lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Victoria Woodhull, la sufragista que quiso llegar a la Casa Blanca

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Herstory | OTRAS NOTICIAS

Victoria Woodhull, la sufragista que quiso llegar a la Casa Blanca

Corría el año 1872 cuando formalizó su candidatura para la presidencia de Estados Unidos por el partido Equal Rights, que abogaba por el sufragio femenino y la igualdad de derechos.

Victoria Woodhul, candidata a la presidencia de EEUU
R. La Torre
05 octubre 2018 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Mucho antes de que Hillary Clinton (Partido Demócrata) y Jill Stein (Partido Verde) se presentaran como candidatas a la Casa Blanca, hubo una mujer que intentó el salto al Despacho Oval. Corría el año 1872 cuando Victoria Woodhull (1838-1927) formalizó su candidatura para la presidencia de Estados Unidos por el partido Equal Rights, que abogaba por el sufragio femenino y la igualdad de derechos. Una osadía que tuvo graves consecuencias personales.

Pocos días antes de las elecciones, fue acusada de «obscenidad» por publicar un artículo en el que denunciaba el supuesto romance adúltero de un político y reverendo protestante de Nueva York. El arresto llevó a Woodhull a la cárcel, donde permaneció seis meses. Aquello fue un tiempo suficiente para acabar con las aspiraciones de esta pionera, que dedicó buena parte de su vida a la causa feminista y a la defensa de la igualdad en una época en la que el papel de las mujeres se reducía al ámbito del hogar y a la sumisión al marido.   

Desde muy joven, Woodhull rompió moldes. Encarnó un espíritu rebelde que reivindicó el amor libre –se casó en tres ocasiones–, se atrevió a publicar en inglés El manifiesto comunista, hizo fortuna como corredora de bolsa en Wall Street (junto a su hermana, fue la primera brokerde la historia) y fundó Woodhull & Claflin’s Weekly, un semanario en el que defendió cuestiones tan polémicas como la educación sexual, el voto femenino, el uso de faldas cortas, el espiritualismo –ejercía cómo médium–, el vegetarianismo e incluso la prostitución legal.

En una sociedad puritana, recatada y machista como aquella, escuchar proclamas y discursos a favor, por ejemplo, del amor libre causaban perplejidad. «Tengo un derecho inalienable, constitucional y natural a amar a quien yo quiera, por el tiempo que pueda; a cambiar ese amor todos los días si así lo deseo, y ninguna persona ni ley está autorizada a interferir en ese derecho», admitió públicamente Woodhull en 1871.

Sus mensajes, provocadores, se hicieron visibles, y ella se ganó un hueco en aquel mundo de hombres y testosterona. Los continuos ataques y reproches que sufrió no le hicieron mella. Todo lo contrario: hizo una petición formal ante el Congreso para que las mujeres tuvieran derecho a voto en las elecciones y, en mayo de 1872, presentó su candidatura para ser presidenta de Estados Unidos. En su programa, proponía la redacción de una nueva constitución que asegurara los derechos de las mujeres y la creación de un nuevo gobierno más equitativo.

Solo tres días antes de los comicios, la policía arrestó a las hermanas Woodhull acusadas de enviar publicaciones obscenas. En la portada de su última revista se podía leer el titular «¡Progreso! ¡Pensamiento libre! ¡Vidas sin límites!». Para los agentes, aquello fue un prueba irrefutable de sus acusaciones y suficiente motivo para que las dos mujeres acabaran entre rejas. Lejos de achantarse, volvió de nuevo a presentarse a las elecciones de 1884 y 1892, pero sin éxito.

Cansada y deprimida, finalmente abandonó EEUU y fijó su residencia en Inglaterra, donde falleció a los 88 años. Precisamente el pasado junio se cumplió el 90 aniversario de su muerte. Desde entonces, muchas de las reformas propuestas en su día por esta pionera se han implantado, y algunas de sus ideas y sugerencias aún están en pleno debate.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #feminismo
  • #herstory
  • #mujer
  • #mujeres
  • #política

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Asturias, patria fresquita

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar