lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los 16.000 millones para que las comunidades autónomas sufraguen gastos del coronavirus se repartirán por población e impacto de la enfermedad

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

Los 16.000 millones para que las comunidades autónomas sufraguen gastos del coronavirus se repartirán por población e impacto de la enfermedad

En el caso de Euskadi y Navarra, con un sistema de impuestos propio, el reparto se decidirá en la comisión mixta.

Una enfermera desinfecta EPI en un hospital de Alcalá de Henares. REUTERS / SERGIO PÉREZ
Eva Belmonte
17 junio 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Esta información ha sido publicada originalmente en Civio.

El BOE de hoy recoge un Decreto Ley que aprueba el fondo Covid-19 y establece cómo se repartirá entre comunidades autónomas. En total, suma transferencias de hasta 16 millones de euros y se repartirá en julio, septiembre y noviembre, según el tramo.

Hasta 9.000 de esos 16.000 millones de euros se repartirán centrados en la situación sanitaria, en dos tramos: el primero, de 6.000 millones, que llegará en julio, siempre que se convalide este Decreto Ley en el Congreso; y el segundo, de otros 3.000, en noviembre. Ceuta y Melilla se llevarán, cada una, 12 millones del primera tramo y seis del segundo.

Para establecer el resto del reparto, se tendrá en cuenta la población protegida (35% del baremo en el primer tramo y 45% en el segundo). El resto, hasta alcanzar el 100%, se calculará según el impacto de la enfermedad, con tres valores a tener en cuenta: pacientes UCI, pruebas PCR realizadas y hospitalizaciones. Para el cálculo del primer tramo estos datos se contarán a 30 de abril y, para el segundo, a 31 de octubre.

En septiembre se repartirá el tercer tramo, centrado en el gasto educativo. Será de 2.000 millones. Ceuta y Melilla se llevarán siete cada una. El resto se repartirá teniendo en cuenta la población de 0 a 16 años a 1 de enero de 2019 (80% del baremo) y la de 17 a 24 (el otro 20%).

El último, que llegará en diciembre, tiene dos objetivos: por un lado, paliar los ingresos no recaudados por las comunidades autónomas en impuestos como el de transmisiones patrimoniales, medios de transporte o el juego. Este primer bloque, de 4.200 millones, se distribuirá teniendo en cuenta los impuestos medios cobrados en 2017, 2018 y 2019 (60% del cálculo) y la población ajustada, que tiene en cuenta criterios como la superficie, la dispersión o la insularidad, entre otros (el otro 40%).

El segundo objetivo es tapar el agujero que ha dejado la falta de viajeros en el transporte público. Dotado con 800 millones, casi la mitad, 392 millones, irá a parar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona, según los ingresos por tarifa de 2018. 32 también irán directos a Canarias. El resto irá para el resto de comunidades autónomas, teniendo en cuenta la pérdida en autobuses, trenes y otros medios de transporte públicos.

En el caso de Euskadi y Navarra, con un sistema de impuestos propio, el reparto se decidirá en la comisión mixta. Para los dos tramos sanitarios y el de educación, las reglas serán las mismas. Para el cuarto, el que cubre la disminución de ingresos, el Decreto Ley no ha establecido reglas, así que si hay transferencia será lo que se decida en esa comisión.

Además, el Decreto Ley permite que las comunidades autónomas utilicen el superávit de años anteriores para el pago de deuda y las necesidades de financiación derivadas de la crisis sanitaria y permite que se usen servicios digitales y videoconferencias para la relación con los obligados tributarios.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Israel usa la expresión "pausa táctica" para anunciar que cada día permitirá la ayuda humanitaria en Gaza durante "10 horas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar