lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Y la clase obrera asaltó los cielos del arte

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura

Y la clase obrera asaltó los cielos del arte

El Museo de Bellas Artes de Caen, en Normandía, dedica una exposición a la clase trabajadora en la que se describe el mundo del trabajo y sus mutaciones.

M. Luce, El fin de la jornada, descargadores de cemento. MUSEO DE GRENOBLE
Manuel Ligero
16 diciembre 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

En el siglo XIX los pintores ampliaron el abanico de sus protagonistas, hasta entonces reducido a reyes, vírgenes y héroes mitológicos. Había nacido un nuevo actor social, la clase trabajadora, y con él, una nueva iconografía. A este fenómeno le ha dedicado el Museo de Bellas Artes de Caen, en Normandía (Francia), una exposición en la que se describe el mundo del trabajo y sus mutaciones. Se titula Ciudades ardientes. Arte, trabajo, rebelión, y va desde la caída de Napoleón III, el último monarca francés, hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.

De aquella época, marcada por el impresionismo, quedaron para la historia los desayunos campestres, los desvaídos contornos de los nenúfares en los estanques y las clases de ballet. Pasaron a un segundo plano, en cambio, los artistas que se enfocaron en los hombres y mujeres que construyeron con su esfuerzo la Tercera República, sus lugares de trabajo (fábricas, talleres, campos) y sus esperanzas. Retrataron a los héroes y mártires de la nueva sociedad. Esta muestra es una suerte de rescate.

Contemplamos las obreras de Steilen charlando cabizbajas antes de entrar a trabajar, los paisajes fabriles de Armand Guillaumin, la marcha del proletariado en huelga de Paul Delance… A través de estas imágenes entendemos “sus cualidades estéticas, así como su carga simbólica y política”, dice Anne-Sophie Aguilar, especialista en historia cultural y social del arte de la Universidad de París-Nanterre.

Vemos, pues, que los artistas de la época no se encerraron en sus estudios, sino que se interesaron por este segmento social. Hasta el exquisito Degas agarró sus pinceles para retratar a las planchadoras. Y Pisarro no pudo resistirse a la melancolía brumosa de la ciudad industrial.
Sí, también hubo un momento en el que el arte dejó de inspirarse por completo en la clase trabajadora. Pero esa es otra historia.

Edgar Degas, Planchadoras (1884-1886). PARÍS, MUSEO DE ORSAY
Paul-Louis Delance, Huelga en Saint-Ouen (1908). PARÍS, MUSEO DE ORSAY
Fernand Cormon, Una fundición (1893). PARÍS, MUSEO DE ORSAY
Ernest-Georges Bergés, Visita a la fábrica tras una velada con el director (1901). SAINT-ÉTIENNE, MUSEO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
František Kupka, Los misterios de la construcción del metro (1905). COLECCIÓN JEAN LOUIS MILIN
Ferdinand Joseph Gueldry, Fábrica textil del norte, clasificación de la lana (1913). ROUBAIX, MUSEO DE ARTE E INDUSTRIA LA PISCINE
Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Apuntes de clase

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump
  • Te he echado de menos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar