lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

¿Qué pretende ganar Abascal perdiendo su moción de censura?

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

¿Qué pretende ganar Abascal perdiendo su moción de censura?

Vox presentará este martes la moción de censura contra el presidente del Gobierno sin los apoyos necesarios.

Santiago Abascal, en un mitin en Toledo. SERGIO PÉREZ
La Marea
28 septiembre 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Santiago Abascal, líder de Vox, presentará este martes la moción de censura contra Pedro Sánchez. No tiene los apoyos necesarios para que salga adelante (176 escaños). Ni siquiera será él quien defienda su pretensión de descabalgar al Gobierno de coalición desde la tribuna del Congreso (lo hará Ignacio Garriga, diputado nacional y candidato del partido a la Generalitat de Catalunya). Pero el líder ultraderechista necesita que su partido se haga oír en un momento de especial tensión política debido a la segunda ola de la COVID-19, el debate sobre los presupuestos, la sentencia contra el president Quim Torra y el posible indulto a los políticos independentistas catalanes.

Según la legislación, las mociones de censura en España tienen que ser constructivas. Es decir, el procedimiento no consiste solo en apear al presidente del Gobierno sino que hay que presentar un candidato alternativo, sea este diputado o no. En el caso de Vox, después de sondear a otros candidatos que declinaron su oferta, será el propio Santiago Abascal quien se someta a la votación del resto de diputados de la Cámara baja. El resultado es fácilmente deducible: perderá, ya que por no tener no tiene ni siquiera aseguradas las abstenciones (no ya el voto a favor) de sus aliados en otras instituciones autonómicas, el Partido Popular y Ciudadanos.

“Nosotros estamos instalados en el sentido común y la realidad”, decía durante la pasada campaña electoral quien este 29 de septiembre registrará una moción de censura con el único sostén de sus 52 escaños en un hemiciclo de 350. Una vez presentada la moción, la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, tendrá un plazo de cinco días para fijar el día y la hora de la votación.

En público, el político de extrema derecha defiende la pertinencia de su moción de censura ya que en su partido no pueden asistir “silentes e impávidos” a la “degradación de la vida nacional”, según aseguró a El Toro TV, unas declaraciones replicadas después por la agencia Europa Press.

A su juicio, el actual Gobierno es “el peor que ha tenido nuestro país en 80 años”, como dijo recientemente en el Congreso, en una frase que provocó un gran revuelo y que, de forma implícita, alineaba políticamente a su formación con los gabinetes franquistas anteriores a 1975. En El Toro TV, Abascal amplió el ámbito geográfico de su crítica y definió al Ejecutivo de Sánchez como “el peor gobierno del mundo democrático”.

Descartada la posibilidad de que salga de la moción investido como nuevo presidente, el objetivo real de su iniciativa parece ser manejar la agenda política del país durante unas horas y recalcar ante la opinión pública los principios fundamentales del movimiento que lidera: la lucha contra el comunismo, el libertarismo económico y social, la protección a ultranza de la monarquía (el diputado de su formación Javier Ortega Smith aseguró que la defenderán “hasta la última gota de sangre”), su incorformismo ante la supuesta hegemonía cultural de la izquierda (bautizada en sus filas como “consenso progre”), su resistencia a cualquier avance en políticas de memoria histórica, la negación de la violencia machista y el señalamiento de los migrantes, especialmente de los más indefensos, los menores no acompañados.

El procedimiento de la moción de censura se ha utilizado en España en cuatro ocasiones desde la aprobación de la última Constitución: en 1980 contra Adolfo Suárez, en 1987 contra Felipe González, y en 2017 y 2018 contra Mariano Rajoy. Solo en esta última ocasión, el presidente, cuyo partido estaba acorralado por varios escándalos de corrupción, perdió la votación. Esto dio lugar al inicio de Pedro Sánchez como presidente.

“Si no conseguimos que la moción triunfe, al menos queremos estar en vanguardia y alertar a los españoles, decirles que hay alternativa», ha declarado Abascal.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. c dice:
    03/10/2020 a las 14:39

    y tapar que van de culo…ademas d dejar bien al psoe, que hizo que subiera Vx al negarse a hablar cn Up en el 1º gob d sanchez lobyto, y ayuso es una mostrenca criminal y neoliberal que crea crisis pa justificar recortes , roba y tapa quel psoe toma medidas efectivas siempre tarde : bipartidismo pandemico = crisi pandemicas ::.to controlao !!
    sus mitines se terminan con «viva el VinOX , ls dolares las pistolas y ejPPaña ! «

    Responder
  2. Miguel dice:
    29/09/2020 a las 11:56

    Evidentemente este baboso del tal Abascal y su banda lo único que pretenden es » enmierdar» aún más si cabe este puñetero país ; cosa que tienen realmente difícil porque casi es imposible rebozarnos más los españoles/as en los detritus putrefactos del franquismo más puro ( ahora
    » democrático.» .
    Salud.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump
  • 'La Marea', un refugio contra las prisas y la desinformación

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar