo Rey (textos y edición de audios), Brais Lorenzo (fotografía y videos), Daniel Paíno (diseño) y Javier Casajús (desarrollo).

El naufragio del Prestige supuso un hito en la historia reciente de España. Desde que ocurrió aquel accidente nada volvió a ser lo mismo en la política española. La sociedad, quizás por primera vez desde la muerte de Franco, constató que los políticos electos les mentían sin escrúpulos. Una palabra, pronunciada por Mariano Rajoy, lo precipitó todo: «Hilitos». Los periodistas que firman el extenso reportaje lograron desbrozar los «hilos» que un día abrieron la mayor catástrofe medioambiental en España. En él narraron lucha de los voluntarios, la acción (e inacción) de las autoridades y el drama de las personas afectadas por el derrame de crudo.

Además de Las huellas del Prestige, otras series de reportajes obtuvieron reconocimiento con menciones especiales como finalistas: Julia y Gonzalo en el Camino del Cid, firmado por Julia Fernández y Gonzalo de las Heras en El Correo; Congo, la autopista líquida de África, de Xavier Aldekoa en La Vanguardia; y Lápices ilustres, de Laura Puy en el Diario de Navarra.

Los premios La Buena Prensa, convocados por el blog del mismo nombre, han celebrado su duodécima edición. En ella que recibieron más de 1.800 trabajos procedentes de nueve países. Cerca de 700 trabajos fueron presentados en papel y el resto se publicaron en Internet. Se concedieron muchas menciones especiales como finalistas debido al alto nivel de los trabajos.

Otros ganadores

  • Mejor suplemento: “Una copa para la eternidad” (El Diario Vasco).
  • Mejor cobertura de hecho imprevisto: “Tragedia en el mar” (La Voz de Galicia).
  • Mejor cobertura de hecho previsto: “Tres días que nos marcaron para siempre” (El Correo).
  • Mejor crónica: “Madrid/Badajoz”, por Antonio Villarreal y Guillermo Cid (El Confidencial).
  • Mejor fotografía: Unai Beroiz (Diario de Noticias), por una foto de la madre del periodista David Beriain, asesinado en Burkina Faso en 2021.
  • Mejor entrevista: “Yo me decía: ‘Pero él me quiere’ y así justificaba el maltrato”, por Patricia Rodríguez (El Diario Vasco).
  • Mejor reportaje: “Historia de un trasplante con cinco corazones”, por Pedro Simón y Carlos García Pozo (El Mundo).
  • Premio Paco Sancho al mejor reportaje o mejor crónica elaborado por un periodista menor de 25 años: Ex aequo para Isadora Pinochet (El desconcierto), por “La ciudad de las 12 hidroeléctricas”, e Irene Guerrero (Navarra Capital), por “La barbera de los moteros”.
Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Medio Ambiente
  • #periodismo
  • #Premios
  • #Prestige

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

PorTodas obtiene el Premio a la mejor iniciativa igualitaria Beatriz Cienfuegos

La Marea
12 diciembre 2022

Principales premios que reconocen el trabajo de 'La Marea' y 'Climática'

La Marea
09 diciembre 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Asturias, patria fresquita
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar