Lector ileso | Hablemos del olvido | lamarea.com Lector ileso | Hablemos del olvido | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Lector ileso | Hablemos del olvido

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

Lector ileso | Hablemos del olvido

¿Qué pasaría si nos borraran la memoria o pudieran modificar nuestros recuerdos? Bob Pop reúne tres libros que ponen el foco en el olvido.

Detalle de la portada del libro 'Veinte años de Sol', de Eva Cruz.
Bob Pop
17 marzo 2023 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin

En esta nueva entrega de Lector ileso, Bob Pop reúne tres novelas que le han marcado y que nos hablan de un signo de estos tiempos: la manipulación tecnológica de nuestro cerebro y la búsqueda del olvido. ¿Qué pasaría si nos borraran la memoria o pudiéramos modificar nuestros recuerdos?

Con este tema en común, Bob nos presenta Tokio ya no nos quiere (Alfaguara), de Ray Loriga, Veinte años de Sol (Alianza Editorial), de Eva Cruz, y Coníferas (Editorial Acantilado), de Marta Carnicero Hernanz.

Todos los capítulos de Lector ileso aquí.

Telegram Linkedin
  • #Bob Pop
  • #Coníferas
  • #Eva Cruz
  • #lector ileso
  • #Marta Carnicero Hernanz
  • #Ray Loriga
  • #reseña de libros
  • #Tokio ya no nos quiere
  • #Veinte años de Sol

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Lector ileso | 'Mira las luces, amor mío' de Annie Ernaux

Bob Pop
10 febrero 2023

Lector ileso | 'Piso compartido' y 'La gran serpiente'

Bob Pop
10 diciembre 2022
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    18/03/2023 a las 15:13

    Un día llegará que nos la borrarán. O puede que lo estén haciendo ya.
    Lo que sin duda está haciendo este sistema depredador capitalista y su partenaire la iglesia católica es manipular, mercantilizar y adoctrinar.

    COMUNICADO UNI LAICA
    UNI Laica rechaza la LOSU por sus aspectos confesionales y discriminatorios.
    El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Ordenación del Sistema Universitario (LOSU). UNI Laica (Asociación por la Defensa de una Universidad Pública y Laica, integrada en Europa Laica) rechaza la LOSU porque no ha corregido los aspectos confesionales y discriminatorios que denunciamos ante el Senado y ante el Ministro de Universidades:
    1. En la LOSU hay disposiciones discriminatorias por razón de religión, o convicciones.
    Concretamente, en la Disposición adicional cuarta, sobre “Universidades de la Iglesia Católica”, se mantienen para esta entidad “procedimientos especiales en materia de reconocimiento de efectos civiles de planes de estudios y títulos”. Y,en la Disposición final décima primera, sobre “Reconocimiento de efectos civiles de determinados títulos académicos”, se añade una discriminación a favor de las confesiones con las que hay “Acuerdos de Cooperación” con el Estado.
    Estas discriminaciones confesionales chocan con el artículo 37 de la propia Ley, con los valores constitucionales y con los derechos humanos.
    2. No se pone fin al confesionalismo en la Universidad.
    Como hemos denunciado repetidas veces, en la Universidad púbica española actual pervive un confesionalismo propio del nacional-catolicismo franquista, pero inaceptable en una democracia. Perviven capillas, simbología cristiana, participación de autoridades en actos de culto, patronos del santoral, servicios de asistencia religiosa, centros episcopales adscritos y cátedras de teología católica.
    Y sobre todo, persisten asignaturas de religión católica en los grados de Educación Infantil y Primaria, pergeñadas por la Conferencia Episcopal Española, que habilitan a las y los maestros para impartir religión en los centros escolares.
    La LOSU no elimina estas aberraciones adoctrinadoras y proselitistas.
    3. No se prioriza el sistema público de universidades frente al privado.
    Por último, desde 1998 el número de universidades privadas (las religiosas y las que responden a intereses meramente económicos) se ha duplicado, mientras que el de universidades públicas permanece estancado. La LOSU no impulsa medidas para corregir este y otros indicios del deterioro del sistema público de universidades frente al privado.
    Desde UNI Laica propusimos la eliminación de las disposiciones discriminatorias y la inclusión de unos artículos y disposiciones que corrigieran y mejoraran los graves defectos apuntados de la LOSU, de modo que se alcanzara una Universidad pública laica y de calidad, pero, lamentablemente, nuestras propuestas no han sido atendidas, por lo que consideramos que la nueva Ley es una oportunidad perdida que defrauda las expectativas de una Universidad laica al servicio de toda la ciudadanía.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar