lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las empresas y comunidades que más C02 emiten en España

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Otros

Las empresas y comunidades que más C02 emiten en España

Andalucía, Cataluña y Castilla y León lideran el ranking, según un estudio del Observatorio de Sostenibilidad. Endesa repite como la empresa que más contamina.

Pancarta desplegada en el puente sobre el Paseo de la Castellana, en Madrid. EDUARDO ROBAINA
Eduardo Robaina
01 diciembre 2019 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Solo diez empresas fueron las responsables del 25% de las 340.720 toneladas de dióxido de carbono equivalente que emitió España en 2018. Es decir, una decena de compañías son las causantes de un cuarto de las emisiones que contribuyen al calentamiento global. Si se amplía la lista hasta las 50 multinacionales más contaminantes, la cifra sube hasta el 34%. Los sectores de la energía, del petróleo y del cemento son los que más gases de efecto invernadero emitieron en España el año pasado.

Estos datos forman parte de Emergencia Climática en España, el informe presentado este viernes por el Observatorio de Sostenibilidad con motivo de la celebración de la COP 25, que acoge Madrid. Un año más, Endesa es la empresa que más emisiones ha generado con su actividad en España durante 2018, con 30.237.155 de toneladas de dióxido de carbono. En términos porcentuales, la eléctrica representa un 23% de las emisiones industriales y un 9,3% de todas las emisiones que se expulsan a la atmósfera. Le siguen, aunque bastante alejadas, Repsol y Naturgy, con 10.622.256 y 9.168.129 toneladas, respectivamente. En la octava posición, con 3.289.916 de toneladas de CO2, figura Iberdrola, compañía cuyo presidente pronunció un discurso durante la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU, celebrada el pasado septiembre en Nueva York.

Los autores del informe también han analizado, a partir de las 850 instalaciones emisoras de gases de efecto invernadero del país, la contribución de las comunidades autónomas al cambio climático. Desde 1990 hasta 2018, las que más han emitido gases a la atmósfera son Andalucía, con 1.483.238.322 toneladas de CO2; Cataluña, con 1.408.516.640; Castilla y León, con 1.058.459.083; Galicia, con 914.704.832; y Asturias, con 827.357.770 toneladas. En emisiones per cápita, las comunidades que más han emitido son Asturias, Castilla y León, y Aragón; las que menos, Ceuta, Melilla y Madrid.

Puedes seguir leyendo en Climática.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #crisis climática

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    06/12/2019 a las 19:38

    2.017: El líder de Podemos, Pablo Iglesias, apuesta por “nacionalizar” las empresas eléctricas españolas ya que el sistema español está “en manos de grandes empresas privadas que actúan como un oligopolio que impide la competencia real”.
    Para Iglesias, según este artículo, el actual modelo español hace que los beneficios de “estas grandes corporaciones” no dejen de crecer al tiempo que el precio final de la electricidad que paga la gente “no deja de aumentar”. “Decir esto es decir la verdad, nos llamen lo que nos llamen”.
    Te sobra razón, Pablo. A ver si ahora que vas a formar parte del gobierno eres capaz de poner «el cascabel al gato».

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Asturias, patria fresquita

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar