lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La mirada de José Ovejero | Deseo de ser zombi

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

La mirada de José Ovejero | Deseo de ser zombi

"Ningún otro icono contemporáneo del terror continúa mejor la tradición en la que se acercan los vivos y los muertos".

Una decoración de Halloween. REUTERS
José Ovejero
29 octubre 2019 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Ya casi estamos en Halloween. He ayudado alguna vez a mis nietos a disfrazarse de conde Drácula, de monstruo de Frankenstein, de La Momia –nuestra cultura del más allá es hoy sobre todo cinematográfica–, y después viene siempre ese momento en el que al terminar la sesión de maquillaje se miran al espejo. El entusiasmo, la extrañeza y un casi escalofrío, todo a un tiempo. Producir miedo para no sentir el miedo. La alegría de que sean otros los que se asustan.

Yo hace décadas que no me disfrazo de nada. Pero si lo hiciese otra vez, iría de zombi. Ningún otro icono contemporáneo del terror continúa mejor la tradición en la que se acercan los vivos y los muertos. Aunque hay quien se queja de que las tradiciones del Día de difuntos hayan sido desplazadas por este producto supuestamente traído de la cultura anglosajona, estamos ante un acto de justicia poética. En realidad se trataba de una tradición celta que se apropiaron y modificaron los cristianos, como hicieron con tantas fiestas paganas. Y aunque la celebración fuera una manera de honrar a los muertos, alguno acababa saliéndose de la tumba para aterrorizar a los vivos. Ser zombi significa haber muerto ya y por tanto no temer a la muerte. Dicen los chistosos que Jesucristo fue el primer zombi ilustre. El Cid no fue más que un mal imitador. Y Franco –ya, no podía faltar la alusión– solo revive encarnado en otros seres tan necrófilos como él.

Lo que me gusta de Halloween es que, al contrario que la celebración cristiana, no tiene nada de solemne o moralizante. Es una fiesta lúdica. Decidido: si me vuelvo a disfrazar será de zombi. Morderé cuellos y tibias. Intentaré sentir lo que es estar vivo estando muerto. Aunque luego tenga que quitarme el maquillaje, recuperar mi paso normal y volver a ser consciente de que cada vez me quedan menos Halloweens por delante. Como a vosotros, por cierto. Feliz Halloween.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Halloween
  • #zombi

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    06/11/2019 a las 16:39

    No es necesario que te disfraces, José, de zombi.
    Si ya casi nos hemos convertido en muertos vivientes todos. O casi todos.
    Cada vez tenemos menos autonomía sobre nosotros mismos, cada vez más autómatas, robots, callaos, aborregaos, manipulaos….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Los israelíes que marcharon hacia Gaza para protestar contra el genocidio
  • ¿Dónde estás, humanidad? (II)
  • Alojamientos para mayores, mucho más que un refugio: espacios de vida fijos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar