lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Ocho salvavidas vacíos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Ocho salvavidas vacíos

El escritor reflexiona esta semana sobre las vidas que hubo detrás de esos flotadores y los rostros que no vemos.

Flotadores en la isla de Lampedusa. REUTERS/ Mauro Buccarello
José Ovejero
26 noviembre 2019 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

‘La mirada’ es una sección de ‘La Marea’ en la que diversas autoras y autores ponen el foco en la actualidad desde otro punto de vista a partir de una fotografía. Puedes leer todas las de José Ovejero aquí.

Ocho salvavidas vacíos flotando en el agua. Si desconociésemos el contexto podríamos pensar en una composición que juega con la estética de colores y formas: el rectángulo azul, los flotadores rojos y negros, el negro azulado del mar, algún detalle blanco. La ausencia de personas en la imagen refuerza la asociación con una pintura abstracta. Pero sabemos que la foto está contando algo muy concreto; más bien, está sugiriendo algo, porque una fotografía genera una impresión pero no cuenta una historia: el antes y el después tenemos que imaginarlo.

Esos salvavidas podrían estar vacíos porque quienes flotaban en ellos acaban de ser rescatados y se encuentran en la cubierta de un barco, aliviados, quizá desorientados, probablemente envueltos en una manta isotérmica. Quizá piensan en su futuro, quizá en quienes acaban de morir. El día en el que se tomó la foto un barco de inmigrantes naufragó cerca de Lampedusa. Muchos de ellos pudieron ser salvados. Y también se recuperaron cinco cadáveres del mar. Esa podría ser otra forma de pensar una continuación, de explicar el vacío: los inmigrantes que intentaban salvarse con los flotadores están en el fondo marino, sus cuerpos fríos ya no se mueven por sí mismos, en sus cabezas no quedan imágenes, proyectos, deseos. Ni siquiera temores.

Vemos el vacío y lo llenamos con lo que sabemos. Nos dejamos llevar por el optimismo o por el pesimismo. Como los familiares de los inmigrantes que no reciben noticias de ellos: se preguntarán si han muerto o si estarán enfermos o detenidos. Los familiares no tendrán una foto actual pero probablemente sí alguna antigua de hombres y mujeres jóvenes, de niños y niñas. Fotos que, sin embargo, aunque los muestren quizá sonrientes o decididos, también remiten a un vacío. El que dejaron en sus casas quienes se arriesgaron a atravesar el mar para encontrar una vida sin miseria ni violencia.

Estén donde estén, sobrecoge pensar que muchos de ellos, con un nombre y una foto en su lugar de origen, son para nosotros, los de este lado, cadáveres anónimos y, la mayoría, sin rostro, sin cuerpo. Fáciles de olvidar.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Ana Cruz Muñoz dice:
    29/11/2019 a las 18:36

    …y sin embargo, en los alrededores de los campos de refugiados en Lesbos hay miles de chalecos pinchados, rajados, rotos para que no se vuelvan a usar…
    Los chalecos salvan vidas y por eso se destruyen en las fronteras de los países de acogida. Es terrible. La experiencia que nos cuentan los del Aita Mari en las islas griegas es tremenda.
    lalechuzaendiciembre.blogspot.com etiqueta EDUCACIÓN, Solidaridad valor ético.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Los israelíes que marcharon hacia Gaza para protestar contra el genocidio
  • Alojamientos para mayores, mucho más que un refugio: espacios de vida fijos
  • ¿Dónde estás, humanidad? (II)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar