#YoIBEXtigo | Economía
Nuevo dossier #yoIBEXtigo: Indra
Los últimos años han sido duros para Indra. A la imputación de su expresidente, Javier Monzón, de la propia empresa y de otros tres altos cargos en la trama Púnica, se le suma un agujero económico que alcanzó los 641 millones de euros en 2015, su peor año.
;) 
          Analizamos la multinacional tecnológica Indra, cómo se creó, cómo funciona, qué peso tiene en la política militar española y europea, y su implicación en tramas como la Púnica. En agosto de 2019, Indra fue imputada en la trama Púnica por a la financiación ilegal del Partido Popular madrileño. Con 40.000 personas empleadas en todo el mundo, la empresa es una de las principales en los sectores tecnológico y de defensa en España. El Estado, a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), es su accionista mayoritario.
Creada en 2015 por el antiguo Instituto Nacional de Industria (INI), las relaciones entre la empresa tecnológica y el Partido Popular madrileño comenzaron a ocupar grandes titulares cuando empezó a ser investigada como una de las empresas que supuestamente hizo donaciones ilegales a la formación de Esperanza Aguirre para afrontar sus gastos electorales. El cambio en la cúpula de la empresa, con la salida de Javier Monzón, su presidente desde su creación, y la entrada de Fernando Abril-Martorell, fue seguida de una reestructuración del grupo.
La producción y servicios de Indra va dirigida a sectores tan diversos como el recuento de votos en elecciones, el diseño de drones, sistemas de eficiencia energética, gestión de historiales médicos o aviones de combate. Es también una de las principales beneficiarias de subvenciones dirigidas a I+D+i a nivel español y europeo.
Lee el dossier completo aquí.
