lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El negocio del miedo

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura

El negocio del miedo

"Cuando volvieron sus padres, al verlos, se quedaron horrorizados. Y sin mirarles, los niños se inventaron una historia".

Pxhere (https://pxhere.com).
Lady Distopía
05 abril 2019 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La primera vez que Marta se quedó al cuidado de su hermano Jaime, él tenía ocho años y ella doce; sus padres habían salido a cenar. Jaime escuchaba la radio tranquilamente y empezaron las noticias: una familia con dos hijos, un niño y una niña, había sido asesinada. Dieron todo tipo de detalles y aquello parecía un relato de terror. Además, vivían cerca. Jaime miró a Marta asustado. Una cuña publicitaria anunciaba un sistema de alarmas para hogares.

La siguiente noticia era el nacimiento de un bebé con malformaciones. No se conocía aún la razón, pero las investigaciones apuntaban a la pésima alimentación de los padres, que vivían casi en la indigencia, según dijo la voz desde aquel aparato. Marta intentó imaginarse al bebé, y lo que aparecía por su mente era pura aberración. Tras un anuncio sobre puertas blindadas, escucharon que se había producido un tiroteo al otro lado de la ciudad.

Marta miró a su hermano, estaba aterrorizado. Se levantó una tormenta de viento, y ella, en la cara de él, empezó a reconocer todos sus monstruos. Se movían las puertas, crujían las paredes y aparecían sombras amenazantes por todas partes. Se pusieron tan nerviosos, que empezaron a darse empujones. Después tortazos y, cada vez más nerviosos, empezaron a pegarse. Estaban histéricos, se daban bofetones sin razón aparente, por pánico, por defenderse de algo y cada vez se daban más fuerte. No era el uno contra el otro, sino los dos contra el miedo; se pegaban pero no sentían aversión, sino terror, y pegarse era una liberación.

Cuando volvieron sus padres, al verlos, se quedaron horrorizados. Y sin mirarles, los niños se inventaron una historia, porque en seguida entendieron que era imposible explicar lo que les había pasado. Porque les daba vergüenza aceptar que se habían hecho daño porque se habían asustado. Y cada minuto de aquella explicación se fue haciendo más complicado. Se sentían fatal, pero ya era imposible dar marcha atrás y contar la verdad. Y cuando por fin se acostaron, lo que sus padres pensaban que les había ocurrido era tan grave, que al día siguiente cada uno se comió una caja de aspirinas con sabor a caramelo. Para que fuera peor. Para que tuvieran que llevarlos a urgencias a hacerles un lavado de estómago y se preocuparan tanto que olvidaran lo que el día anterior les había pasado.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #lady distopía
  • #miedo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ChocoAshushao dice:
    09/05/2019 a las 05:06

    El negocio no fue el miedo, si no el sangrado de tubo digestivo de tragar tanto AINEs, por suerte, la madre era gastroenteróloga y el padre, se apellidaba Bayer

    Responder
  2. AngelitoVolador dice:
    08/05/2019 a las 17:32

    «El miedo no es tonto»
    Eso dicen desde que tengo memoria.
    No es que tenga mucha memoria.
    Aun así, veo en mis alrededores al miedo del miedo como limitador de libertades.

    Responder
  3. c dice:
    08/04/2019 a las 10:40

    el miedo es sano cuando no es permanente
    y tan grande como ahora
    y por esto hemos construido una civilizacion
    qe es mejorable
    Pero el neoliberalismo vive d nª degracia y enfermedad creada deliberada y masivamente

    Responder
  4. Nurit dice:
    06/04/2019 a las 08:09

    Y que es ahora la
    Vida sin miedo, es nada! El miedo nos controla, nos guía, nos
    Ilumina el Camino incluso. Porque el miedo es un buen acompañante, dicen profesionales de la
    la mente que el
    Miedo es bueno para despertar, para producir adrenalina, para estar alertas y así y así y así el negocio es más grande EL MIEDO REDITÚA!!!! El miedo es necesario

    Responder
  5. Aguila Griega dice:
    05/04/2019 a las 18:53

    Gran relato. Verosímil y contundente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar