lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un paraíso delante de los ojos, dos perspectivas de la misma playa

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS | Política

Un paraíso delante de los ojos, dos perspectivas de la misma playa

"¿Cuántos años llevarían pensando todas esas personas que llegaron el pasado viernes a la playa de El Cañuelo en hacer la travesía, cuánto aquellas otras que se bajaron de la patera ya destrozada sobre la arena?".

Llegada de una patera a la playa gaditana de El Cañuelo, el pasado 27 de julio. REUTERS
Olivia Carballar
30 julio 2018 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Llevaba tres años pensando en bajar a la playa de El Cañuelo, en Cádiz, quizá la mejor playa del mundo, una de esas playas de las que prefieres que nadie te hable ni de las que quieres hablar por miedo a que deje de ser eso, la mejor playa del mundo. No me atrevía a hacerlo con un bebé. Y siempre posponía la decisión. Cuando crezca un poco más, me decía, le decía al padre. El acceso es abrupto. Hay que llegar a un faro después de andar un camino militar cuya distancia, corta, se hace larga con calor. Y luego, bajar la pendiente. La llegada, pueden imaginarse, es maravillosa. El primer pie en la arena, un mar cristalino, un paraíso delante de nuestros ojos.

Finalmente, he vuelto a esa playa tres años después, con niño incluido. Un domingo, cinco días antes de encontrarme con la foto que ilustra este artículo. Había, no obstante, restos de otra patera. La toqué como el que toca una estrella de mar y me volví a la toalla.

¿Cuántos años llevarían pensando todas esas personas que llegaron el pasado viernes a la playa de El Cañuelo en hacer la travesía, cuánto aquellas otras que se bajaron de la patera ya destrozada sobre la arena? ¿Cuántos padres y madres deciden hacer con sus hijos ese recorrido inverso, del mar a la tierra, que se ríe de mi consideración de abrupto? ¿Cómo se verá el faro mirando hacia arriba, con el cuerpo a ras del agua, con la sensación de no poder dar marcha atrás? La llegada, pueden imaginarse, tiene que ser maravillosa. El primer pie en la arena, un monte asumible, un paraíso delante de sus ojos.

La playa de El Cañuelo, vista desde arriba. O. C.

 

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cañuelo
  • #inmigración
  • #migración

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    30/07/2018 a las 21:28

    «La acogida es un bien menor, cuando no se ha logrado resolver los problemas en los países de origen para que nadie se vea obligado a dejar su hogar». (Adela Cortina)
    Cuando hay un problema hay que buscar las causas no tratar de atajar los efectos.

    Responder
  2. Pasaitarra dice:
    30/07/2018 a las 18:19

    La EMIGRACION forma parte de nuestro ADN como mienbros de la raza humana a la que pertenecemos y mientras no entendamos esto como una necesidad para VIVIR MEJOR
    Emigramos de un pueblo a otro porque nos parece mejor, lo mismo que del campo a la ciudad, de un pais a otro de forma controlada por los gobernantes de turno y emigramos por guerras, hambre, persecucion, en fin para VIVIR MEJOR pero esta emigracion no esta controlada porque seria lo mismo que intentar poner puertas al campo, aunque algunos fanaticos lo intentan, sin exito, porque los que vienen , peor de lo que estaban, NO VAN A ESTAR, y controlarlo mediante la VIOLENCIA, es entrar en un BUCLE SANGRIENTO y sin salida
    Acompañar a la emigracion y hacerla nuestra es la unica forma de entenderla como algo que nos hara entender porque es algo NORMAL que quieran VIVIR MEJOR y esto no es DELITO como nos quieren hacer creer los gobernantes de turno que no quieren que suceda lo que ellos NO CONTROLAN. Por esto quieren que los tratemos como APESTADOS y no como personas que buscan un sitio donde «VIVIR MEJOR» y tenemos que RESPETARLO, como respetamos a las mareas suben y bajan sin que nosotros podamos hacer nada aparte de ACOMPALLARLAS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria
  • Dos perros callejeros
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar