lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Economía que te quiero verde, y social, y solidaria

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Tus artículos

Economía que te quiero verde, y social, y solidaria

"Reivindicamos la Economía Social y Solidaria ante los ataques mediáticos que está sufriendo el sector", señalan tres cooperativistas

Foro Global de Economía Social 2016, en el que hubo participación española. Montreal. Foto: Arnau Cunties
Fernando Sabín, Soraya González y Marta Monasterio
28 abril 2018 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La Economía Social y Solidaria supone un eje fundamental de transformación de la economía para el bien común, donde las personas se sitúan en el centro. Esta economía, que es además feminista de raíz, se caracteriza por los principios de equidad, sostenibilidad ambiental y cooperación. Surge de la necesidad de dar respuesta a la creciente deshumanización de la sociedad, donde las cifras, el dinero y los números, diluyen nombres y apellidos, y borran vidas. Por eso, es necesario querer una economía más verde, y más social y más solidaria.

La propia Unión Europea y la ONU reconocen esta economía y sus valores como piedra angular para cambiar nuestra deriva. Así lo ha aprobado también en una estrategia de carácter nacional el propio Partido Popular en Consejo de Ministros, con 11 ejes de actuación. Entre las líneas de este reciente plan, se establecen ayudas para que esta Economía, la humana, pueda seguir creciendo. Unas ayudas que ahora están siendo objeto de informaciones en diferentes medios de comunicación. ¿Por qué queremos que crezca? Porque genera más cohesión social, más igualdad, mejores condiciones de trabajo, y, en definitiva, una vida más digna.

Además, por otro lado, en términos de suministro de servicios públicos a través de concursos de libre concurrencia, la Economía Social y Solidaria es más garantista, porque las entidades que la forman no buscan maximizar sus beneficios económicos, sino que están centradas en favorecer el mantenimiento y la creación de empleo,  porque los beneficios son de otro tipo; no se reparten dividendos, ni sobres. Es más garantista porque comparte un principio de compromiso con el entorno, algo fundamental para quien está prestando un servicio público, porque genera empleo local y desarrolla el territorio donde actúa, porque sabe que eso será bueno para ella.

Recientemente, la Economía Social y Solidaria de Madrid, y en concreto la figura de las cooperativas adscritas a ella, están siendo objeto de difamaciones mediáticas. Ataques a través de grandes medios de comunicación que no entienden nuestra horizontalidad; que no entienden que no nos regimos sólo por criterios económicos, porque entendemos que el valor de las cosas no está solo en las monedas. Es una lucha, la mítica: David contra Goliat.

Es bastante irresponsable poner indirectamente a todo un sector en el punto de mira mediático, al fundar sospechas sobre la legalidad del acceso a las ayudas públicas previstas para la Economía Social y Solidaria y el mundo cooperativo, así como su participación en concursos abiertos y de libre concurrencia. Para hacernos una idea, estas empresas, que crean empleo, y que también trabajan en el sector privado, suponen el 5% del PIB del Estado y, entre ellas, se encuentran entidades insignia y fundamentales dentro del tejido productivo español. Es extremadamente grave que se utilice a la Economía Social y Solidaria como una herramienta de ataque.

La Economía Social y Solidaria difiere del modelo económico tradicional y de ciudad. A través de nuestro trabajo diario en nuestras empresas cooperativas, también queremos incidir en las lógicas de hacer economía para que sean soporte para el desarrollo de la vida y no a la inversa. Y lo estamos consiguiendo.

Fernando Sabín, Soraya González y Marta Monasterio, cooperativistas de Madrid. 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cooperativismo
  • #economía social

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Julián dice:
    29/04/2018 a las 19:56

    Empresas Cooperativas o COOPERATIVAS a secas, pues hay diferencia entre ambas, si me lo aclaran lo agradezco
    Amén.

    Responder
  2. Chorche dice:
    29/04/2018 a las 19:28

    De lo que apruebe el PP oídos sordos. Promesas traidoras las de la derecha francofascista española.
    Ni siquiera vale la pena que lo mencioneis.
    Bien tendrías que saber que son los mayordomos mayores de la mafia capitalista y harán lo que beneficie a ésta.
    Jean Ziegler, exrelator de la ONU:
    La Unión Europea está traicionando sus propios valores fundacionales, está cavando su propia tumba. La Europa de hoy no es más que un mercado, el terreno dónde juegan las multinacionales. Una institución que busca maximizar sus beneficios mientras cierra los ojos a las políticas de derechos humanos.
    (El Salto)

    Responder
  3. agimenez dice:
    29/04/2018 a las 18:59

    Otra forma de esto, no estatal, son las cooperativas integrales y Faircoop, cooperativa europeas. Gracias.

    Responder
  4. Lola dice:
    29/04/2018 a las 00:52

    Grandes! La Economía Social y Solidaria no solo es posible, sino necesaria. Y quiénes la usan para atacar, no se dan cuenta del daño colateral que están haciendo a un tejido productivo incipiente,prometedor e indispensable para sostener la vida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Los israelíes que marcharon hacia Gaza para protestar contra el genocidio
  • Alojamientos para mayores, mucho más que un refugio: espacios de vida fijos
  • ¿Dónde estás, humanidad? (II)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar