lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las fases y el temor al confinamiento vuelven a la ‘nueva normalidad’

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

Las fases y el temor al confinamiento vuelven a la ‘nueva normalidad’

Los nuevos contagios afectan en su mayoría a menores de 50 años. "Ahora mismo el sistema sanitario tiene capacidad para gestionarlo. Pero hay que seguir protegiendo a la población vulnerable", ha advertido Simón.

Una mujer camina por una calle comercial de Lleida. NACHO DOCE / REUTERS
La Marea
13 julio 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a ser rotundo: “Si no se siguen las normas básicas, la pandemia va a ir peor y peor”. No ha transcurrido ni un mes desde que estrenamos la denominada ‘nueva normalidad’ y ya estamos volviendo a escenarios que parecían casi desterrados: Aragón ha devuelto a la fase dos «flexibilizada» a Zaragoza, Huesca y cuatro comarcas, el president Torra impondrá por decreto el confinamiento en Lleida, cada vez más comunidades autónomas se suman al uso obligatorio de mascarilla aun cumpliendo la distancia de seguridad… Lo que no regresará, de momento, es el estado de alarma.

El Gobierno ha presentado este lunes a las comunidades autónomas un plan de respuesta temprana con el que se adoptarán medidas coordinadas de salud pública, de obligado cumplimiento, en brotes que afecten a varias regiones. En primer lugar, las comunidades deberán garantizar una capacidad suficiente de recursos humanos en los servicios de salud pública y disponer de planes de contingencia.

Además, tendrán que garantizar el funcionamiento adecuado de un sistema de información para la alerta precoz las 24 horas del día durante los 365 días del año. Y tendrán también que asegurar la capacidad de laboratorio ante un posible aumento de la demanda diagnóstica. Es fundamental la identificación de forma precoz y la búsqueda activa de los casos.

El documento, detalla Europa Press, señala que las autonomías deben activar los planes de contingencia en atención primaria y hospitalaria de forma adaptada a cada escenario; garantizar capacidad suficiente de recursos humanos y de equipos de protección individual; y disponer de una capacidad suficiente de camas de agudos y de cuidados críticos con capacidad de respiración mecánica invasiva. En este caso, entre 1,5 y 2 camas de cuidados críticos por cada 10.000 habitantes y entre 37 y 40 camas para enfermos agudos por cada 10.000 habitantes.

Los nuevos contagios afectan en su mayoría a menores de 50 años

Según los datos aportados por el responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, la mayoría de las personas contagiadas en las últimas semanas son menores de 50 años –también está afectando a menores de 0 a 4 años–. Los casos, por tanto, son menos graves, pero Simón –que ha destacado que ahora se detectan más que en los peores meses de la pandemia– ha remarcado que también se dan casos con complicaciones. «El virus está circulando y está difundido por España. Ahora mismo el sistema sanitario tiene capacidad para gestionarlo. Pero hay que seguir protegiendo a la población vulnerable«, ha dicho. «Haría un llamado a los jóvenes, la vuelta a la normalidad no significa no divertirse, sino divertirse de otra manera», ha añadido.

En total, hay 15 provincias con 120 brotes activos que afectan a 2.139 casos. En las últimas 24 horas, el Ministerio de Sanidad ha notificado 164 contagios en las últimas 24 horas y siete muertes en la última semana.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #covid-19
  • #nueva normalidad

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar