lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El teléfono antiocupación de Ayuso sigue inactivo dos meses después del anuncio de su puesta en marcha

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

El teléfono antiocupación de Ayuso sigue inactivo dos meses después del anuncio de su puesta en marcha

La presidenta anunció a principios de año que “a partir de marzo” se pondría en marcha este servicio que, sin embargo, sigue inoperativo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. REUTERS
Dani Domínguez
08 mayo 2022 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció en septiembre de 2020 “la puesta en marcha del teléfono 112 Okupación”. Lo hizo durante su intervención en el Debate del Estado de la Región, asegurando que serviría para contribuir a la lucha contra la usurpación ilegal de inmuebles. Más de un año y medio después, el teléfono sigue inactivo. Así lo confirma el director general de Seguridad, Protección Civil y Formación de la CAM en respuesta a una Petición de Transparencia de lamarea.com. 

En dicha solicitud, se pedía conocer el número de llamadas que se han producido al teléfono antiocupación desde su puesta en marcha. En la contestación, se confirma que esta prestación “todavía no está operativa, pero está prevista su puesta en funcionamiento a la mayor brevedad”.

Desde el primer anuncio en septiembre de 2020, la promoción de este nuevo servicio ha sido usada de modo propagandístico por el gobierno de Díaz Ayuso en repetidas ocasiones. En julio de 2021, Europa Press recuperaba la presunta noticia, de la cual se hicieron eco medios como El Mundo. Basándose en “fuentes regionales”, la agencia aseguraba hace diez meses que “la Comunidad de Madrid abrirá previsiblemente en los próximos meses la oficina Madrid 112 Antiokupación para ayudar a combatir el fenómeno de la usurpación de viviendas”.

Un anuncio que volvió a ser noticia en enero de 2022 de la mano de varios medios con titulares que avanzaban datos concretos, como que en dicho teléfono 16 policías asesorarán a las víctimas las 24 horas 365 días al año. En febrero, durante un pleno de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, Ayuso adelantó que “a partir de marzo” se pondría en marcha la Oficina antiocupación para luchar contra los “amigos” de Podemos. 

Una nueva proclama propagandística de la que, otra vez, volvieron a hacerse eco los principales medios de comunicación. Algunos de ellos publicaron entonces que el servicio tendría un coste de 700.000 euros al año.. Tras varios anuncios y dos meses y medio después de este último anuncio, el teléfono sigue inoperativo.

Los datos

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, desveló hace un año que en 2020 se produjeron 4.793 usurpaciones de viviendas en la región. De ellas, 3.000 tuvieron lugar en pisos sociales públicos. En ese momento, subrayó su “firme compromiso con la protección de la propiedad privada y pública”, poniendo todos los medios a su alcance “para combatir el fenómeno de la ocupación ilegal de inmuebles, fundamentalmente viviendas”.

Según los estudios del Institut Cerdà y del Grupo VPS, el 80% de los inmuebles usurpados “pertenecen a entidades financieras”. Las ocupaciones conflictivas suponen entre el 10 y el 25% del total. 

La lucha contra la ocupación forma parte del pilar comunicativo de la derecha política y mediática, que han convertido el fenómeno en uno de los ejes de su discurso. Durante la semana del 10 al 17 de agosto de 2020, por ejemplo, Antena 3 dedicó espacio informativo al problema de la ocupación de inmuebles todos los días a excepción del domingo, tal como documentó este medio.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Isabel Díaz Ayuso
  • #Madrid
  • #okupa
  • #okupación
  • #okupas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Ración diaria de okupas en televisión: cómo convertir un problema en el problema (1)

Dani Domínguez
19 agosto 2020

Los datos de la okupación: mitos y realidades (2)

Dani Domínguez
21 agosto 2020
Comentarios
  1. Chorche dice:
    12/05/2022 a las 14:27

    Que viva la Reforma agraria de la II República!!!
    Mira que pasa con la ocupación:
    Óscar Reina (SAT) alerta de su posible detención (vídeo)
    Mediante un vídeo que facilitamos a continuación, el portavoz del SAT Nacional, Óscar Reina, alerta de que está en sobreaviso de que pudiera volver a ser detenido por la ocupación de Somonte.
    Reina asegura que no se presentará a ningún juicio. Por el contrario, anuncia que estará presente en el concierto antifascista de Marinalena, donde se homenajeará, también, al alcalde Juan Manuel Sánchez Gordillo.
    https://insurgente.org/oscar-reina-sat-alerta-de-su-posible-detencion-video/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar