Edurne Portela | No, sin, tampoco | lamarea.com Edurne Portela | No, sin, tampoco | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Edurne Portela | No, sin, tampoco

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

Edurne Portela | No, sin, tampoco

"Escribo hoy pensando en Belén Bermejo. La ausencia invoca y demanda una presencia que la muerte ya no podrá destruir", reflexiona Portela.

Composición con fotografía de Belén Bermejo. Foto: Edurne Portela
Edurne Portela
02 julio 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

LA MIRADA DE EDURNE PORTELA // Me pasa que no estoy acostumbrada a la muerte. Cada vez que muere alguien querido siento el mismo estupor, la misma extrañeza, la misma aporía ante el repentino vacío. Sé de un hombre cuya mujer murió de cáncer, poco después perdió a su hija mayor, después a su hija menor. Me pregunto cómo ese hombre vive con tanto dolor. Igual es que no vive, igual es que ha dejado de ser y meramente está.

Me doy cuenta, mientras escribo, que esa primera reflexión «no estoy acostumbrada a la muerte» es una estupidez. Nadie se acostumbra a la muerte, cuanto más te visita, peor. El dolor que provoca no puede ser otra cosa que acumulativo. De eso estamos aprendiendo mucho este 2020.

Escribo hoy pensando en Belén Bermejo. Si no tuviste la suerte de conocerla, busca las palabras que le han dedicado, en diferentes medios, Peio H. Riaño, Aroa Moreno Durán, Iñigo Picabea (entre otras personas), y en redes tantas amigas íntimas (David Trías, Ben Clark, Inés Martín Rodrigo, Elsa Veiga, Silvia Herreros de Tejada, Palmira Márquez y muchas más), porque entre todas conforman un retrato colectivo precioso y completo de ella. 

Desde el sábado pasado, Belén vive en nuestro recuerdo. Parece un mundo de tiempo, las horas y los días se han alargado anormalmente. Igual es otro efecto secundario (además del estupor, la extrañeza, la aporía): la muerte nos arrebata el tiempo a los vivos, lo estira como un chicle para evitar que un rápido pasar de puntillas —me viene a la cabeza la imagen absurda de un pequeño lagarto jesucristo corriendo por encima del agua— mitigue el dolor.

La muerte nos ralentiza y, al hacernos frenar, nos obliga a confrontar eso de lo que huimos en nuestro día a día: la consciencia de nuestra mortalidad y la extrañeza de que un día estamos aquí —y nos asombramos ante la belleza de las pequeñas cosas y nuestra piel se eriza con una caricia y nuestra mente nos deleita con momentos de lucidez y nuestro corazón bombea a tope cuando se ilusiona y nuestras piernas poderosas nos llevan por el mundo como si nuestra vida fuera eterna— y al día siguiente, no. En el tiempo lento del duelo que comienza tras la muerte del ser querido nos hacemos conscientes del no, del sin, del tampoco. Del vacío de la persona que ya no está, del futuro vacío que dejarán otras, del vacío que nosotras dejaremos.

Anécdota: ayer, mientras hacía inspección de las plantas de mi huerto, noté asombrada un agujero donde debería haber una planta de pimiento. Durante unos segundos me angustié, pensé en la desaparición abrupta, el espacio negativo, otra vez la extrañeza de saber que lo que hace unos días estaba vivo hoy, simplemente, no está. Hace una semana hubiera gritado un improperio y soltado unas cuantas maldiciones contra el topo ladrón. Ayer, no. La muerte nos obliga, también, a interpretar la realidad con sus claves, filtra nuestra mirada.

Enfrentarte a la muerte de alguien a quien quieres significa entender un poco mejor tu propia vida: por qué fue tan importante para ti su amistad, cómo contribuyó a tu felicidad, a tus saberes y afectos, qué espacio ocupó en tu cotidianeidad, qué te enseñó sobre lo que significa estar aquí, viva, mirando al mundo. Y cómo, ahora, puedes seguir siendo sin ella. 

El duelo consiste en establecer los nuevos términos de la propia vida con la ausencia de esa persona a la que queremos (el verbo siempre conjugado en presente). Se crea así una paradoja que ahora, más que nunca, me parece hermosa: la ausencia invoca y demanda una presencia que la muerte ya no podrá destruir. 

Telegram Linkedin
  • #belén bermejo
  • #Edurne Portela

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar