lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Dossier #LaMarea73 | El mensaje de la violencia machista

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Dossier #LaMarea73 | El mensaje de la violencia machista

La imagen, del proyecto #PorTodas de 'La Marea', es un mural en Chiclana de la Frontera, donde fue asesinada en 2014 Josefa. LAURA LEÓN / portodas.lamarea.com
La Marea
02 noviembre 2019 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin Url

Puedes comprar #LaMarea73 en nuestra tienda online. O suscribirte aquí desde 40 euros al año. No podríamos hacer esta revista sin lectoras y lectores como tú. ¡Gracias!

Ya no leemos en los titulares la expresión «crimen pasional». Es cierto. Hemos aprendido, a golpe de mucha insistencia, que una víctima de violencia de género no muere, sino que es asesinada. Y, tras muchos errores también, intentamos no usar imágenes morbosas. Está claro que en los últimos 15 años, los medios de comunicación hemos mejorado en el tratamiento de la violencia machista y, en concreto, de los feminicidios. No ha habido medio que no haya hecho más o menos un especial con las 1.000 mujeres asesinadas desde que existe un recuento oficial, desde el año 2003. Ya no nos resulta indiferente. Pero la violencia de género no va de aniversarios, ni de días especiales, es una violencia estructural que está en nuestras vidas a diario. Y está claro que seguimos haciendo muchas cosas mal, empezando por los numerosos casos en los que aún se siguen abordando estos crímenes como sucesos.

Es más. Después de ver en directo el relato de Ana Orantes en 1997 en Canal Sur, de comprender que la violencia machista no es un asunto privado, sino de toda la sociedad, observamos pancartas que dicen en 2019 que «la violencia no tiene género» y que hay que hablar de «violencia intrafamiliar». ¿Y qué hace el periodismo? ¿Cuál es su responsabilidad en ese regreso a una etapa que ya estaba –o creíamos– superada? ¿Necesitamos (más) formación? De los errores y las alternativas para informar con rigor sobre las violencias machistas va este dossier, coordinado por Olivia Carballar. En La Marea seguimos aprendiendo, gracias a las casi 3.000 personas que lo financiaron, en el proyecto #PorTodas.

Contamos para ello con el análisis de periodistas especializadas en género en diversos medios: prensa, radio y televisión. Hablamos con Pilar Álvarez (El País), Alicia Gómez Montano (RTVE), Ana Requena y Marta Borraz (eldiario.es), Miriam Márquez (La Sexta), Amaya Larrañeta (20Minutos), Patricia Crespo, Raquel de Blas, Violeta Molina y Macarena Baena (EFE), Laura Otón (Universidad Nebrija), Ana Bernal-Triviño (Publico.es, entre otros), Isabel Muntané (UAB), Mercedes Domènech y Pilar López Díez, con una larga trayectoria en formación.

Además, analizamos la situación en las facultades de Comunicación, la comunicación institucional y nos detenemos en el análisis de la imagen a partir de #PorTodas, la investigación sobre crímenes machistas impulsada por La Marea. Y, por supuesto, el tratamiento de la violencia machista desde la ficción.

En este número incluimos un especial #yoIBEXtigo dedicado a las constructoras: ACS, Acciona y Ferrovial. Y un adelanto editorial de Franquismo S.A., un libro muy esperado en el que Antonio Maestre analiza cómo algunas grandes empresas que se beneficiaron en la dictadura cotizan hoy en el IBEX 35.

En política, publicamos un análisis de la situación en Cataluña tras la sentencia y recopilamos una revista de prensa (muy increíble pero muy real) de los acontecimientos que han marcado los últimos años –exhumación de Franco incluida–. Recuperamos también en este número una nueva ruta de la memoria: Ruta Libertad (Castilla y León y País Vasco), a partir de la historia de Josefa Castro. Y un Apuntes de clase desde el corazón del metal.

En Internacional, viajamos hasta Turquía de la mano de la periodista Ece Temelkuran, nos paramos en la lucha (y el sueño) del pueblo kurdo con la voz de Mónica G. Prieto, y analizamos desde Ecuador las protestas contra las nuevas olas del neoliberalismo. Nos vamos a Francia en la sección de fotorreportajes, que está dedicada en esta ocasión al circo y, más en concreto, a cómo se ve el circo desde una cámara minutera.

No te pierdas tampoco las entrevistas de este número: conversamos con Ken Loach tras el estreno de su última película; el periodista David Wallace nos aporta su particular visión del papel que tenemos que adoptar ante la crisis climática; hablamos largo y tendido con Sia Sanneh y Alicia D’Addario, dos abogadas del despacho de Bryan Stevenson, cuyo libro ha inspirado Just Mercy; y las abogadas feministas Pastora Filigrana, Rocío Mendoza y Noelia Rodríguez nos cuentan por qué han decidido asociarse en una cooperativa.

Y, como en cada número, los incordios de Ana Carrasco-Conde; los Días ajenos de Bob Pop, el No tan joven de Aixa de la Cruz, el relato de Lady Distopía, las historias con Atxe, el Vida y ficción de José Ovejero, la mirada de Laura Casielles y las recomendaciones culturales: libros, por Aroa Moreno Durán; música, por Elena Rosillo; y cine, por Manuel Ligero. Y, por supuesto, #EscuchaEsto, de Isabel Cadenas Cañón. ¿A qué esperas?

Puedes comprar #LaMarea73 en nuestra tienda online. O suscribirte aquí desde 40 euros al año. ¡Gracias!

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##PorTodas
  • #feminicidios
  • #violencia de género
  • #violencia machista

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Miss Twerkology: "En el 'twerk' lo que vemos es un privilegio blanco y una historia que se repite"
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar