PorTodas | La historia de Esperanza | lamarea.com PorTodas | La historia de Esperanza | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

PorTodas | La historia de Esperanza

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

PorTodas | La historia de Esperanza

Este feminicidio pone sobre la mesa cuestiones como los mitos que hay en torno a la violencia machista contra mujeres mayores.

En El Campello han sido asesinadas cuatro mujeres desde que hay estadísticas. ELVIRA MEGÍAS
Anna Gimeno
25 noviembre 2021 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La historia de Esperanza, asesinada en El Campello (Alicante) a los 87 años, es sobre todo una historia de grandes silencios que interpelan y suscitan importantes reflexiones sobre la violencia machista. El bloque de apartamentos en el que residió o veraneaba con su familia es hoy un complejo muy común en este pueblo de 26.000 habitantes, donde hubo dos asesinatos machistas previos y uno posterior, según indican las estadísticas oficiales desde que se inició el registro en 2003. Estamos ante una torre alta de pisos con una zona común con jardín, garaje y piscina privada para la comunidad, rodeada por una valla y una puerta que impide el acceso a no residentes. También allí, como es habitual en la zona de playa, un portero que conoce al vecindario se hace cargo de los asuntos comunitarios. 

Pese a estar empadronados en este municipio, el matrimonio que conformaban Esperanza e Hilario no es recordado por hacer vida social aquí. Sí eran conocidos y recordados en el recinto residencial, aunque, desde hacía unos años, ya solo iban en verano. Y aquí fue donde sucedieron los hechos, el 25 de agosto de 2014. Ella fue asesinada y su marido, Hilario, de 90 años, se suicidó, según determinó la investigación judicial.

Una de las imágenes más desconcertantes de este caso y que más interrogantes abre es la de su velatorio. Esperanza fue velada junto al cuerpo también sin vida de su presunto agresor –al suicidarse, no hubo juicio ni, por tanto, sentencia condenatoria–. ¿Qué ocurre para que una familia vele a su madre, abuela o tía, junto al hombre que presuntamente la asesinó? ¿Puede ser la negación una estrategia para sobrevivir al horror? Como explican diversas especialistas, disociar y apartar temporalmente lo sucedido puede ser un recurso para posibilitar seguir adelante, una respuesta adaptativa postraumática o una posición ideológica de no reconocer en los hechos el ejercicio de poder sobre las mujeres que llamamos violencia machista.


Así comienza la historia de Esperanza, un nuevo caso documentado en PorTodas, con texto de Anna Gimeno y fotografías de Elvira Megías. Este feminicidio pone sobre la mesa cuestiones como los mitos que hay en torno a la violencia machista contra mujeres mayores. Sobre el caso, sobrevoló la idea de una muerte pactada por ambos, algo absolutamente descartado desde el primer momento por la investigación y el Gobierno.

La propia negación de la violencia de género, explica la antropóloga Purificación Heras, puede ser una forma de gestión del duelo por parte de la familia, pero también “una construcción apoyada en las creencias patriarcales según la cual el asesino se erige en la autoridad que sabe lo que ella necesita, que decide por la víctima y actúa sin contar con ella”.

Puedes leer la historia completa aquí.

Telegram Linkedin
  • ##PorTodas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

PorTodas | la historia de Ena

Olivia Carballar
14 octubre 2021

PorTodas | La historia de María José

Claudia Morán
04 noviembre 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar