Videoblog econoNuestra #18 | ¿Demasiado gasto social? | lamarea.com Videoblog econoNuestra #18 | ¿Demasiado gasto social? | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Videoblog econoNuestra #18 | ¿Demasiado gasto social?

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía

Videoblog econoNuestra #18 | ¿Demasiado gasto social?

Manifestación contra los recortes en educación SC en Tenerife en 2012. JOSÉ MESA / Licencia CC BY 2.0
econoNuestra
13 septiembre 2022 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin

Muchas veces se estigmatiza el gasto social porque se dice que «produce vagos». Si fuera cierto, aquellos países que más gasto social tienen, tendrían tasas de desempleo superiores. Es justo al contrario. Los países con mayor gasto social tienen una mayor renta per cápita.

Te lo explicamos en este nuevo capitulo de econoNuestra de la mano de Iván Ayala.

Puedes ver todos los capítulos de econoNuestra aquí.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Videoblog econoNuestra #17 | Grandes mentiras sobre los salarios

econoNuestra
06 septiembre 2022

Videoblog econoNuestra #15 | Análisis de la reforma laboral

econoNuestra
19 julio 2022
Comentarios
  1. Chorche dice:
    17/09/2022 a las 13:48

    Las expresiones hacia este nuevo fascismo gerontológico se multiplican, si el otro día comentábamos la modificación de las leyes canadienses que permitían la eugenesia a los pobres ahora es la todopoderosa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la que en su último informe parece desear el exterminio de las personas de edad.
    OCDE: ELIMINAR A LOS POBRES NO A LA POBREZA
    «Para la OCDE, el principal problema del mundo parece ser que los ancianos viven demasiado»
    Dan Patrick (72 años) es uno de estos personajes. El vice-Gobernador del Estado de Texas declaró que:
    “los abuelos deberían sacrificarse para salvar la economía y no paralizar al país norteamericano. Deben morir”.
    Anteriormente, Christine Lagarde (66 años) presidenta del Banco Central Europeo y ex gobernadora del Fondo Monetario Internacional (FMI) suscribía un documento donde se podía leer:
    “los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global”.
    El señor Taro Aso, (81 años), ex Ministro de Finanzas japonés, afirmaba:
    “Pido a los ancianos que se den prisa en morir para que el Estado no tenga que pagar su atención”.
    Para este organismo internacional el reto futuro es el envejecimiento de la población. La causa de los grandes males de la humanidad, no son las guerras, que propicia el capitalismo neoliberal, no son las enfermedades perfectamente curables que matan a millones, ni la crisis financieras que extiende un manto de pobreza sobre las poblaciones. No es la especulación sobre los alimentos que se hace en las bolsas de Amberes o Chicago. Para la OCDE la causa son los ancianos que viven demasiado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar