lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Mavi Muñoz, madre de Carlos Palomino: “No puedes vivir con miedo. De eso se valen, de que tengamos miedo”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Mavi Muñoz, madre de Carlos Palomino: “No puedes vivir con miedo. De eso se valen, de que tengamos miedo”

La madre de Carlos Palomino, el adolescente asesinado en 2007 por un neonazi en el metro, explica cómo se siente 15 años después.

Mavi Muñoz, junto a una foto de su hijo, Carlos Palomino. CEDIDA
Guillermo Martínez
10 noviembre 2022 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin Url

Quince años después, Mavi Muñoz (Badajoz, 1959) habla con la entereza que siempre le ha acompañado desde que perdió a su hijo, de 16 años, acuchillado por un militar neonazi en el Metro de Madrid. Fue el 11 de noviembre de 2007. Carlos Palomino, aquella mañana, se dirigía a una contramanifestación para protestar por un acto del partido político de extrema derecha Democracia Nacional en el barrio multicultural de Usera. Dos años después, el asesino fue condenado a 26 años de cárcel. Ahora, disfruta de su primer permiso penitenciario, de cinco días.

Mavi, ¿el tiempo pasa más lento desde aquel 11 de noviembre de 2007?

El tiempo no ha pasado. El tiempo se paró aquel día, todo se quedó congelado ahí. Lo primero que recuerdo fue la llamada de un amigo suyo, sobre las 12.30 de la mañana, para decirme que habían apuñalado a mi hijo. Luego ya vinieron toda una serie de movimientos hasta las 16.15, que me confirmaron que había muerto.

El asesino está ahora disfrutando de su primer permiso penitenciario. ¿Cambió su percepción de la justicia tras la sentencia?

Yo me sentí satisfecha con la sentencia, y nunca he desconfiado de la justicia porque siempre que la he necesitado me ha respondido, aunque eso no quita que haya muchos más casos en los que no haya sucedido así. Se condenó como debía condenarse, por asesinato con el agravante de delito de odio, el tercero en toda España. Le restaron unos años de la pena máxima porque no apareció el arma, pero sí aseguraron que cumplirá toda la pena en prisión, 26 años, cuando la pena máxima a la que se enfrentaba era de 30.

Lo del permiso es otra cosa. Se ha llevado a cabo sin ningún tipo de notificación, ni siquiera al abogado, y sin la opción de recurrirlo, justo en las fechas del asesinato de Carlos… Lo considero una auténtica provocación por parte de las instituciones, y una gran falta de respeto hacia mi persona y los familiares y amigos que nos rodean.

El ahora exmilitar pidió perdón durante la celebración del juicio. ¿Lo creyó usted en algún momento?

No. Ni me creí su perdón, ni su declaración, ni nada. Era increíble lo que él decía en su defensa, no entraba por ningún aro. Le dijeron que pidiera perdón por si podía ser un atenuante, pero no se lo acepté. No soy quién para perdonar. Si hay alguien superior por ahí, que lo haga, pero mi perdón no lo tiene ni lo tendrá.

Después del asesinato, los neonazis la acosaron.

Por redes sociales me decían de todo, y pintaban en el barrio unas cosas realmente exageradas, contra mí y contra mi hijo. Desde entonces, no cojo un teléfono que no tenga guardado, porque también me llamaban a todas horas, incluso de madrugada. Nunca me he escondido, siempre he recibido muchas amenazas, pero yo siempre les decía que vinieran de frente, que de frente les esperaba.

Muestra una fortaleza impresionante.

Esto te lo da el haber sufrido algo así, porque ya no puedes vivir con miedo, porque pienso que de eso se valen, de que tengamos miedo.

Al poco dejó de vivir en Madrid.

Sí, me sentía ya muy incómoda, no tenía la libertad que debía tener y no podía estar mirando a mis espaldas a cada momento. Necesitaba la libertad de salir a la calle y sentir que era una desconocida. Buscaba el anonimato.

Mavi, ¿se supera la pérdida de un hijo?

Esto no se supera nunca, te quedas toda la vida enganchada a ello. Sobrevives, tienes que aprender a sobrevivir con ello, pero esto es insuperable. Te ocurre algo así y dejas de ser tú. Ya no tienes motivaciones, ni deseos por vivir la vida. Es un sinvivir viviendo, que encima te genera problemas de salud. Desde entonces, padezco depresiones y ansiedad, y cuando llegan fechas concretas como esta, son tiempos muy malos. Yo jamás desearía que una madre tuviera que enterrar a un hijo, eso es algo contranatura, no es algo que haya que vivir.

¿Considera que Carlos Palomino es víctima del terrorismo?

Siempre lo he dicho y lo reafirmo. Mi hijo es víctima del terrorismo fascista, de un militar, amparado por el Estado, y lo digo segura. En la misma condena aparece cómo Josué intentó crear una alarma social con el asesinato que cometió. Yo se lo dije a [Alfredo Pérez] Rubalcaba, incluso. Le dije que ellos mismos los protegían y no lo condenaban. Y él me lo reconoció, porque estaba estudiando la situación, y me dijo que tenía que claudicar y reconocer que en los cuerpos militares y de seguridad había mucho neonazi. Con esas palabras me lo dijo, eh. Y también que, concretamente, en los paracaidistas había un 80% de neonazis. ¿Y los seguían manteniendo? Mi hijo es víctima del terrorismo de Estado. 

Participa en el libro de Àlex Romaguera Víctimes en so de pau (Pagès editors, 2021). ¿Cómo una madre a la que un fascista ha asesinado a su hijo de 16 años puede estar en paz?

Yo lo que digo en el libro es que no quiero que continúen estas matanzas, y que se acabe con esto en son de paz, que deje de morir gente por la sinrazón, por defender sus ideales y valores, y que dejen de matar. 

Una vez me dijo que todo el mundo habla del terrorismo de ETA, ahora que ya no existe, pero nadie habla del terrorismo de la extrema derecha, cuando sí es una realidad.

Es algo que palpamos todos los días. Víctimas de ETA por aquí, asociación de víctimas de ETA por allá, y yo lo apoyo, apoyo toda clase de víctimas del terrorismo, siempre lo he dicho y lo diré, pero también quiero que se reconozcan a todas por igual, porque actualmente hay víctimas de primera y de segunda. Y todo eso por un simple hecho: el terrorismo de Estado está protegido.

Carlos Palomino es el nombre que no ha dejado de resonar en Madrid cada noviembre desde hace década y media. ¿Qué piensa de la respuesta que ha tenido el movimiento antifascista durante todos estos años?

Yo no voy a tener vida suficiente para agradecerles a todos estos chavales lo que están haciendo para recordar a Carlos. Se desviven todos los años, y es lo que pedí en su momento, que su muerte no fuera en balde, pero el movimiento ha hecho más de lo que yo hubiera esperado, y les admiro. Hay gente que ahora organiza la manifestación, hace murales y participa en charlas que tenía unos cinco años cuando lo asesinaron. Así es como se hace historia, no dejándola morir.

¿Dónde está Carlos?

Conmigo, Carlos está conmigo, y cada día me alegro más de tenerlo tan cerca, ahí, en su urna. Todos los neonazis estaban locos por buscar su tumba para bailar sobre ella, así que se quedaron con las ganas. Yo soy Carlos, su corazón es mi corazón, y allá donde tenga que ir a hablar sobre todo esto, es él el que va, no yo.

Versión reducida y actualizada de la entrevista publicada el 10 de noviembre de 2022.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El neonazi que asesinó a Carlos Palomino obtiene su primer permiso justo el fin de semana en que se homenajea al menor antifascista

Miquel Ramos
09 noviembre 2022

30 años y más de un centenar de crímenes de odio

Dani Domínguez
06 octubre 2020
Comentarios
  1. Juan Carlos Velasco Quiles dice:
    19/11/2022 a las 10:04

    Admirable, además de la solidaridad, que implica comprensión y unión frente al fascio, genera cariño, que implica afecto y empatía ante el dolor de una madre. Somos humanos.

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    16/11/2022 a las 15:16

    Y no te quepa duda, Mavi, que el está luchando contigo.
    ETA, Mavi, luchó contra el francofascismo y contra el terrorismo de estado, y claro que cometió sus fallos, cuando ya se desata la violencia….ETA es una respuesta al golpe de estado del 36 y posterior dictadura.
    En España no se ha hecho todavía VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION pues la «loada» Transición se la cocinaron a su gusto los matones francofascistas que todavía hoy siguen disponiendo de este manipulado y desinformado país, un país enfermo del síndrome de Estocolmo, un país que sigue siendo sociológicamente franquista.
    Aquellxs que lucharon por la legalidad, los derechos y las libertades del pueblo están en las cunetas como prueba permanente de que aquí aún no ha llegado la democracia, de que aquí estamos en las mismas manos.
    Estoy contigo, con tu hijo y con todas las personas valiosas, luchadoras e imprescindibles como vosotrxs.

    Responder
  3. Misha dice:
    12/11/2022 a las 22:56

    ¿ Qué podemos decir de este cada vez ; más asqueroso país que lleva a la deriva desde ni se sabe ? .
    » ¡¡¡ CARLOS VIVE , LUCRECIA VIVE ………………..!!! , NO OLVIDAMOS .
    Salud.

    Responder
  4. Mar dice:
    12/11/2022 a las 11:52

    Madre coraje.
    La admiro y siento su dolor.

    Carlos es un miembro honorable de esta sociedad

    Responder
  5. Santiago Alcantara dice:
    12/11/2022 a las 10:51

    Lo primero que he de decir es que respeto profundamente el dolor de esta mujer pues el sufrimiento de una madre ante la perdida de un hijo es algo horrible lo padezca quien lo padezca…

    Si bien resulta vergonzante la cantidad de falacias que se esgrimen en esta entrevista, sobre todo en lo que a la cuestión del «terrorismo de estado» respecta…
    La definición de terrorismo de estado afirma que este es la utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno, los cuales están orientados a producir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos…

    ¿Está afirmando que el partido del PSOE usaba neonazis para asesinar a chavales en las calles y fomentar una reacción? ¿Hacía quién iba dirigida? Alfredo Perez Rubalcaba ocupaba por entonces el cargo de ministro de interior…¿ante qué poderes fácticos superiores a él tenía que rendirse? Colaborador necesario en el caso del GAL y en el del 11 M pero no podía limpiar el ejercito de nazis…sorprendente…

    Al final coméis todos en el mismo plato…y ahora me borráis el comentario.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar