lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Supremo admite el recurso de Greenpeace contra el Gobierno por falta de transparencia en el comercio de armas a Arabia Saudí

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Otros

El Supremo admite el recurso de Greenpeace contra el Gobierno por falta de transparencia en el comercio de armas a Arabia Saudí

El Supremo expone "la conveniencia de aclarar los efectos de la calificación de secretos de determinados documentos en relación con el derecho constitucional de acceso a la información", según explica Greenpeace.

Yemen ya ha entrado en su octavo año en guerra. GREENPEACE
La Marea
12 mayo 2022 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación interpuesto por Greenpeace en el litigio que mantiene contra el Gobierno de España por falta de transparencia en el comercio de armas con Arabia Saudí, según informa la ONG en un comunicado. 

Greenpeace inició un proceso judicial tras la denegación por parte de la Secretaría de Estado de Comercio de la información solicitada, referente a las licencias de exportación y actas en las que se autoriza la exportación de munición de artillería, fabricada por la empresa Expal Systems, a Arabia Saudí. La demanda, según explica la organización, se basa en el hecho de que tanto la Ley española de exportación de material bélico, como la normativa europea e internacional, prohíben la exportación de armas a países que pudieran utilizarlas para cometer violaciones de derechos humanos. «Es el caso de Arabia Saudí, que lidera una coalición de países que lleva varios años sometiendo a Yemen a un durísimo ataque, asesinando a miles de civiles», añade.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirmó la decisión de la Administración al considerarvque las actas de la Junta Interministerial para el Comercio y Control del Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso (JIMDDU) son secretas, de acuerdo a la Ley de Secretos Oficiales. 

Según Greenpeace, el Supremo expone ahora «la conveniencia de aclarar los efectos de la calificación de secretos de determinados documentos en relación con el derecho constitucional de acceso a la información», y si tal calificación exime a la Administración de justificar la aplicación de los límites de que se trate, establecidos en la Ley de Transparencia. 

«La admisión a trámite de este recurso es muy importante porque abre la puerta a que el Tribunal Supremo lo estime, acabando así con el problema de baja calidad democrática que tenemos en España. Hasta la fecha, basta con que el Gobierno declare que una materia es clasificada y secreta para que se excepcione toda la normativa sobre transparencia y acceso a la información, y esta falta de control democrático genera una situación de absoluta impunidad para el Gobierno, que puede cometer actos ilegales, como creemos que está ocurriendo con la venta de armas a Arabia Saudí, sin que se le pueda fiscalizar«, sostiene Lorena Ruiz-Huerta, abogada de Greenpeace.

Una investigación llevada a cabo por Greenpeace junto con elDiario.es y varios investigadores independientes, publicada en agosto de 2020, denuncia el despliegue de armas españolas en la frontera saudí-yemení, «en la que de forma sistemática se realizan ataques con artillería que alcanzan a la población civil». 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ARABIA SAUDÍ
  • #armas
  • #guerra de Ucrania
  • #LM88
  • #Yemen

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El presupuesto en Defensa ha subido un 60,8% en una década y el gasto extra supera los 14.550 millones de euros

Óscar F. Civieta
03 abril 2022

Dossier #LaMarea88 | El espejo de Ucrania

La Marea
03 mayo 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar