Un comentario a vuelapluma del último informe de la Organización Internacional del Trabajo | lamarea.com % Un comentario a vuelapluma del último informe de la Organización Internacional del Trabajo | lamarea.com %
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un comentario a vuelapluma del último informe de la Organización Internacional del Trabajo

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Tus artículos

Un comentario a vuelapluma del último informe de la Organización Internacional del Trabajo

"En términos generales, se presenta un discreto balance en cuanto a empleo y salarios".

Fernando Luengo
19 febrero 2019 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El último informe de la Organización Internacional del Trabajo, World Employment Social Outlook. Trends 2019,ofrece, como ya es habitual en esta organización, abundante información sobre las condiciones laborales de los trabajadores. Muy dispares, dependiendo de los países y las regiones consideradas, pero, en términos generales, se presenta un discreto balance en cuanto a empleo y salarios. 

La creación de puestos de trabajo es manifiestamente insuficiente para absorber el desempleo real de la economía, muy superior al reflejado por las estadísticas oficiales. Por lo demás, buena parte de esos nuevos puestos de trabajo son de muy mala calidad. Los bajos salarios, asociados a la precarización de las relaciones laborales y a la economía informal, se generalizan. Y todo ello en un contexto de recuperación del crecimiento económico.

Muy necesaria, en consecuencia, su lectura. Con todo, hecho en falta en este informe y en otros trabajos de la OIT una reflexión, creo que fundamental, sobre la precariedad y el deterioro de las condiciones laborales de los empleos generados en el sector moderno y más competitivo de la economía; en esas empresas que a menudo son presentadas como los pilares de un nuevo modelo productivo y de una nueva renovada estrategia competitiva, y que están liderando una verdadera ofensiva, muy poco conocida, contra los derechos de los trabajadores. 

Tampoco he encontrado una referencia explícita a la brecha salarial, que no ha dejado de aumentar en los últimos años, entre los ejecutivos de las grandes corporaciones y la mayor parte de los trabajadores. Esta brecha constituye uno de los factores determinantes del avance de la desigualdad, tan importante como las diferencias entre las rentas del capital y del trabajo.

Aunque es muy interesante y útil la reflexión relativa a la escasa información que ofrecen los datos oficiales sobre el desempleo, es imprescindible y urgente ir mucho más allá. Hay que reconocer de una vez por todas que los indicadores utilizados para medir la dinámica laboral, como la productividad laboral, son un espejismo que confunden más que orientan. No tienen en cuenta el coste real de los procesos productivos, ni las externalidades negativas que generan. Y tampoco reparan en el reforzamiento de la explotación, que es el pan nuestro de cada día en las empresas (aumento de las horas extraordinarias pagadas y no pagadas e intensificación de los ritmos).

Pese a todo, los informes de la OIT son de lectura imprescindible.

Fernando Luengo
Economista y miembro del círculo de Chamberí de Podemos

Telegram Linkedin
  • #precariedad
  • #precariedad laboral
  • #salarios
  • #trabajo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    24/02/2019 a las 12:20

    Trabajar y no rechistar por nada.
    Este es el consejo del multimillonario filántropo Bill Gates a lxs trabajdorxs.
    No le falta razón.
    Dice que las máquinas dentro de no mucho van a suplantar al ser humano; éstas no se enferman, no cogen vacaciones, no tienen sueldo, trabajan gratis y sumisamente así que el empresario tiene muy clara su elección.
    Con la revolución de las nuevas tecnologías ya nos fuimos mucha gente a la calle y cada día se puede observar como dónde había una persona atendiendo, ahora hay una máquina; pero esto pasa porque las nuevas generaciones ni son despiertas ni combativas, las han criado con demasiado confort, no están preparadas para sacrificar vanalidades por disciplina y la lucha.
    Seguramente lxs obrerxs de las décadas 70/80 ante esta situación hubieran optado entre otras acciones por romper las máquinas.
    ¿Va a ser antes una máquina que una persona?.
    Este es el progreso del capital y la gente ciega y muda ante él. Esto es lo grave.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar