lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

PorTodas | La historia de Sara

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

PorTodas | La historia de Sara

Con esta nueva historia, analizamos el impacto de un crimen machista en un pequeño núcleo rural y la invisibilidad, todavía, de la violencia de género en las mujeres mayores de 65 años.

Una casa en Pazos de Borbén. BRAIS LORENZO COUTO
Ana Veiga
30 julio 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La casa de Sara no está aquí. Ni siquiera está cerca, aunque sí forma parte de Pazos de Barbén (Vigo). En coche, son más de 30 minutos de sinuosas carreteras de doble dirección. A veces cuesta creer que quepan dos vehículos a la vez.

Tras una curva cerrada, se observa un colchón viejo, en vertical, frente a un muro de unos 70 centímetros, lleno de zarzas y malas hierbas. No es un muro alto aunque sí suficiente para alejar a curiosos de la casa, que se adentra unos 50 metros hacia el interior de la finca. Tampoco es que haya nadie mirando. Ni nadie, en general. La estrecha carretera está vacía. Es viernes, 12 de la mañana de un día de junio. El sol luce brillante y hace caer sobre el asfalto unos 30 grados que, en Galicia, se sienten como unos 40 en Sevilla.

Al otro lado del arcén, hay un parque con cuatro bancos, también vacíos y, frente a él, una parada de autobús con la pintura desconchada y un cartel pegado que anuncia una misa por una mujer que falleció en 2019. 

Después de 20 minutos de espera, pasa al fin un coche.

–Perdone, ¿sabe cuál era la casa de Sara?

–¿Sara? No sé.

–Sí, una mujer que murió hace años, supuestamente asesinada por el marido.

–Ah sí, es esa, amarilla. Pero no sé más.

Arrancan rápidamente sin querer hablar. Es la tónica constante en el pueblo. No quieren hablar.

En julio de 2014, Sara, de 81 años, recibió varios golpes en la cabeza y fue hallada desplomada sobre el lavadero de su casa. Su marido, Andrés, de 79, se ahorcó a unos metros de ella, en el alpendre. Una de sus hijas, que vivía con el matrimonio, los encontró al llegar a casa por la tarde y avisó a emergencias.

En el pueblo aún siguen atribuyendo el crimen a la supuesta demencia senil del hombre. “Una supuesta demencia no invalidaría que haya violencia de género”, explica Silvina Monteros, antropóloga social, psicóloga y criminóloga profesora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Granada y coordinadora del equipo de investigación de Estudios y Cooperación para el Desarrollo.

——

Con esta nueva historia de PorTodas, con texto de Ana Veiga y fotografías de Brais Lorenzo Couto, analizamos el impacto de un crimen machista en un pequeño núcleo rural y la invisibilidad, todavía, de la violencia de género en las mujeres mayores de 65 años.

Puedes leer la historia completa aquí. Además, cada sábado, nos podrás escuchar en A vivir de la Cadena SER, con Lourdes Lancho.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #PorTodas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#PorTodas | La historia de Rosemary

Alba Mareca
16 julio 2021

#PorTodas | La historia de Antonia

Olivia Carballar
11 enero 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"
  • Abandonar la zona inundada de mierda

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar