lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Dossier #LaMarea94 | La casta de la compra

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía

Dossier #LaMarea94 | La casta de la compra

La Marea
28 abril 2023 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Puedes conseguir La Marea94 I La casta de la compra en nuestro kiosco online. O puedes suscribirte a nuestra revista. ¡Gracias!

No, no nos hemos equivocado. Hemos escrito a propósito la casta –con a– de la compra a propuesta, por cierto, de nuestro director adjunto, Bob Pop. Porque tras la casta de la compra podemos encontrar nombres y apellidos de empresarios que negocian con lo que nunca se debería negociar –productos básicos y de primera necesidad– y, por tanto, muchas respuestas a por qué la cesta de la compra –con e– se ha convertido en el último año en casi un objeto de lujo.

Seguramente seas de esas personas que se han visto afectadas por las enormes subidas de los precios de los alimentos, productos que necesita cualquier ser humano para poder vivir. No estamos hablando de lujos, de esas cestas caras en fechas especiales, como las navidades, por ejemplo. Estamos hablando del día a día, de esa rutina de ir al súper por leche, por carne, por pescado… Y que hoy posponemos por temor a dejarnos el sueldo –lo único que no sube por la inflación– de una sentada.

LM94

El sector –ya lo dijo Juan Roig, el máximo dirigente de Mercadona, la cadena de alimentación con la mayor cuota de mercado en España– culpa al IPC. Pero la inflación va cayendo y los precios en las estanterías siguen subiendo como si no hubiera un mañana. Como contamos en este dossier de LaMarea94, muchas familias han cambiado sus hábitos a la hora de comprar. En ocasiones, no pasa de prestar atención a cada precio de lo que se elige. Pero en otras ocasiones –y en esto debería ser inflexible el Gobierno– esas modificaciones de la cesta de la compra –con e– pasan por no comer pescado, por comer menos fruta, por seguir una dieta poco nutritiva y contraria a los estándares de una alimentación saludable. Es contradictorio, a su vez, cuando las mismas leyes por hábitos alimenticios sanos.

A este contexto, además, se suma la sequía y todos los efectos que la falta de agua puede generar en la misma producción de alimentos, en su distribución y, al final del proceso, en su precio de compra. El Estado, una vez más, está dejando en manos del mercado derechos básicos. Y ya nos lo decían en la mesa: con la comidad no se juega. O no se debería jugar.

En esta revista, que coincide con el Primero de mayo, incluimos una panorámica del resurgir del sindicalismo en diferentes potencias: EEUU, Francia y Alemania. También analizamos el papel de los mercenarios en la guerra y su ‘función’ más allá de Ucrania. Y como tema principal de investigación, nos detenemos en Amazon. ¿Está construyendo plantas solares en España, como vende la propia empresa e incluso algunos gobiernos?

Y tras los incendios cada vez más tempranos, hemos viajado a la Sierra de la Culebra, un año después de las devastadoras llamas: «¿Dónde está mi bosque?», se preguntan en la zona.

Como cada número, El Periscopio viene cargado de recomendaciones y temas variados: desde un examen al Ministerio de Cultura, ahora que se acaba la legislatura, a una entrevista con Pedro Almodóvar sobre su nuevo libro.

Además, podrás disfrutar con El incordio, de Ana Carrasco-Conde y otras lecturas. ¡Muchas gracias!

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##LaMarea94
  • #casta de la compra
  • #cesta de la compra
  • #industria alimentaria
  • #inflación
  • #lobbys
  • #precios
  • #Supermercados

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Dossier #LaMarea93 | Ciudades inhabitables

La Marea
09 marzo 2023

Especial 10 años 'La Marea' | Nuestra agenda eres tú

La Marea
21 diciembre 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar