lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Cumbre del Clima evidencia la desconexión entre gobiernos y sociedad civil

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Medio ambiente 2

La Cumbre del Clima evidencia la desconexión entre gobiernos y sociedad civil

La COP 25 que ha albergado Madrid finaliza con sabor agridulce. Se salvaron los muebles, pero fracasó en los grandes objetivos marcado.

El logo de la COP 25 decoraba las paredes del recinto. EDUARDO ROBAINA.
La Marea
16 diciembre 2019 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La 25ª Conferencia de las Partes, conocida como COP 25 o simplemente Cumbre del Clima, ha terminado con el récord de ser la más larga de la historia. No obstante, las más de 40 horas extras no sirvieron para que los casi 200 países lograran sacar adelante acuerdos con la ambición que la ciencia, a través de los múltiples informes emitidos, y la sociedad civil, con las muchas manifestaciones, exigen.

Finalmente, las Partes negociadoras solo consiguieron llegar a un acuerdo de mínimos que permitiese salvar la cita. Bajo el título ‘Chile-Madrid Time for Action‘, el documento final de la Cumbre se «anima» a los países a «aprovechar la oportunidad en 2020» para mostrar la máxima ambición ante «la urgencia de abordar el cambio climático». Asimismo, se resalta la «grave preocupación» por la «urgente necesidad» de solucionar la «brecha» que existe entre los actuales planes de recortes de emisiones y lo que realmente se necesita para mantener la temperatura por debajo del 1,5 ºC.

También se consiguió aprobar el Plan de Acción de Género, a pesar de ciertas dificultades. Este permitirá desarrollar medidas para dar respuesta al efecto desigual de la crisis climática tanto en mujeres como niñas, poniendo en valor su papel como agentes del cambio.

No obstante, el gran fracaso de la COP 25 ha sido no poder sacar adelante un acuerdo en el famoso Artículo 6 del Acuerdo de París, que regula los mercados de emisiones de carbono. Estos se consideran una herramienta crucial para contener el incremento de la temperatura global.

Puedes leer la crónica completa con todo lo ocurrido en esta Cumbre del Clima que ha albergado Madrid en Climática.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #COP25
  • #crisis climática

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    26/12/2019 a las 18:22

    Hay mucha, pero que mucha, inconsciencia e incoherencia en la sociedad civil. De hecho la sociedad civil tiene tanta o más cota de responsabilidad en el cambio climático. Si los unos ofertan es porque los otros demandan.
    BLACK FRIDAY CONSUMISMO = CRISIS CLIMÁTICA.
    El Black Friday es ya un “día negro” para el planeta.
    Y es que mantener la demanda actual necesita de ingentes materias primas, cuya extracción crece sin freno. Si en 1970 se extraían de la Tierra cerca de 22 millones de toneladas (metales, combustibles fósiles y otros recursos naturales como madera y cereales), esa cifra ya se había disparado hasta los 70 millones de toneladas en 2010. Por no hablar de las emisiones que supone. En el caso de la moda, uno de los sectores estrella de la compra en estas fechas, los datos más recientes muestran que, solo en la Unión Europea, la producción y distribución de ropa, calzado y textiles para el hogar utilizan aproximadamente 1,3 toneladas de materias primas y 104 metros cúbicos de agua por persona. En 2017 esta producción causó unos 650 kg de emisiones de CO2 por habitante. Cifras que demandan un consumo más sostenible y un mayor fomento de alternativas como la reducción, la reparación o el intercambio.
    https://revista.greenpeace.es/gpm-32/consumo/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • Torre Pacheco: las autoridades investigan los posibles delitos de odio
  • ¿Lunar o cáncer? El algoritmo que se equivoca en uno de cada tres melanomas y obvia a los pacientes con la piel oscura
  • Torre Pacheco no se suma a la concentración ultra
  • Sumar y PSOE pactan finalmente el embargo de armas a Israel

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar