lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los incendios en transformadores eléctricos aumentan un 80% en los últimos cinco años

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía

Los incendios en transformadores eléctricos aumentan un 80% en los últimos cinco años

Según los datos de la Asociación de Afectados por el Accidente del Transformador 29272 en Tarifa, los incendios han pasado de los 11 de 2015 a los 56 de 2020.

Manifestación en uno de los aniversarios del accidente. ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR EL ACCIDENTE DEL TRANSFORMADOR 29272 EN TARIFA
Olivia Carballar
14 enero 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Un incendio en un transformador deja sin luz varios barrios. Aparatoso incendio de un transformador. Desalojan a cuarenta vecinos por el incendio de un transformador. Desalojan un hostal por el incendio de un transformador. Cinco muertos y tres heridos por la explosión de un transformador. 

Son algunos titulares de los casi 300 incendios de transformadores eléctricos, de diversas compañías, recopilados a lo largo de los últimos años por la Asociación de Afectados por el Accidente del Transformador 29272 en Tarifa. En aquel incendio, en el verano de 2017, dos jóvenes murieron y seis resultaron heridos de gravedad tras la explosión de un transformador de Endesa ubicado en el hotel en el que estaban trabajando. 

Según sus datos, obtenidos a partir de la publicación de los casos en los medios de comunicación, el número de incendios en estos transformadores ha aumentado en los últimos cinco años en un 80%: de los 11 contabilizados en 2015 a los 56 de 2020.

«Hasta 2008, el consumo de electricidad aumentaba a un promedio del 2% anual. Este hecho, junto con una reducción de las inversiones realizadas en las redes eléctricas debido a los programas de privatización a nivel mundial de las empresas eléctricas, ha traído como consecuencia sobrecargas más frecuentes en transformadores», explica la asociación. 

«La competitividad existente en el mercado eléctrico exige muchas veces que equipos de transmisión y distribución que han estado en funcionamiento durante años tengan mayor durabilidad y confianza. Además, cuando se planifica un programa de inversión, el bajo nivel de las normas internacionales y la globalización del mercado han provocado una reducción de la calidad de los transformadores», añade.

En estos primeros días de 2021, la asociación lleva contabilizados cuatro incendios, que han dejado sin luz varios barrios en plena ola de frío. En uno de ellos, además, tuvieron que ser desalojados varios vecinos. «Todo esto ha llevado a numerosos especialistas a estar de acuerdo en que es muy probable que la tasa de fallos de los transformadores se incremente en el futuro debido a los años de funcionamiento de estos, la reducción del coste y la falta de calidad en nuevos equipamientos«, insiste la asociación.

En el caso concreto de Tarifa, según los informes periciales aportados a la causa judicial, el origen del incendio estuvo en el transformador. «Todos, excepto el de Endesa, concluyen que el accidente se debió a la sobrecarga constante y severa del transformador», afirma Juan Ramón Ojeda, el padre de Sara, una de las dos fallecidas. 

El pasado octubre, tras la petición realizada por Adelante Andalucía en el Parlamento autonómico, el consejero andaluz de Hacienda, Juan Bravo (PP), mantuvo un encuentro con los familiares en Tarifa y se comprometió a ofrecerles asesoramiento jurídico e intermediar con Endesa, lo que las familias, que afrontan un camino en solitario hasta la celebración del juicio, agradecieron.

Según Hacienda, se han mantenido sucesivas reuniones con Endesa para establecer un plan de inspecciones y actuaciones de renovación de los transformadores que va más allá de lo establecido reglamentariamente: «En lo que se refiere al plan de renovaciones de los transformadores, se ha considerado conveniente no solo actuar tomando como base las condiciones de antigüedad de los transformadores, sino proceder a las renovaciones en aquellos casos en los que los análisis de cargas y problemas detectados constaten deficiencias, independientemente de la antigüedad».

La Junta afirma que, además, se realiza el análisis de los planes de inversión de las empresas distribuidoras, para reducir las cargas de la red y mejorar la calidad de suministro: «Adicionalmente, se realizan estudios de calidad de suministro para identificar las deficiencias existentes, solicitando a las empresas distribuidoras que incorporen las actuaciones necesarias para corregirlas en sus planes de inversión».

Endesa, que siempre ha defendido que el transformador de Tarifa estaba en la mitad de su vida útil y con todas las revisiones, aseguró a este medio que no haría declaraciones sobre el caso debido a que el proceso judicial está abierto.

Lee aquí el reportaje Las vidas que se llevó el 29272 de Endesa.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    15/01/2021 a las 19:34

    Eduardo Galeano: «Vamos directos al desastre pero ¡joder! en que coches»….
    Dependemos demasiado de las nuevas tecnologías, y estas de la electricidad, tecnologías que parece que estén ideadas, tal como veo el panorama, para atontarnos más y más, al menos para no saber pensar ya por nosotrxs mismos.
    Hace años, ahora las consecuencias se habrán quintuplicado como mínimo, se hizo un estudio en la Unión Europea sobre la contaminación electromagnética que demostró que estaba relacionada con el cáncer, yo creo que también con los infartos, el estudio se mandó parar; pero no era necesario, ya que nadie renunciará a ningún aparato relacionado.
    Sin contar los daños menores del exceso de electricidad: migrañas, modorra, mal de estómago, nauseas, dolores musculares…
    ¡Ay, si se llegue a implantar el 5G!. Ya sería el final… Que los sabios planetarios lo impidan!.
    https://www.ecologistasenaccion.org/146098/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar