El teletrabajo se pactará con la empresa: será voluntario y reversible | lamarea.com El teletrabajo se pactará con la empresa: será voluntario y reversible | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El teletrabajo se pactará con la empresa: será voluntario y reversible

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía

El teletrabajo se pactará con la empresa: será voluntario y reversible

Podrán acogerse a la nueva ley todos los trabajadores y trabajadoras que realicen al menos un 30% de sus labores desde casa.

Una profesora da clases 'online'. REUTERS
La Marea
22 septiembre 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Gobierno, patronal y sindicatos llegaron a un acuerdo para la nueva Ley del Teletrabajo. La necesidad de una norma que regulara el trabajo desde casa se hizo imprescindible desde el inicio de la pandemia. Había muchos interrogantes laborales sobre la ejecución de estas tareas, como quién pagaría el wifi, la obligación o no de acudir al centro de trabajo o los horarios. El proyecto de ley que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros, y que llega tras una ardua negociación, responde a algunas de esas cuestiones pero no está vinculado a la COVID-19. Ahora mismo no hay una recomendación gubernamental para trabajar desde casa, como sí la hubo hasta hace poco. El texto, por lo tanto, parte de cero y será aparcado si la pandemia se recrudece. “Ha sido la negociación más difícil que hemos llevado a cabo hasta ahora. Es una ley muy compleja desde el punto de vista técnico”, aseguró la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Podrán acogerse a ella todos los trabajadores y trabajadoras que realicen al menos un 30% de sus labores desde casa (los sindicatos UGT y CCOO pedían inicialmente un 20%), pero deberá formalizarse por escrito. En ese documento se especificará todo: horarios, gastos, equipos y disponibilidad. Es decir, que se cerrará tras una negociación colectiva, lo que retrasará en parte la implantación de la norma.

Los puntos clave de la nueva ley:

  • Las empresas se harán cargo de los costes derivados del teletrabajo (aunque la ley especifica solamente lo relativo a “herramientas, medios, equipo y materiales fungibles”; el resto depende de la negociación).
  • Será voluntario. La empresa no puede obligar al trabajador a realizarlo ni el trabajador puede imponerlo tampoco a la empresa (una vez más, se negociará). Y también será reversible.
  • La no adaptación a estas normas no será motivo de despido objetivo.
  • Se asumen todos los demás derechos laborales. A este respecto, no hay diferencia entre el trabajo presencial y a distancia.
  • Se refuerza el derecho a la desconexión. “Lo que vivimos durante el estado de alarma no es teletrabajo. No podemos estar todo el día trabajando”, afirmó la ministra.
  • Aquellos empleados que trabajen un día a la semana desde casa (en muchos casos suele ser los viernes) quedan fuera de la norma, que afecta expresamente a quienes teletrabajen al menos un 30% de su jornada laboral.
  • Entrará en vigor dentro de 20 días.

A juicio de Yolanda Díaz, esta ley coloca a España entre los países más avanzados de Europa en cuanto a legislación laboral. “Inaugura una ola de reformas legislativas incardinada en el siglo XXI. Es un proceso de modernización en la metodología productiva de nuestro país. Lo va a cambiar todo”, aseguró la ministra.

El comité ejecutivo de la CEOE respaldó hoy, por unanimidad, el texto. UGT y CCOO también lo han hecho. “Nuestro método de trabajo es siempre no levantarnos de la mesa hasta que haya un acuerdo”, ratificó Díaz.

Telegram Linkedin
  • #teletrabajo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar