lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Sexo, comunismo y “turismo político”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión

Sexo, comunismo y “turismo político”

"Podemos y debemos seguir polemizando con mujeres cuyo legado para el feminismo occidental es incuestionable, como es el caso de Doris Lessing, gran polemista a su vez", reflexiona la autora.

Noelia Adánez
24 octubre 2019 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

A principios de la década de los años cincuenta del pasado siglo, Doris Lessing viajó a la Unión Soviética. Lessing había solicitado su afiliación al Partido Comunista cuando ya albergaba serias dudas sobre la oportunidad política y el vigor transformador del comunismo. Lo había hecho para, como cuenta en sus memorias, dar salida a una neurosis. Bajo mi punto de vista, Lessing encarnaba a través de un acto tan inconsecuente las contradicciones de su siglo. Conscientes algunos de sus conocidos y correligionarios del carácter tentativo de la decisión de Lessing, la emplazaron a incorporarse a una delegación de intelectuales británicos que participarían en el Llamamiento de Escritores por la Paz en el Mundo, celebrado en la Unión Soviética. La participación de Lessing en este evento, era la condición que la dirigencia del partido impuso a la escritora para verificar su afiliación.

Si te habías socializado –como era su caso– en círculos comunistas y habías participado del repertorio intelectual que se desplegaba desde los mismos, lo lógico era intensificar tu compromiso con el partido, incluso teniendo dudas como las que ella tenía y compartía con sus allegados. Pero si tenías dudas, también era razonable que el partido estudiara tu solicitud y te impusiera alguna clase de condición para garantizarse un compromiso inquebrantable. Lessing viajó a la Unión Soviética.

En el primer encuentro que los visitantes británicos celebraron con los representantes soviéticos, y tras escuchar las intervenciones institucionales de los segundos, tomó la palabra Naomi Mitchison. Lessing narra en el segundo tomo de sus memorias (Un paseo por la sombra, 1997) lo siguiente:

“Aquella mujer madura, con un aspecto no muy distinto de un simpático terrier, dijo que había estado en Moscú en los años veinte, que había protagonizado la relación amorosa más maravillosa del mundo y preguntó por qué la Unión Soviética había adoptado una actitud tan hostil hacia el amor libre”.

Los rostros demudaron su expresión. Las risas pugnaban por salir, pero la seriedad y la dureza del recinto y su atmósfera evitaron un incidente diplomático cuando Naomi Mitchinson acusó a los soviéticos de reaccionarios en materia amorosa.

Mitchinson no era una ciudadana soviética, ni siquiera era una ciudadana “media” de las clases subalternas en su Gran Bretaña de origen. Era una intelectual que llevaba una vida austera y para la que el comunismo era una “idea” que colisionaba con otras “ideas” que ella tenía –igual que Lessing– acerca de la vida. Por ejemplo, su “idea” del amor como necesariamente –en la terminología de entonces– “libre”. El comunismo no era, en la experiencia de estas dos mujeres, una forma de organización social que imponía un estilo de vida. La brecha entre la idea del comunismo que podían tener los intelectuales occidentales y la experiencia de las masas ciudadanas bajo un “socialismo de Estado” guardaba en el fondo poca relación.

Y es que mientras las feministas occidentales creían en el amor libre, el socialismo de Estado favorecía la emancipación femenina en el este de Europa. Podemos tomar conciencia de esta cuestión a través de la muy recomendable lectura del ensayo de Kristen Ghodsee, Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo.

También podemos y debemos seguir polemizando con mujeres cuyo legado para el feminismo occidental es incuestionable, como es el caso de Doris Lessing, gran polemista a su vez.

La escritora británica discutió airadamente con algunos de sus compañeros de viaje. A Alfred Coppard, en particular, trató de convencerle por todos los medios de que no manifestara públicamente su admiración por Stalin, de que se inhibiera de elogiarle en la radio. Mientras debatían, según cuenta la propia Lessing:

“A veces trataba de besarme o de acariciarme, pero mi riguroso sentido del deber excluía las frivolidades amorosas. Además, era viejo”.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #comunismo
  • #Doris Lessing
  • #feminismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Miguel dice:
    30/10/2019 a las 18:21

    Pero ¿por qué metes a la iglesia en esto? ¿Qué tiene que ver?

    Responder
  2. ArroyoClaro dice:
    27/10/2019 a las 13:02

    Sea socialismo o capitalismo, que dicho sea de paso éste es la dictadura más alienante, genocida y además global, es necesario que, (firmar)
    haya una separacion entre las iglesias y el estado
    https://laicismo.org/campana-por-la-separacion-de-las-iglesias-y-el-estado/362/
    y crear una red de municipios por un estado laico (firmar)
    https://laicismo.org/firma-campana-por-una-red-de-municipios-por-un-estado-laico/141061/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar