Fairbnb, una alternativa turística sostenible | lamarea.com Fairbnb, una alternativa turística sostenible | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Fairbnb, una alternativa turística sostenible

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Otros | Sociedad

Fairbnb, una alternativa turística sostenible

Se trata de una cooperativa impulsada por personas de diferentes ciudades europeas que busca contribuir a la oferta de alojamientos vacacionales de una forma más sostenible y que tenga en cuenta a quienes habitan las ciudades.

Cartel contra los pisos turísticos en Barcelona. REUTERS
Alba Mareca
24 septiembre 2019 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

En los últimos años, el modelo AirBnB se ha ido expandiendo a la vez que los vecindarios reclaman el control y la regulación de los pisos turísticos. Se quejan de la expulsión de sus barrios –sobre todo los más céntricos–, la subida de los alquileres y la transformación de las zonas que habitan en beneficio del turismo de masas. La situación es ya insostenible en ciudades como Barcelona o Venecia, y la alcaldesa de París acaba de anunciar que quiere prohibir estos alquileres en algunos barrios de la capital francesa. En Venecia, por ejemplo, se ha pasado de 5.000 alquileres activos en AirBnB en 2016 a los más de 10.600 que hay ahora, según cifras del portal AirDNA.

En medio de este panorama, surge una alternativa: FairBnB, una cooperativa impulsada por personas de diferentes ciudades europeas que busca contribuir a la oferta de alojamientos vacacionales de una forma más sostenible y que tenga en cuenta a quienes habitan las ciudades. Esta es una de las características principales que les diferencian de otras plataformas de alquiler. “Buscamos un impacto positivo en las comunidades”, explica Jonathan Reyes, arquitecto urbanista y uno de los fundadores de FairBnB, que se encargará de implementar este modelo en Valencia. Para lograrlo, una de las medidas consiste en una comisión del 15% que se carga únicamente a quien viaja y cuya mitad se destina a proyectos culturales, sociales o comunitarios en el lugar de destino.

En esta línea y con el fin de “devolver la soberanía sobre el modelo turístico a las comunidades locales”, cuenta Reyes, en ciudades como Venecia se quiere ofrecer solo propiedades de residentes en la ciudad, “cansados de inversores que tienen allí muchas propiedades en alquiler en AirBnB a pesar de no haber pisado nunca Venecia o sin que les preocupe el impacto que eso pueda tener”.

Este turismo gestionado por quienes residen en las ciudades se lleva a cabo a través de nodos locales: “Comunidades de vecinos, proyectos sociales, ciudadanía en general y también una conexión con la administración local. Esta comunidad tiene dos misiones clave: conocer muy bien la normativa local pero también proponer políticas adicionales a las que ya existen o crear unas nuevas con nuestro apoyo si no existen. Esto es importante para devolver la soberanía del turismo a las comunidades locales”, insiste el cofundador. Además, pretenden crecer no de una forma competitiva sino conectando con agentes locales que trabajan en torno al turismo y comparten sus valores. «Hay un empoderamiento y enriquecimiento mutuo”, añade.

Además de la implicación de la ciudadanía, desde FairBnb destacan valores como la transparencia y la legalidad, con el fin de evitar las empresas de pisos y los multipropietarios. También la copropiedad y la cogobernanza. “Una de las principales razones por las que somos una cooperativa es porque no queremos ser comprados, queremos ser independientes”, resume Reyes.

El lanzamiento de la primera versión de la plataforma (fairbnb.coop) funcionará, por el momento, en cinco ciudades piloto: Amsterdam, Barcelona, Bolonia, Valencia y Venecia. Y, en este sentido, se muestran optimistas. «Hay muchas personas que nos escriben diciendo que nos estaban esperando, tanto propietarios como viajeros”, explica Reyes.

Telegram Linkedin
  • #Airbnb
  • #alquileres
  • #fairbnb
  • #gentrificación

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Luis Fernando Chaves G dice:
    13/07/2021 a las 20:04

    interesante tema poder llegar a concretar estas iniciativas aqui en nuestra América Latina

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    26/09/2019 a las 21:20

    Loable iniciativa por partida triple: económica, ambiental y cooperativistas éticos como alternativa a especuladores sin escrúpulos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar