lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Bailar después de las bombas

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Bailar después de las bombas

Un paseo por la exposición 'La fotografía durante la República de Weimar', en Bonn.

Una proletaria lee la revista 'Der Arbeiter-Fotograf' (El fotógrafo de los trabajadores), 1928. Foto: Deutsche Fotothek/Hans Bresler
José Ovejero
15 enero 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

‘La mirada’ es una sección de ‘La Marea’ en la que diversas autoras y autores ponen el foco en la actualidad desde otro punto de vista a partir de una fotografía. Puedes leer todas las de José Ovejero aquí.

La fotografía muestra y oculta, es sabido. Elige un fragmento de la realidad y deja fuera lo que lo rodea. Puedes ver, por ejemplo, grupos de gente bien vestida en una fiesta, gente que baila, gente que se divierte –tienen derecho, ¿no?, sobre todo después de que los bailes públicos estuviesen prohibidos de 1914 hasta la nochevieja de 1918 en Alemania–. O puedes ver a un mendigo, a obreros que protestan y se enfrentan a la policía, sus cadáveres a los pies de soldados.

Si entras en ciertas salas, también ves –para eso hay que leer los carteles– a numerosas mujeres que se ponen detrás de la cámara, conquistando un espacio artístico nuevo para ellas; o, si vas a la sala de fotografía de arquitectura, te encuentras solo con obras de hombres, las fotos y los edificios.

También puedes verlo casi todo a la vez en un collage crítico de su época, de la artista dadaísta Hanna Höch, Corte con el cuchillo de cocina. Dada a través de la última cultura de barriga cervecera de Weimar, Alemania 1919. Y, según se mire, las fotografías te parecerán un recorrido turístico por el mundo del trabajo, tan atractivo para ser admirado desde fuera –ah, la máquina y el hombre, qué espectáculo impresionante– o una inmersión en la miseria y la explotación que tienen lugar en esas mismas fábricas.

Mirar significa ver, y también significa cerrar los ojos a lo que se sale del campo de visión. Mostrar significa revelar, y también significa manipular, engañar, crear contextos que desvirtúan la imagen. Durante la República de Weimar, con la explosión simultánea de la fotografía y de las revistas ilustradas, se descubre el increíble poder de la imagen para denigrar al contrario y para ensalzar a los héroes propios. Cuanto más impacta y emociona la fotografía, más necesario se vuelve el texto.

Sin saber que seis millones de soldados regresaron a Alemania después de la Primera Guerra Mundial, muchos de ellos tullidos, traumatizados, también por los propios crímenes, y sin saber que la reparación impuesta a Alemania hacía casi imposible aplicar medidas sociales para dar cabida a esos soldados, resulta imposible entender la tensión que dominaba a la Alemania de Weimar. Imposible entender también cómo la liberación de la mujer que avanza a pasos forzados en aquellos años –1919: primera vez en Alemania que las mujeres votan y pueden ser candidatas al Parlamento– será ferozmente reprimida poco después por los nazis. El mundo que reventó en 1914 se zurce mal y a toda prisa tras la guerra y vuelve a romperse por las costuras.

Qué buena es esta exposición que acabo de ver en Bonn, La fotografía durante la República de Weimar, por las imágenes y por los textos que las contextualizan. Y cuánto nos enseña sobre el presente lo que sucedió entonces: la agudización de los conflictos sociales siempre genera monstruos. Cerrar los ojos mientras bailas el foxtrot o el shimmy –o el  reggaeton– no hace que desaparezcan. Al contrario, crecen, acaban ocupando la pista de baile e imponiendo su propia música, casi siempre militar.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alemania
  • #bonn
  • #weimar

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar